Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Técnicas de sujeción

Las técnicas de sujeción en la ingeniería mecánica son esenciales para el ensamblaje de componentes. Incluyen sujetadores roscados como tornillos y pernos, remaches para uniones permanentes, ojillos, y métodos de ajuste por interferencia como los ajustes con prensa. También se utilizan puntillado y clavijas para ensamblajes seguros, insertos en moldes y sujetadores integrales que simplifican el proceso de ensamblaje. Estas técnicas son fundamentales para la eficiencia en la fabricación y el mantenimiento de maquinaria.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Elementos como ______ y ______ son esenciales en el ensamblaje de componentes en la ingeniería mecánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

tornillos remaches

2

La ______ y el uso de ______ generan uniones fijas al alterar la estructura de las partes unidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

soldadura adhesivo

3

Técnicas que involucran ______ y ______ facilitan el desarme y mantenimiento de las piezas ensambladas.

Haz clic para comprobar la respuesta

tornillos pernos

4

Tornillos autorroscantes

Haz clic para comprobar la respuesta

No requieren orificio pre-roscado, crean su propia rosca al insertarse.

5

Combinación perno y tuerca

Haz clic para comprobar la respuesta

Perno atraviesa piezas y se asegura con tuerca, para ensambles desmontables.

6

Función de las arandelas

Haz clic para comprobar la respuesta

Distribuyen la carga, previenen daños en la superficie, aseguran apriete.

7

Los ______ son elementos que no poseen rosca y se emplean para ensamblar de forma permanente componentes a través de la deformación de un ______ metálico.

Haz clic para comprobar la respuesta

remaches pasador

8

Materiales unidos por ojillos

Haz clic para comprobar la respuesta

Unen láminas metálicas o materiales similares de forma permanente.

9

Proceso de instalación de ojillos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se instalan mediante calcado, doblando el extremo para asegurar las piezas.

10

Para ensamblar piezas, los ajustes con ______ implican insertar un pasador en un orificio más pequeño.

Haz clic para comprobar la respuesta

prensa

11

Los ajustes por ______ y ______ cambian la temperatura de las piezas para facilitar su unión.

Haz clic para comprobar la respuesta

contracción expansión

12

Los ajustes ______ se benefician de elementos que se alinean por sí mismos.

Haz clic para comprobar la respuesta

automáticos

13

Los ______ de retención se colocan en ranuras para fijar componentes en ejes o tubos.

Haz clic para comprobar la respuesta

anillos

14

Método de sujeción del puntillado

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza puntillas de alambre en U para unir piezas delgadas.

15

Función de las clavijas en ensamblajes

Haz clic para comprobar la respuesta

Sujetadores cilíndricos que se insertan y aseguran en orificios al separar extremos.

16

Los ______ se añaden a moldes de plástico o metal antes del moldeo o fundición para integrarse en la pieza final.

Haz clic para comprobar la respuesta

insertos

17

Componentes de ensamblaje sin sujetadores adicionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Lengüetas y protuberancias estampadas en lámina metálica que permiten unir piezas sin necesidad de sujetadores extras.

18

Principios del Diseño para el Ensamblaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducción de piezas y sujetadores, estandarización de componentes, simplificación del ensamblaje para eficiencia en fabricación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Características y Clasificación de los Materiales Metálicos en la Industria Aeronáutica

Ver documento

Tecnología

Fundamentos y Ventajas del Software Educativo

Ver documento

Tecnología

Tecnologías de Mecanizado No Convencionales y sus Campos de Aplicación

Ver documento

Tecnología

La Pervivencia de Internet en la Sociedad Contemporánea

Ver documento

Técnicas de Sujeción en la Ingeniería Mecánica

La ingeniería mecánica se apoya en técnicas de sujeción para ensamblar componentes de manera eficaz, clasificándolas en desmontables y permanentes. Los sujetadores, como tornillos y remaches, son elementos cruciales en este proceso. Algunas técnicas, como la soldadura o el adhesivo, crean uniones permanentes al modificar la estructura de los componentes involucrados, mientras que otras, como los tornillos y pernos, permiten el desmontaje y mantenimiento de las piezas ensambladas.
Herramientas y elementos de fijación sobre superficie de madera clara incluyendo tornillos, tuercas, destornilladores con mangos azul y rojo, pinzas metálicas y bisagras pulidas.

Variedades de Sujetadores Roscados

Los sujetadores roscados son fundamentales en el ensamble mecánico, destacando por su capacidad de desmontaje. Los tornillos, que se insertan en orificios roscados, pueden ser autorroscantes, eliminando la necesidad de pre-roscar. Los pernos, en combinación con tuercas, atraviesan las piezas a unir. Las tuercas, con roscas internas, se acoplan a los pernos o tornillos. Otros elementos como pernos sin cabeza, insertos roscados y arandelas, ofrecen soluciones específicas para distintas aplicaciones de ensamble.

Aplicaciones y Tipos de Remaches

Los remaches son sujetadores no roscados que se utilizan para unir permanentemente piezas mediante la deformación de un pasador metálico. Se clasifican en sólidos, semitubulares, tubulares, bifurcados y de compresión, cada uno con herramientas de aplicación específicas que pueden trabajar por impacto o compresión. Los remaches son seleccionados según su tamaño, material y tipo de cabeza, adecuándose a las necesidades de la unión mecánica requerida.

El Uso de Ojillos en Uniones Permanentes

Los ojillos son sujetadores metálicos tubulares con un reborde que se utilizan para unir láminas metálicas o materiales similares de forma permanente. Son una alternativa ligera a los remaches en aplicaciones de baja tensión y se instalan mediante un proceso de ensamblaje conocido como calcado, que implica doblar el extremo del ojillo para asegurar las piezas entre sí.

Ensamble Mediante Ajuste por Interferencia

Los métodos de ensamble por interferencia se basan en la unión de piezas mediante el ajuste preciso de una dentro de otra. Los ajustes con prensa, por ejemplo, requieren la inserción de un pasador en un orificio ligeramente más pequeño. Los ajustes por contracción y expansión utilizan diferencias de temperatura para facilitar la unión, mientras que los ajustes automáticos aprovechan elementos de autoalineación. Los anillos de retención, que se insertan en ranuras, también funcionan bajo el principio de interferencia para asegurar componentes en ejes o tubos.

Puntillado y Clavijas en Ensamblajes Mecánicos

El puntillado es un método de sujeción que utiliza puntillas de alambre en forma de U para unir piezas delgadas, mientras que las clavijas son sujetadores cilíndricos que se insertan en orificios y se aseguran al separar sus extremos. Ambos métodos son efectivos para ensamblajes que requieren una fijación segura pero no necesariamente permanente, como en la unión de componentes en ejes.

Integración de Insertos en Procesos de Moldeo y Fundición

Los insertos son elementos que se incorporan en moldes de plástico o metal antes del proceso de moldeo o fundición, integrándose completamente en la pieza final. Se utilizan para proporcionar características específicas, como roscas o formas complejas, que no se pueden lograr directamente a través del proceso de moldeo o fundición.

Sujetadores Integrales y Diseño para el Ensamblaje

Los sujetadores integrales forman parte de los componentes que se ensamblan, como las lengüetas y protuberancias estampadas en piezas de lámina metálica. Estas técnicas permiten entrelazar piezas sin sujetadores adicionales. El Diseño para el Ensamblaje (DFA) es una filosofía de diseño que promueve la reducción del número de piezas y sujetadores, la estandarización de componentes y la simplificación del proceso de ensamblaje para mejorar la eficiencia de la fabricación.