La segunda etapa en educación preescolar es crucial para el desarrollo integral de los niños, enfocándose en lenguajes, pensamiento científico, ética y participación comunitaria. Se promueve el aprendizaje significativo a través de métodos didácticos como el juego y la literatura, y se valora la diversidad cultural y lingüística. Los educadores guían a los niños en un ambiente de socialización, fomentando habilidades comunicativas, curiosidad científica, identidad personal y convivencia ética.
Mostrar más
Se fomenta el desarrollo integral a través de la estimulación de distintas formas de lenguaje como el juego, la música, la literatura infantil y las artes plásticas
Se realiza en un ambiente de socialización que permite a los infantes interactuar con sus pares, facilitando así la adaptación a nuevos entornos y la aplicación de conocimientos previos
Los educadores desempeñan un papel crucial en este proceso, guiando a los niños y niñas para que construyan su aprendizaje de manera activa y contextualizada, lo que resulta vital para su desarrollo cognitivo, emocional y social
Los contenidos y métodos de enseñanza son fundamentales para estructurar el currículo educativo y sirven como guía para el diseño de actividades pedagógicas
Se concibe el aprendizaje como un proceso continuo y dinámico que supera las limitaciones tradicionales de edad o nivel escolar
Desde una perspectiva histórico-cultural, se reconoce que el desarrollo cognitivo de los niños es el resultado de su interacción constante con su medio y con los demás, lo que permite una enseñanza más personalizada y significativa
La estructura curricular de la segunda etapa preescolar se organiza en torno a cuatro campos formativos: Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario
Los contenidos de estos campos se presentan de manera integrada, permitiendo a los educadores diseñar itinerarios de aprendizaje flexibles y adaptados a las necesidades e intereses de los niños
Estos itinerarios promueven conexiones temáticas que enriquecen la experiencia educativa, facilitando la comprensión y el aprendizaje significativo a través de la exploración de conceptos interconectados y relevantes para el desarrollo infantil
El campo formativo de Lenguajes se centra en el desarrollo de habilidades comunicativas en los niños, abarcando la expresión oral, la escritura y otras formas de comunicación
Se estimula la participación activa de los niños en la cultura a través de la narración de cuentos, la lectura y la interpretación de textos diversos
Se promueve el respeto y la valoración de la diversidad lingüística, incluyendo las lenguas indígenas y extranjeras, y se fomenta el desarrollo de la motricidad fina y la expresión artística como medios para comunicar emociones y experiencias