Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Fundamentos de la Teoría Psicoanalítica

La teoría psicoanalítica de Freud revolucionó la comprensión de la mente humana, proponiendo que la personalidad se compone de tres entidades: el ello, el yo y el superyó. A través de etapas psicosexuales, Freud explicó el desarrollo de la personalidad y cómo los conflictos no resueltos pueden llevar a neurosis. Los mecanismos de defensa son clave para proteger al yo de la ansiedad. El psicoanálisis busca resolver conflictos internos y promover la salud mental.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Modelo de la mente según Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres niveles: consciente, preconsciente, inconsciente.

2

Significado del inconsciente

Haz clic para comprobar la respuesta

Reservorio de deseos y recuerdos reprimidos.

3

Importancia del análisis del inconsciente

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para entender la conducta humana y motivaciones ocultas.

4

El ello es la entidad que representa los ______ básicos y busca satisfacción de manera inmediata.

Haz clic para comprobar la respuesta

instintos

5

El yo opera bajo el principio de ______, equilibrando los impulsos internos con las demandas externas.

Haz clic para comprobar la respuesta

realidad

6

El superyó se compone de la conciencia moral y el yo ______, y se forma a partir de las normas sociales internalizadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ideal

7

Para mantener un comportamiento ______ y saludable, el yo debe equilibrar las necesidades del ello con las restricciones del superyó.

Haz clic para comprobar la respuesta

socialmente aceptable

8

Etapas psicosexuales de Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Cinco fases del desarrollo: oral, anal, fálica, latencia, genital. Cada una con zona erógena y desafíos específicos.

9

Importancia de la etapa anal

Haz clic para comprobar la respuesta

Centrada en el control de esfínteres, manejo de impulsos y autoridad.

10

Complejo de Edipo en la etapa fálica

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflicto emocional en niños: deseo por progenitor opuesto y rivalidad con el mismo sexo.

11

Freud describió la ______ como una reacción ante la percepción de un riesgo, sirviendo de señal de alarma para el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ansiedad yo

12

Los ______ de defensa incluyen la ______, la negación y la proyección, y su función es distorsionar la realidad para minimizar el sufrimiento psíquico.

Haz clic para comprobar la respuesta

mecanismos represión

13

En la teoría del ______, los mecanismos de defensa son clave y entenderlos es vital para analizar los procesos mentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicoanálisis

14

Asociación libre en psicoanálisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Método donde el paciente expresa pensamientos libremente para revelar el inconsciente.

15

Análisis de sueños según Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica para interpretar deseos inconscientes manifestados en sueños.

16

Transferencia en terapia psicoanalítica

Haz clic para comprobar la respuesta

Fenómeno donde el paciente proyecta emociones pasadas en el analista durante la terapia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Educación Socioemocional

Ver documento

Psicología

El Concepto y la Importancia del Perdón

Ver documento

Psicología

Definición y Componentes de la Personalidad

Ver documento

Psicología

La adolescencia y el consumo de drogas

Ver documento

Orígenes y Fundamentos de la Teoría Psicoanalítica

A finales del siglo XIX, el neurólogo austriaco Sigmund Freud sentó las bases de la teoría psicoanalítica, una piedra angular en la historia de la psicología. Observando a sus pacientes, Freud descubrió que muchos síntomas neuróticos estaban vinculados a traumas infantiles reprimidos en la memoria inconsciente. Propuso un modelo de la mente dividido en tres niveles: el consciente, donde residen los pensamientos actuales; el preconsciente, que contiene información accesible pero no inmediatamente presente; y el inconsciente, un reservorio de deseos y recuerdos reprimidos. Freud argumentó que el análisis del inconsciente es crucial para entender la conducta humana, ya que incluso los actos más triviales pueden tener motivaciones profundas y ocultas.
Sofá de terciopelo rojo oscuro con cojín gris en habitación iluminada, mesa de madera con figuras geométricas y alfombra persa en el suelo.

Estructura de la Personalidad Según Freud

En la teoría psicoanalítica, Freud describe la personalidad como un complejo sistema de tres entidades interrelacionadas: el ello, el yo y el superyó. El ello representa los instintos básicos y opera según el principio del placer, buscando satisfacción inmediata. El yo, guiado por el principio de realidad, negocia entre los impulsos del ello y las demandas del mundo externo, utilizando el razonamiento y la lógica. El superyó, formado a partir de las normas y valores internalizados de la sociedad, se divide en la conciencia moral, que castiga con sentimientos de culpa, y el yo ideal, que aspira a la perfección. El yo debe mantener un equilibrio entre las exigencias del ello y las restricciones del superyó para lograr un comportamiento socialmente aceptable y psicológicamente saludable.

Desarrollo de la Personalidad en Etapas

Freud sostuvo que la personalidad se desarrolla a lo largo de cinco etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Cada etapa está asociada con el placer centrado en una zona erógena específica y con desafíos evolutivos particulares. Por ejemplo, la etapa anal se enfoca en el control de esfínteres y la etapa fálica introduce el complejo de Edipo, un conflicto emocional donde el niño siente deseo por el progenitor del sexo opuesto y rivalidad hacia el del mismo sexo. Los conflictos no resueltos en cualquiera de estas etapas pueden resultar en rasgos de personalidad fijos o en neurosis. La resolución exitosa de cada etapa conduce a un individuo bien ajustado.

Ansiedad y Mecanismos de Defensa

Freud identificó la ansiedad como una respuesta emocional a la percepción de un peligro interno o externo, que actúa como una señal de advertencia para el yo. Para protegerse de la ansiedad y mantener el equilibrio psíquico, el yo emplea mecanismos de defensa, que son operaciones psíquicas inconscientes. Estos incluyen la represión, la negación, la proyección, entre otros, y funcionan distorsionando la realidad para reducir o evitar el dolor psicológico. Los mecanismos de defensa son fundamentales en la teoría psicoanalítica y su comprensión es esencial para el análisis de los procesos mentales.

La Técnica del Psicoanálisis y su Impacto en la Psicología

La técnica del psicoanálisis, que Freud desarrolló para explorar y tratar las profundidades de la mente inconsciente, ha tenido un impacto significativo en la psicología clínica. Utiliza métodos como la asociación libre, donde el paciente expresa pensamientos sin censura; el análisis de sueños, que revela deseos inconscientes; y la interpretación de actos fallidos y resistencias, que indican material reprimido. La transferencia, donde el paciente proyecta emociones pasadas en el analista, es otro componente clave. El objetivo del psicoanálisis es alcanzar el insight, una comprensión profunda de cómo los conflictos inconscientes afectan el comportamiento actual. Este proceso terapéutico busca la resolución de conflictos internos y la integración de la personalidad, contribuyendo al bienestar psicológico del individuo.