Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de la Planeación Agregada

La planeación agregada es clave en la gestión de operaciones, equilibrando producción y demanda para optimizar costos. Este enfoque estratégico abarca desde la manipulación de niveles de producción y fuerza laboral hasta la gestión de inventarios y servicio al cliente. Se utilizan métodos gráficos y matemáticos para formular planes eficientes, adaptándose también al sector de servicios con estrategias mixtas que atienden la variabilidad de la demanda en tiempo real.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este proceso ajusta variables como niveles de producción, fuerza laboral y ______ para optimizar ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inventarios costos recursos

2

Para una ______ efectiva, se necesita una unidad de medida común, un pronóstico de demanda ______ y un modelo de decisión que ______ todos los elementos.

Haz clic para comprobar la respuesta

planeación confiable integre

3

Horizonte de largo plazo en planeación operativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Responsabilidad de alta dirección, enfocado en planificación estratégica y de capacidad, decisiones sobre expansión y nuevos productos.

4

Planeación a mediano plazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye planeación agregada, ajusta productividad según demanda, alineada con estrategia a largo plazo y capacidad existente.

5

Objetivo de la planeación a corto plazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Detalla plan a mediano plazo en programas de producción semanales o diarios, maneja operación táctica y asignación de recursos inmediata.

6

La ______ agregada tiene como objetivo la asignación ideal de recursos para cumplir con la demanda anticipada.

Haz clic para comprobar la respuesta

planeación

7

Entre las estrategias para ajustar la capacidad se encuentran la gestión de ______ y la flexibilidad en el número de empleados.

Haz clic para comprobar la respuesta

inventarios

8

Para manejar la variabilidad en la producción se pueden utilizar horas ______ o la contratación de personal ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

extras temporal

9

Las tácticas para la gestión de la demanda incluyen ______, ______ y la diversificación de productos o servicios.

Haz clic para comprobar la respuesta

promociones descuentos

10

La diversificación de la cartera de productos ayuda a ______ la producción durante todo el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estabilizar año

11

Ajuste de producción en estrategia de persecución

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía producción y fuerza laboral según demanda.

12

Tasa de producción en estrategia de nivelación

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene producción constante, independiente de demanda.

13

Manejo de fluctuaciones en estrategia de nivelación

Haz clic para comprobar la respuesta

Usa inventario y redistribución de carga laboral para estabilizar operación.

14

Los métodos gráficos permiten una fácil ______ visual entre la demanda y la capacidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comparación producción

15

La ______ lineal y los modelos de ______ administrativos son métodos matemáticos para encontrar soluciones óptimas.

Haz clic para comprobar la respuesta

programación coeficientes

16

La regla de decisión lineal y la ______ son modelos enfocados en optimizar la producción y la mano de obra.

Haz clic para comprobar la respuesta

simulación

17

Estos modelos buscan reducir costos asociados con la ______, el ______ y los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sobreproducción desempleo inventarios

18

Estrategias mixtas en servicios

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinación de alternativas de capacidad y demanda para gestionar la variabilidad.

19

Importancia de la gestión de demanda

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave en servicios para adaptarse a cambios en tiempo real y optimizar recursos.

20

Naturaleza intangible de servicios

Haz clic para comprobar la respuesta

Dificulta almacenamiento y crea necesidad de manejo de demanda en el momento.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Conceptos Fundamentales de la Letra de Cambio

Ver documento

Economía

El Paradigma en la Ciencia Administrativa

Ver documento

Economía

Fundamentos de la Mercadotecnia

Ver documento

Economía

Ecosistemas de Negocios Digitales

Ver documento

Conceptos Fundamentales de la Planeación Agregada

La planeación agregada es una herramienta estratégica en la gestión de operaciones que busca equilibrar la producción y la demanda en un horizonte de tiempo intermedio, generalmente de 3 a 18 meses. Este proceso implica la manipulación de variables controlables como los niveles de producción, la fuerza laboral, los inventarios, el trabajo en horas extras y la subcontratación, con el fin de optimizar costos y recursos. Aunque la minimización de costos es un objetivo común, las estrategias pueden variar para enfocarse en otros objetivos como la estabilidad laboral, la reducción de inventarios o la mejora del servicio al cliente. Para una planeación efectiva, se requiere una unidad de medida común para ventas y producción, un pronóstico de demanda confiable, un análisis detallado de costos y un modelo de decisión que integre estos elementos para formular un plan de producción coherente y eficiente.
Sala de control de operaciones con pantallas mostrando gráficos, persona de espaldas operando un dispositivo y pantalla grande con dashboard.

El Proceso de Planeación en Diferentes Horizontes Temporales

La planeación operativa se segmenta en tres horizontes temporales: largo, mediano y corto plazo. Los pronósticos de largo plazo son cruciales para la planificación estratégica y de capacidad, y son responsabilidad de la alta dirección, que toma decisiones sobre la expansión de instalaciones o el lanzamiento de nuevos productos. La planeación a mediano plazo, que incluye la planeación agregada, se enfoca en ajustar la productividad para responder a las fluctuaciones de demanda, siempre alineada con la estrategia a largo plazo y dentro de los límites de la capacidad establecida. Finalmente, la planeación a corto plazo, que abarca hasta tres meses, detalla el plan a mediano plazo en programas de producción semanales o diarios, manejando la operación táctica y la asignación de recursos de manera más inmediata.

Naturaleza y Alternativas de la Planeación Agregada

La planeación agregada busca la asignación óptima de recursos para satisfacer la demanda pronosticada, equilibrando inventarios, capacidad laboral y otros insumos. Las alternativas de ajuste de capacidad incluyen la gestión de inventarios, la flexibilización del tamaño de la fuerza laboral, la variación de las tasas de producción mediante horas extras o inactividad, la subcontratación y el uso de trabajadores temporales. En cuanto a la gestión de la demanda, se pueden emplear estrategias como promociones, descuentos, manejo de pedidos pendientes durante picos de demanda y la diversificación de la cartera de productos o servicios para estabilizar la producción a lo largo del año.

Estrategias de Planeación Agregada

Las dos estrategias predominantes en la planeación agregada son la estrategia de persecución y la de nivelación. La estrategia de persecución ajusta la producción y la fuerza laboral para alinearse con las variaciones de la demanda en cada periodo. En contraste, la estrategia de nivelación mantiene constante la tasa de producción, permitiendo que los niveles de inventario absorban las fluctuaciones de la demanda o redistribuyendo la carga de trabajo entre los empleados para mantener una operación estable.

Métodos para la Planeación Agregada

Para formular un plan agregado se pueden aplicar métodos gráficos y matemáticos. Los métodos gráficos proporcionan una representación visual sencilla que facilita la comparación entre la demanda proyectada y la capacidad de producción, utilizando un enfoque de prueba y error. Los métodos matemáticos, como la programación lineal y los modelos de coeficientes administrativos, buscan soluciones óptimas basadas en la minimización de costos y la formalización de la experiencia gerencial. Otros modelos, como la regla de decisión lineal y la simulación, se enfocan en optimizar la producción y los niveles de mano de obra para reducir los costos asociados con la sobreproducción, el desempleo y los inventarios.

Planeación Agregada en el Sector de Servicios

En el sector de servicios, la planeación agregada se adapta a las características únicas de la prestación de servicios, con un énfasis particular en la gestión de la demanda. Las organizaciones de servicios a menudo utilizan estrategias mixtas que combinan las alternativas de capacidad y demanda. En industrias como la financiera, el transporte y la restauración, la planeación agregada puede ser más directa que en la manufactura, debido a la naturaleza intangible de los servicios y la necesidad de adaptarse a la variabilidad de la demanda en tiempo real.