Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Evolución de la geografía urbana en América Latina

La evolución de la geografía urbana en América Latina refleja cambios significativos desde el siglo XX, con influencias de la teoría de la dependencia y el marxismo. La disciplina ha superado obstáculos como regímenes autoritarios y falta de recursos, enfocándose en temas como la segregación socioespacial y la sostenibilidad. La reintegración de geógrafos post-dictaduras y la adopción de tecnologías como los SIG han enriquecido el análisis urbano.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Enfoque inicial de la geografía urbana LATAM

Haz clic para comprobar la respuesta

Concentración en aspectos rurales y físicos.

2

Cambio en geografía urbana años 60 y 70

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración con humanidades y ciencias sociales para análisis interdisciplinario.

3

Teorías influyentes en geografía urbana LATAM

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernización y dependencia para crítica de estructuras de poder y subordinación.

4

La influencia de la geografía ______ y la ______ de ______ ha sido notable, aportando métodos y enfoques analíticos importantes en Latinoamérica.

Haz clic para comprobar la respuesta

francesa Escuela Chicago

5

Importancia de la sostenibilidad en la geografía urbana

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque en ciudades ambiental, social y económicamente sostenibles.

6

Influencia de geógrafos retornados del exilio

Haz clic para comprobar la respuesta

Aportes de nuevas perspectivas y metodologías para un enfoque globalizado y comparativo.

7

Evolución metodológica en geografía urbana post-dictaduras

Haz clic para comprobar la respuesta

Enriquecimiento disciplinar con técnicas más globales tras regreso de geógrafos exiliados.

8

Los temas de estudio en ciudades latinoamericanas abarcan la ______ socio-simbólica de espacios ligados al ______ y la movilidad en zonas urbanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

construcción miedo

9

Obstáculos históricos en geografía urbana LATAM

Haz clic para comprobar la respuesta

Dificultades pasadas que han enfrentado los geógrafos urbanos en América Latina para desarrollar la disciplina.

10

Impacto de los SIG en la geografía urbana

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora en análisis espacial gracias a la adopción de sistemas de información geográfica.

11

Tendencias urbanas contemporáneas en LATAM

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios recientes como desindustrialización, crecimiento de ciudades intermedias y hipermodernidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

La riqueza cultural de Bogotá

Ver documento

Geografía

Geografía Económica

Ver documento

Geografía

El patrimonio cultural y natural en la era de la globalización

Ver documento

Geografía

La clasificación de las ciudades

Ver documento

Transformación Histórica de la Geografía Urbana en América Latina

La geografía urbana en América Latina ha sufrido una evolución notable desde la segunda mitad del siglo XX, marcada por un cambio de enfoque de las geografías rurales y físicas hacia una comprensión más profunda de las dinámicas urbanas. Inicialmente, la disciplina se ocupaba principalmente de los aspectos rurales, pero con el crecimiento acelerado de las ciudades, se hizo necesario estudiar su complejidad y diversidad. En las décadas de 1960 y 1970, la geografía urbana se consolidó dentro de las humanidades y se enriqueció con el aporte de otras ciencias sociales, lo que facilitó un enfoque interdisciplinario. Durante este tiempo, teorías como la modernización y la dependencia proporcionaron un lente crítico para examinar las estructuras de poder y las relaciones de subordinación en el contexto urbano de la región.
Vista aérea de ciudad latinoamericana con barrio histórico de techos rojos, expansión urbana con edificios modernos, parque central, avenidas y zonas en desarrollo, rodeada de colinas y montañas.

Influencias Teóricas y Obstáculos en la Geografía Urbana Latinoamericana

La geografía urbana latinoamericana ha integrado una variedad de corrientes teóricas, incluyendo la teoría de la dependencia y el marxismo, que han sido fundamentales para interpretar los cambios sociales y urbanos en la región. La geografía francesa y la Escuela de Chicago también han ejercido una influencia significativa, proporcionando metodologías y enfoques analíticos valiosos. No obstante, la disciplina ha enfrentado desafíos significativos, como la represión intelectual bajo regímenes autoritarios y la escasez de recursos tecnológicos, que han limitado la investigación y el análisis geográfico.

Ampliación de Perspectivas en la Geografía Urbana Moderna

A partir de la década de 1990, la geografía urbana en América Latina ha ampliado su campo de estudio para incluir temas emergentes como la dualidad urbana, la segregación socioespacial, la gentrificación y la movilidad urbana. La sostenibilidad se ha convertido en un tema central, con un enfoque en el desarrollo de ciudades que sean sostenibles desde los puntos de vista ambiental, social y económico. La reintegración de geógrafos que regresaron del exilio tras las dictaduras militares ha aportado nuevas perspectivas y metodologías, enriqueciendo la disciplina con un enfoque más globalizado y comparativo.

Nuevas Direcciones en la Investigación Geográfica Urbana

La investigación en geografía urbana en América Latina ha adoptado temas innovadores que reflejan las preocupaciones actuales de las ciudades. Estos incluyen el análisis de la intersección entre género y espacio urbano, la construcción socio-simbólica de espacios asociados al miedo, la subjetividad espacial en áreas periféricas y la movilidad urbana. Estos temas representan un esfuerzo por comprender las experiencias urbanas desde una perspectiva holística y abordar los desafíos que enfrentan las ciudades en un contexto de rápida transformación y globalización.

Conclusión: La Geografía Urbana como Disciplina Integral

En resumen, la geografía urbana en América Latina se ha desarrollado hasta convertirse en un campo de estudio y práctica profesional integral y multifacético. A pesar de los obstáculos históricos, los geógrafos urbanos han elaborado una gama de enfoques teóricos y metodológicos para analizar y comprender las ciudades. La incorporación de tecnologías avanzadas, como los sistemas de información geográfica (SIG), ha mejorado significativamente las capacidades de análisis espacial. La disciplina sigue evolucionando y respondiendo a las tendencias urbanas contemporáneas, como la desindustrialización, el surgimiento de ciudades intermedias y la hipermodernidad, manteniendo su relevancia en el estudio de las metrópolis latinoamericanas en el siglo XXI.