La planeación agregada es clave en la gestión de operaciones, equilibrando producción y demanda para optimizar costos. Este enfoque estratégico abarca desde la manipulación de niveles de producción y fuerza laboral hasta la gestión de inventarios y servicio al cliente. Se utilizan métodos gráficos y matemáticos para formular planes eficientes, adaptándose también al sector de servicios con estrategias mixtas que atienden la variabilidad de la demanda en tiempo real.
Show More
La planeación operativa se divide en tres horizontes temporales: largo, mediano y corto plazo
Pronósticos de largo plazo
Los pronósticos de largo plazo son cruciales para la planificación estratégica y de capacidad
Decisiones de la alta dirección
La alta dirección es responsable de tomar decisiones sobre la expansión de instalaciones o el lanzamiento de nuevos productos
La planeación a mediano plazo se enfoca en ajustar la productividad para responder a las fluctuaciones de demanda, siempre alineada con la estrategia a largo plazo y dentro de los límites de la capacidad establecida
La planeación agregada busca equilibrar la producción y la demanda para optimizar costos y recursos
Niveles de producción
Los niveles de producción son una de las variables controlables en la planeación agregada
Fuerza laboral
La fuerza laboral es otra variable controlable en la planeación agregada
Inventarios
Los inventarios también son una variable controlable en la planeación agregada
Las alternativas de ajuste de capacidad incluyen la gestión de inventarios, la flexibilización del tamaño de la fuerza laboral, la variación de las tasas de producción, la subcontratación y el uso de trabajadores temporales
La estrategia de persecución ajusta la producción y la fuerza laboral para alinearse con las variaciones de la demanda en cada periodo
La estrategia de nivelación mantiene constante la tasa de producción y permite que los niveles de inventario absorban las fluctuaciones de la demanda
Métodos gráficos
Los métodos gráficos proporcionan una representación visual sencilla para comparar la demanda proyectada y la capacidad de producción
Métodos matemáticos
Los métodos matemáticos buscan soluciones óptimas basadas en la minimización de costos y la formalización de la experiencia gerencial
Otros modelos
Otros modelos se enfocan en optimizar la producción y los niveles de mano de obra para reducir los costos asociados con la sobreproducción, el desempleo y los inventarios
En el sector de servicios, la planeación agregada se adapta a las características únicas de la prestación de servicios, con un énfasis en la gestión de la demanda
Las organizaciones de servicios a menudo utilizan estrategias mixtas que combinan las alternativas de capacidad y demanda
En industrias como la financiera, el transporte y la restauración, la planeación agregada puede ser más directa que en la manufactura debido a la naturaleza intangible de los servicios y la necesidad de adaptarse a la variabilidad de la demanda en tiempo real