Algor Cards

Evolución de la geografía urbana en América Latina

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La evolución de la geografía urbana en América Latina refleja cambios significativos desde el siglo XX, con influencias de la teoría de la dependencia y el marxismo. La disciplina ha superado obstáculos como regímenes autoritarios y falta de recursos, enfocándose en temas como la segregación socioespacial y la sostenibilidad. La reintegración de geógrafos post-dictaduras y la adopción de tecnologías como los SIG han enriquecido el análisis urbano.

Transformación Histórica de la Geografía Urbana en América Latina

La geografía urbana en América Latina ha sufrido una evolución notable desde la segunda mitad del siglo XX, marcada por un cambio de enfoque de las geografías rurales y físicas hacia una comprensión más profunda de las dinámicas urbanas. Inicialmente, la disciplina se ocupaba principalmente de los aspectos rurales, pero con el crecimiento acelerado de las ciudades, se hizo necesario estudiar su complejidad y diversidad. En las décadas de 1960 y 1970, la geografía urbana se consolidó dentro de las humanidades y se enriqueció con el aporte de otras ciencias sociales, lo que facilitó un enfoque interdisciplinario. Durante este tiempo, teorías como la modernización y la dependencia proporcionaron un lente crítico para examinar las estructuras de poder y las relaciones de subordinación en el contexto urbano de la región.
Vista aérea de ciudad latinoamericana con barrio histórico de techos rojos, expansión urbana con edificios modernos, parque central, avenidas y zonas en desarrollo, rodeada de colinas y montañas.

Influencias Teóricas y Obstáculos en la Geografía Urbana Latinoamericana

La geografía urbana latinoamericana ha integrado una variedad de corrientes teóricas, incluyendo la teoría de la dependencia y el marxismo, que han sido fundamentales para interpretar los cambios sociales y urbanos en la región. La geografía francesa y la Escuela de Chicago también han ejercido una influencia significativa, proporcionando metodologías y enfoques analíticos valiosos. No obstante, la disciplina ha enfrentado desafíos significativos, como la represión intelectual bajo regímenes autoritarios y la escasez de recursos tecnológicos, que han limitado la investigación y el análisis geográfico.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Enfoque inicial de la geografía urbana LATAM

Concentración en aspectos rurales y físicos.

01

Cambio en geografía urbana años 60 y 70

Integración con humanidades y ciencias sociales para análisis interdisciplinario.

02

Teorías influyentes en geografía urbana LATAM

Modernización y dependencia para crítica de estructuras de poder y subordinación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave