Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La importancia de la lectura en el desarrollo cognitivo y social

La lectura y escritura son fundamentales en el desarrollo cognitivo y social, involucrando aspectos lingüísticos y psicológicos. Desde la infancia, el alfabetismo emergente juega un papel crucial, y el aprendizaje del lenguaje escrito se basa en principios funcionales, lingüísticos y relacionales. Eventos significativos de lecto-escritura y las funciones del lenguaje de Halliday destacan la importancia de la escritura en la vida cotidiana y su impacto en la construcción de la identidad y la ciudadanía.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es clave para que las personas obtengan información y herencia cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

lectura

2

Relación grafema-fonema

Haz clic para comprobar la respuesta

Correspondencia entre letras y sonidos; base para decodificar palabras.

3

Importancia de la ortografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Correcta escritura de palabras; esencial para la comprensión y comunicación efectiva.

4

Función de los signos de puntuación

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizan el texto, clarifican sentido, ritmo y entonación; cruciales para interpretación.

5

El ______ emergente es el desarrollo de habilidades de lectura y escritura antes de la enseñanza formal.

Haz clic para comprobar la respuesta

alfabetismo

6

Principios funcionales del lenguaje escrito

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños descubren la utilidad del lenguaje escrito en la vida diaria y cómo satisface necesidades y metas.

7

Principios lingüísticos del lenguaje escrito

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucran el reconocimiento de la estructura del lenguaje, incluyendo ortografía y sintaxis.

8

Principios relacionales del lenguaje escrito

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprender cómo el lenguaje escrito representa ideas, objetos y el lenguaje hablado en la cultura.

9

Goodman identifica funciones específicas de la escritura, como ______, ______, y ampliar la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

regular la conducta socializar memoria

10

Etapas de desarrollo de la lengua escrita

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia desde reconocer escritura como objeto hasta entender correspondencia con lenguaje hablado.

11

Rol de lectura/escritura fuera de escuela

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentan identidad y sentido de pertenencia, esenciales para la ciudadanía.

12

Impacto de la lectura según Michel Petit

Haz clic para comprobar la respuesta

Herramienta para desarrollo personal, acceso a conocimiento, influencia en destino de individuos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La importancia de la atención integral en la primera infancia

Ver documento

Educación Cívica

Embarcaciones de rescate acuático

Ver documento

Educación Cívica

Estructura y funcionamiento del Estado colombiano

Ver documento

Educación Cívica

Innovación educativa

Ver documento

La Lectura como Proceso Cognitivo y Social

La lectura es un proceso multifacético que integra aspectos lingüísticos, psicológicos y cognitivos, y se caracteriza por la interpretación de significados a partir de símbolos escritos. Este proceso cognitivo avanzado es fundamental para que los individuos accedan a la información y al legado cultural, actuando como un medio de comunicación para la construcción y negociación de significados. La lectura es una actividad dinámica que implica la interacción entre el lector, el texto y el autor. El lector no solo descifra el texto, sino que también construye y reconstruye la realidad, formulando hipótesis basadas en su conocimiento previo, experiencias, motivaciones y actitudes, así como en la intención comunicativa del autor.
Niños atentos escuchando a una mujer leer un libro en una biblioteca iluminada por luz natural, sentados en alfombra colorida.

Componentes Clave en el Proceso de Lectura

Una comprensión efectiva de la lectura requiere conocimientos sobre la intertextualidad, los contenidos y el lenguaje presentes en un texto, así como la gramática y las estructuras de las palabras escritas. Estos elementos incluyen la relación entre grafemas y fonemas, el uso de espacios, la ortografía y los signos de puntuación. Desde la infancia, los seres humanos están expuestos a la comunicación escrita, desarrollando habilidades y conocimientos previos que son esenciales para el aprendizaje de la lectura y la escritura.

El Alfabetismo Emergente en la Infancia

El alfabetismo emergente se refiere al desarrollo temprano de habilidades relacionadas con la lectura y la escritura antes de la instrucción formal. Este proceso incluye dimensiones cognitivas, sociales, funcionales y emocionales-lúdicas. En la dimensión cognitiva, se destacan habilidades como la conciencia fonológica, el conocimiento de las letras, la fluidez en el nombramiento, el vocabulario y la capacidad para repetir frases y cuentos. Estas habilidades lingüísticas son cruciales para el desarrollo lector y no están confinadas a una edad específica para iniciar a los niños en la lectura y la escritura; enriquecer su entorno lingüístico es vital para el acto de leer.

Principios del Aprendizaje del Lenguaje Escrito

Goodman identifica tres dominios principales en el aprendizaje del lenguaje escrito: los principios funcionales, lingüísticos y relacionales. Los principios funcionales emergen a medida que el niño descubre cómo el lenguaje escrito influye en su vida diaria y cumple con sus necesidades y objetivos. Los principios lingüísticos se relacionan con el reconocimiento de la organización y estructura del lenguaje escrito, incluyendo aspectos ortográficos y sintácticos. Los principios relacionales, aunque no se detallan en el texto original, implican la comprensión de cómo el lenguaje escrito representa ideas, objetos y el lenguaje hablado en la cultura.

Eventos de Lecto-escritura y Funciones del Lenguaje

Los eventos de lecto-escritura son experiencias significativas de lectura o escritura en las que participan los niños, y son esenciales para el desarrollo de los principios funcionales del lenguaje escrito. Estos eventos pueden ser pasivos, como observar a otros leer o escribir, o activos, como la propia interacción del niño con la escritura. Basándose en las funciones del lenguaje de Halliday, Goodman identifica funciones específicas de la escritura, tales como regular la conducta, socializar, representar experiencias, explicar y ampliar la memoria. Estas funciones subrayan la relevancia de la escritura en la vida cotidiana y su importancia para el desarrollo cognitivo y social de los niños.

Desarrollo Cognitivo y Social a través de la Lectura

Desde una perspectiva cognitiva, Ferreiro y Teberosky reconocen que los niños son agentes activos en la construcción de significado a través de la lectura y la escritura, más allá de la simple decodificación o copia. Identifican etapas en el desarrollo de la lengua escrita, desde la percepción de la escritura como un objeto en sí mismo hasta el entendimiento de la correspondencia entre el lenguaje hablado y escrito. La lectura y la escritura también tienen un papel fundamental fuera del ámbito escolar, contribuyendo a la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia, elementos clave para la ciudadanía. La antropóloga Michel Petit resalta la lectura como una herramienta que ofrece oportunidades para el desarrollo personal, el acceso al conocimiento y la posibilidad de influir en el destino escolar, profesional y social de una persona.