Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teorías Fundamentales de la Evolución

Las teorías de la evolución explican la transformación de las especies a través del tiempo. Lamarck y Darwin-Wallace ofrecieron perspectivas distintas, enfocándose en la herencia de características adquiridas y la selección natural, respectivamente. La Teoría Sintética de la Evolución integra la genética mendeliana con la selección natural, mientras que la Teoría Endosimbiótica aborda el origen de las células eucariotas. Estos conceptos son clave para entender la adaptación y diversificación de la vida en la Tierra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ biológica es el proceso que explica la transformación de las especies a lo largo del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución

2

La Teoría de ______, propuesta por Lamarck, sugería que los cambios en los organismos se transmiten a la descendencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lamarck

3

La Teoría ______ de la Evolución, también conocida como neodarwinismo, integra la selección natural con la genética de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sintética Mendel

4

La Teoría ______ explica el origen de las células eucariotas a través de la integración simbiótica de células procariotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Endosimbiótica

5

Características adquiridas según Lamarck

Haz clic para comprobar la respuesta

Lamarck creía que los organismos transmiten rasgos obtenidos en su vida, como jirafas alargando cuellos.

6

Variaciones genéticas en teoría Darwin-Wallace

Haz clic para comprobar la respuesta

Darwin y Wallace propusieron que las variaciones surgen al azar y la selección natural favorece las ventajas reproductivas.

7

Mecanismo de selección natural

Haz clic para comprobar la respuesta

La selección natural actúa sobre variabilidad existente, no en adquisición de rasgos durante la vida del organismo.

8

El mecanismo central de la teoría evolutiva propuesta por ______ y ______ se llama selección natural.

Haz clic para comprobar la respuesta

Darwin Wallace

9

La lucha por la existencia se debe a la ______ por ______ limitados entre los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia recursos

10

Los individuos con características ventajosas tienden a tener más ______ reproductivo, diseminando sus genes en la población.

Haz clic para comprobar la respuesta

éxito

11

A lo largo del tiempo, la selección natural conduce a la ______ de las poblaciones a sus ambientes y al surgimiento de ______ especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

adaptación nuevas

12

Factores que influyen en la evolución según la Teoría Sintética

Haz clic para comprobar la respuesta

Mutaciones, selección natural, deriva genética, flujo genético.

13

Unidad de cambio evolutivo en la Teoría Sintética

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio en frecuencias de alelos en poblaciones, no individuos.

14

Contribución de la genética de poblaciones a la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia efectos de procesos evolutivos en variación genética y su papel en adaptación y diversificación.

15

La ______, propuesta por ______, ofrece una explicación para el origen de las células ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Endosimbiótica Lynn Margulis eucariotas

16

Adaptaciones y supervivencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Características que mejoran la obtención de recursos o evasión de depredadores incrementan la supervivencia y éxito reproductivo.

17

Proceso de evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

La selección natural conduce a la diversificación y especialización de especies a través del tiempo geológico.

18

Mecanismo de selección natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervivencia diferencial y reproducción selectiva son mecanismos clave que impulsan la evolución.

19

La historia geológica del planeta se divide en ______, ______ y ______ que están definidos por importantes eventos geológicos y biológicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

eones eras periodos

20

La ______ de diversidad de seres multicelulares tuvo lugar en el período ______ y la aparición de los humanos modernos ocurrió en el período ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

explosión Cámbrico Cuaternario

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Teorías Fundamentales de la Evolución

La evolución biológica es el proceso científicamente aceptado que describe cómo las especies se transforman a través del tiempo debido a cambios en sus características hereditarias. La Teoría de Lamarck, una de las primeras formulaciones, postulaba que los organismos evolucionan de formas más simples a más complejas y que los cambios adquiridos por el uso o desuso de órganos se heredan a la descendencia. En contraste, la Teoría de la Selección Natural, desarrollada independientemente por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, propone que las variaciones hereditarias que incrementan la supervivencia y la reproducción de los organismos tienden a acumularse en las poblaciones. La Teoría Sintética de la Evolución, o neodarwinismo, combina la selección natural con los principios de la genética mendeliana, enfatizando que la evolución implica cambios en las frecuencias alélicas de las poblaciones a lo largo de generaciones. Por último, la Teoría Endosimbiótica explica el origen de las células eucariotas como resultado de la asociación simbiótica y posterior integración de células procariotas, lo que condujo a la formación de orgánulos como las mitocondrias y los cloroplastos.
Colección de mariposas con alas desplegadas mostrando variedad de patrones y colores sobre fondo claro, con una rama y mariposa camuflada.

Diferencias entre las Teorías de Lamarck y Darwin-Wallace

Las teorías evolutivas de Lamarck y Darwin-Wallace difieren fundamentalmente en su comprensión de cómo se producen los cambios evolutivos. Lamarck sostenía que los organismos podían pasar a su descendencia características adquiridas durante su vida, como el alargamiento del cuello de las jirafas por estirarse para alcanzar las hojas altas. En cambio, Darwin y Wallace argumentaron que las variaciones genéticas surgen al azar y que la selección natural favorece a aquellos individuos con variaciones que les confieren ventajas reproductivas. Estos individuos tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo así sus rasgos ventajosos a la siguiente generación. La selección natural, por lo tanto, actúa sobre la variabilidad existente y no sobre la adquisición de características durante la vida de un organismo.

Principios de la Selección Natural

La selección natural es el mecanismo central de la teoría evolutiva de Darwin y Wallace y se basa en cuatro principios fundamentales: superproducción de descendencia, variabilidad genética, competencia por recursos limitados y diferencial reproductivo. Las poblaciones tienden a producir más descendientes de los que pueden sobrevivir, lo que lleva a una lucha por la existencia. La variabilidad genética dentro de las poblaciones asegura la presencia de una diversidad de rasgos, algunos de los cuales pueden ofrecer ventajas en la competencia por recursos. Los individuos con rasgos ventajosos tienen más éxito reproductivo y sus genes se propagan en la población. Con el tiempo, esto resulta en la adaptación de las poblaciones a sus ambientes y en la evolución de nuevas especies.

La Teoría Sintética de la Evolución y la Genética Poblacional

La Teoría Sintética de la Evolución, o neodarwinismo, es una extensión de la teoría de Darwin que incorpora los descubrimientos de la genética de poblaciones. Esta teoría afirma que la evolución es el cambio en las frecuencias de los alelos dentro de una población a lo largo del tiempo, influenciado por factores como mutaciones, selección natural, deriva genética y flujo genético. La genética de poblaciones estudia cómo estos procesos afectan la variación genética y cómo esta variación contribuye a la adaptación y diversificación de las especies. La evolución es, por tanto, un proceso continuo y gradual que ocurre a nivel de poblaciones, no de individuos aislados.

La Teoría Endosimbiótica y el Origen de las Células Complejas

La Teoría Endosimbiótica, formulada por Lynn Margulis, proporciona una explicación plausible para el origen de las células eucariotas, que son estructuralmente más complejas que las procariotas. Esta teoría postula que las células eucariotas se originaron a partir de la asociación simbiótica de células procariotas independientes, donde algunas bacterias fueron incorporadas y se convirtieron en orgánulos permanentes, como las mitocondrias y los cloroplastos. Este proceso de endosimbiosis no solo explica la aparición de orgánulos internos, sino que también ilustra cómo la cooperación entre diferentes organismos puede conducir a innovaciones evolutivas significativas.

Selección Natural y Competencia por Recursos

La selección natural opera cuando los individuos de una población compiten por recursos limitados, como alimento, refugio y parejas. Las adaptaciones que mejoran la eficiencia en la obtención de recursos o la evasión de depredadores aumentan las posibilidades de supervivencia y éxito reproductivo de un organismo. A lo largo del tiempo, las características que confieren ventajas en la competencia por recursos se hacen más comunes en la población. Este proceso de supervivencia diferencial y reproducción selectiva es el mecanismo que impulsa la evolución, dando lugar a la diversificación y especialización de las especies a través de las eras geológicas.

Historia Geológica y Eventos Evolutivos Mayores

La historia geológica de la Tierra se organiza en eones, eras, periodos y épocas, marcados por eventos geológicos y biológicos significativos que han influido en la evolución de la vida. Desde la explosión de diversidad de organismos multicelulares en el período Cámbrico hasta la aparición de los humanos modernos en el período Cuaternario, la vida en la Tierra ha experimentado múltiples radiaciones adaptativas y eventos de extinción masiva. Estos eventos han sido impulsados por cambios ambientales significativos, como fluctuaciones climáticas y catástrofes como impactos de asteroides. El estudio de estos eventos proporciona una comprensión profunda de la evolución biológica y de cómo las especies se han adaptado a los desafíos de su entorno a lo largo del tiempo.