La literatura medieval se caracteriza por su transmisión oral y anónima, con obras que van desde la lírica amorosa hasta la narrativa épica. Destacan las jarchas, cantigas de amigo y villancicos en la poesía, mientras que en la prosa sobresalen el mester de clerecía y los cantares de gesta como el 'Cantar de Mio Cid'. Autores como Gonzalo de Berceo y Jorge Manrique marcan la poesía culta con sus obras moralizantes y reflexivas sobre la vida y la muerte.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La literatura de la ______ se caracteriza por su transmisión ______ y el anonimato de sus obras.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Durante el periodo que va del siglo ______ hasta el siglo ______, se promovían valores ______ a través de la literatura.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Cantigas de amigo - Origen y lengua
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Villancicos - Características formales
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Recursos retóricos en villancicos
Haz clic para comprobar la respuesta
6
El mester de clerecía surge en el ______ y utiliza la cuaderna vía para transmitir mensajes ______ y moralizantes.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
La poesía culta del ______ se caracteriza por su enfoque en la estética y la ______ formal.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
______ es un poeta del siglo XV conocido por sus 'Coplas por la muerte de su padre', que reflexionan sobre la ______ de la vida.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
La copla manriqueña, utilizada por Jorge Manrique, combina versos de arte ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Narrativa medieval inicial
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Mester de juglaría
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Características de cantares de gesta
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
El plurilingüismo en España
Ver documentoLiteratura Española
La vida matrimonial de Natàlia y Quimet en la Plaça del Diamant
Ver documentoLiteratura Española
La Reseña Crítica
Ver documentoLiteratura Española
El Arte de Describir Personas
Ver documento