Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modelado de bases de datos

El modelado de bases de datos es esencial para la organización eficiente de la información en sistemas informáticos. Incluye la creación de modelos conceptuales, lógicos y físicos que representan la estructura de los datos y sus interrelaciones. Las bases de datos se estructuran en tablas con registros y atributos, asegurando la integridad mediante claves primarias y foráneas. Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) como Oracle y MySQL facilitan la manipulación de estos datos, mientras que los modelos NoSQL ofrecen soluciones para grandes volúmenes de datos semiestructurados.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Importancia del modelado de bases de datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita estructuración y visualización de datos e interconexiones en sistemas informáticos.

2

Modelo conceptual

Haz clic para comprobar la respuesta

Perspectiva de alto nivel, sin detalles de implementación, útil en diseño inicial.

3

Modelo lógico

Haz clic para comprobar la respuesta

Detalla entidades, atributos, relaciones, restricciones de integridad y claves candidatas.

4

Modelo físico

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocado en implementación en DBMS, estructura de almacenamiento, índices y optimización de consultas.

5

Una ______ en una base de datos es un conjunto de ______ que representa una entidad completa.

Haz clic para comprobar la respuesta

fila atributos

6

Para mantener la ______ de los datos y evitar duplicaciones, se utilizan ______ primarias y ______ foráneas.

Haz clic para comprobar la respuesta

integridad claves claves

7

Modelo relacional: características principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Organiza datos en tablas con relaciones por claves primarias y foráneas. Simple, íntegro, flexible y usa SQL.

8

Lenguaje de consulta estructurada (SQL)

Haz clic para comprobar la respuesta

Lenguaje estándar para gestionar y manipular bases de datos relacionales.

9

Modelos de datos objeto-relacional y multidimensional

Haz clic para comprobar la respuesta

Objeto-relacional combina relacional con programación orientada a objetos. Multidimensional usado en análisis de datos e inteligencia empresarial.

10

Entre los SGBD más conocidos se encuentran ______, ______, y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Oracle MySQL Microsoft SQL Server

11

Entidades fuertes vs. débiles en EER

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidades fuertes existen independientemente, mientras que las débiles dependen de otra entidad para su existencia.

12

Atributos derivados en EER

Haz clic para comprobar la respuesta

Atributos calculados a partir de otros atributos, no se almacenan directamente en la base de datos.

13

Herencia entre entidades en EER

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite jerarquías de entidades, donde subclases heredan atributos y relaciones de sus superclases.

14

Las bases de datos NoSQL son ideales para gestionar grandes cantidades de datos ______ y ______, destacando por su ______ horizontal.

Haz clic para comprobar la respuesta

semiestructurados no estructurados escalabilidad

15

Función del diccionario de datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Describe estructura y organización de datos en una base de datos, asegura precisión semántica.

16

Rol de los metadatos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan información sobre contenido, calidad, condición y origen de los datos.

17

Importancia de diccionario de datos y metadatos para interoperabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para comprensión y uso de datos a través del tiempo y sistemas diferentes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

Pruebas de software en el Ciclo de Vida del Desarrollo de Software

Ver documento

Informática

La memoria en los sistemas informáticos

Ver documento

Informática

Componentes de una computadora de escritorio

Ver documento

Informática

Normalización de bases de datos

Ver documento

Fundamentos del Modelado de Bases de Datos

El modelado de bases de datos es un proceso crítico en la administración de datos que facilita la estructuración y visualización de la organización de los datos y sus interconexiones dentro de un sistema informático. Este proceso implica la creación de modelos abstractos que simbolizan los elementos de datos de una organización y las relaciones entre ellos. Los modelos de datos se dividen en tres categorías principales: conceptual, lógico y físico. El modelo conceptual proporciona una perspectiva de alto nivel de la estructura de datos, omitiendo detalles de implementación, y es útil durante la fase inicial de diseño para comprender el alcance del sistema. El modelo lógico, que se desarrolla a partir del conceptual, especifica las entidades, atributos y relaciones con mayor detalle, incluyendo restricciones de integridad y claves candidatas. Finalmente, el modelo físico se enfoca en la implementación específica en el sistema de gestión de bases de datos, detallando la estructura de almacenamiento, índices, caminos de acceso y optimización de consultas.
Escritorio de trabajo con portátil abierto, cuaderno azul, bolígrafo plateado y figuras geométricas, regla transparente y planta en fondo iluminado naturalmente.

Estructura y Componentes de las Bases de Datos

Las bases de datos se estructuran en tablas que consisten en filas y columnas, donde cada fila corresponde a un registro único y cada columna a un atributo de ese registro. Los atributos son unidades de datos que almacenan información específica sobre una entidad, y los registros son conjuntos de atributos que juntos representan una instancia completa de una entidad. La integridad de los datos y la minimización de la redundancia se aseguran mediante el uso de claves primarias, que identifican de manera única cada registro, y claves foráneas, que establecen relaciones entre registros de diferentes tablas. La normalización es un proceso adicional que reduce la redundancia y dependencias, organizando las tablas en formas normales. La herencia de datos, un concepto tomado de la programación orientada a objetos, permite que las entidades derivadas compartan atributos de sus entidades base, promoviendo la reutilización y consistencia de los datos.

Tipos de Modelos de Datos

Los modelos de datos se clasifican según su estructura y la metodología para organizar los datos. Los modelos prerrelacionales, como los jerárquicos y de red, dominaron las primeras etapas de la gestión de datos, utilizando estructuras de árbol y punteros para representar relaciones entre registros. Estos modelos son adecuados para aplicaciones con estructuras de datos simples y relaciones predefinidas. El modelo relacional, que es el estándar de facto en la actualidad, organiza los datos en tablas relacionadas entre sí mediante claves primarias y foráneas. Se caracteriza por su simplicidad, integridad y flexibilidad, y se manipula mediante el lenguaje de consulta estructurada (SQL). Además, existen modelos de datos más recientes como el objeto-relacional, que extiende el modelo relacional con características de la programación orientada a objetos, y los modelos multidimensionales, utilizados en el análisis de datos y la inteligencia empresarial.

Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) son software especializados que facilitan la creación, manipulación y administración de bases de datos. Ejemplos prominentes de SGBD incluyen Oracle, DB2, PostgreSQL, MySQL y Microsoft SQL Server. Estos sistemas proporcionan herramientas para que los usuarios interactúen con la base de datos, realizando operaciones como consultas, inserciones, actualizaciones y eliminaciones de datos. Los SGBD modernos ofrecen funcionalidades avanzadas como soporte para transacciones, que aseguran la integridad de los datos en operaciones múltiples, control de concurrencia para manejar el acceso simultáneo a los datos, y mecanismos de recuperación para restaurar la base de datos en caso de fallos.

Modelo Entidad-Relación Extendido (EER)

El Modelo Entidad-Relación Extendido (EER) es una versión avanzada del modelo entidad-relación que integra conceptos de la programación orientada a objetos para mejorar el diseño de bases de datos. El EER introduce entidades fuertes y débiles, atributos simples, compuestos y multivaluados, y relaciones que varían desde uno a uno hasta muchos a muchos, con cardinalidades que definen el número de instancias en una relación. El modelo también maneja atributos derivados, que se calculan a partir de otros atributos, y mecanismos de herencia entre entidades, lo que permite la creación de jerarquías y la especialización de entidades. La capacidad de definir uniones y superposiciones en las subclases permite representar situaciones más complejas y realistas en el modelo de datos.

Bases de Datos No Relacionales (NoSQL) y Teorema CAP

Las bases de datos NoSQL se caracterizan por su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos semiestructurados y no estructurados, así como por su escalabilidad horizontal. Estas bases de datos, que no se basan exclusivamente en el modelo relacional ni en SQL, incluyen sistemas de tipo clave-valor, orientados a columnas, basados en documentos y grafos. El Teorema CAP postula que en cualquier sistema de base de datos distribuido, solo se pueden garantizar dos de las siguientes tres propiedades al mismo tiempo: consistencia, disponibilidad y tolerancia a particiones. Las bases de datos NoSQL a menudo hacen concesiones entre estas propiedades para optimizar el rendimiento y la fiabilidad según los requisitos específicos de la aplicación.

Relevancia del Diccionario de Datos y los Metadatos

El diccionario de datos es un componente esencial que proporciona una descripción exhaustiva de la estructura, organización y propiedades de los datos en una base de datos. Sirve como un recurso integral para mantener la precisión semántica y evitar ambigüedades en la interpretación de los datos. Los metadatos son datos sobre datos, que ofrecen información crucial sobre el contenido, calidad, condición y linaje de los datos. Ambos son vitales para la eficacia en la búsqueda, recuperación, evaluación y archivo de datos, y son clave para la interoperabilidad entre sistemas dispares, asegurando que los datos sean comprensibles y utilizables a lo largo del tiempo y en diferentes contextos.