Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Competencia Comunicativa en la Redacción

La competencia comunicativa en la redacción abarca desde el conocimiento lingüístico hasta la estructuración y revisión de textos. Un escritor debe dominar la gramática, sintaxis y semántica, además de poseer actitudes proactivas y habilidades para organizar ideas y ejecutar escritos coherentes. La planificación previa y la evaluación posterior son claves para la calidad del contenido.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para desarrollar el ______ ______, es fundamental la habilidad de entender y aplicar la escritura de forma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pensamiento crítico efectiva

2

Un autor ______ debe poseer una actitud ______, un amplio conocimiento del ______ ______ y técnicas de redacción para crear textos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

competente proactiva código lingüístico coherentes persuasivos

3

Conocimiento en escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Entendimiento de gramática, sintaxis y semántica del idioma.

4

Habilidades para escribir efectivamente

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de técnicas y métodos para redactar distintos géneros y estilos.

5

Para mejorar la ______ y superar los bloqueos al escribir, se sugiere la utilización de ______ libres, mapas ______ y la toma de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

creatividad escritura mentales notas

6

Es crucial tener en cuenta el ______ y las ______ de los lectores, así como practicar la ______ del texto y definir palabras ______ para los conceptos clave.

Haz clic para comprobar la respuesta

contexto expectativas oralización clave

7

Fases de redacción

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejecución: redactar el contenido siguiendo el propósito y tipo de texto elegido.

8

Tipos de texto

Haz clic para comprobar la respuesta

Narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo: seleccionar según el objetivo comunicativo.

9

Organización de ideas

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar esquemas y jerarquías para claridad y fluidez en la presentación de ideas.

10

Para mantener la ______ y ______ del texto, es importante seguir normas y criterios preestablecidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

coherencia cohesión

11

Es esencial dedicar un ______ adecuado para la revisión, la cual puede ser hecha de forma ______ o en equipo.

Haz clic para comprobar la respuesta

tiempo individual

12

La ______ del texto puede ser cualitativa o cuantitativa y es realizada por un ______ editorial o un lector experto.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación comité

13

Un comité editorial o un lector experto brinda ______ sobre la calidad del trabajo tras realizar la ______ del texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

retroalimentación evaluación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

El papel central del verbo en la comunicación lingüística

Ver documento

Gramática

La Modalización y la Subjetividad en los Textos

Ver documento

Gramática

Características y clasificación de los verbos en español

Ver documento

Gramática

La importancia de la sintaxis en el estudio del lenguaje

Ver documento

La Relevancia de la Competencia Comunicativa en la Redacción

La competencia comunicativa es crucial en la redacción, ya que engloba el proceso integral de comunicación, incluyendo el dominio del lenguaje, la capacidad de pensamiento y la interacción humana. Esta habilidad es vital para el desarrollo del pensamiento crítico y se refleja en la habilidad para comprender y practicar la escritura de manera efectiva. Un escritor competente debe tener una actitud proactiva, un conocimiento profundo del código lingüístico y estrategias de redacción que le permitan superar el reto de la página en blanco y producir textos coherentes y persuasivos.
Mesa de madera clara con cuaderno abierto, bolígrafo negro, hojas arrugadas, taza de café humeante y planta verde en maceta.

Elementos Constitutivos de la Competencia Comunicativa en la Escritura

La competencia comunicativa en la escritura se compone de conocimientos, actitudes y habilidades interconectadas. El conocimiento implica una comprensión detallada de la gramática, sintaxis y semántica del idioma. Las actitudes incluyen la motivación y la disposición para enfrentar desafíos y mejorar continuamente en la escritura. Las habilidades abarcan las técnicas y métodos que el escritor utiliza para mejorar su competencia y efectividad al redactar textos de distintos géneros y estilos.

La Planificación en la Redacción de Textos

La planificación es el primer paso crítico en la redacción de textos, que implica la elección y delimitación del tema, así como la generación y organización de ideas. Se recomienda emplear técnicas como la escritura libre para superar bloqueos, la creación de mapas mentales para fomentar la creatividad y la toma de notas para capturar pensamientos espontáneos. Es fundamental considerar el contexto y las expectativas de los lectores, practicar la oralización del texto para aclarar ideas, seleccionar temas relevantes y establecer palabras clave que encapsulen conceptos esenciales.

La Ejecución y Estructuración del Texto

La ejecución del texto es la fase donde el escritor comienza a redactar de forma específica. Se debe elegir el tipo de texto que mejor se adapte al propósito comunicativo, como narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo. La estructura del texto es de suma importancia y debe contemplar la organización lógica de ideas, la inclusión de divisiones claras y la consideración de elementos visuales complementarios. La organización de las ideas debe ser sistemática, utilizando esquemas y jerarquías que faciliten la comprensión y la fluidez del texto.

Revisión y Evaluación del Texto

La revisión del texto es una etapa meticulosa que comprende la verificación de contenido, gramática, ortografía y estilo, asegurando que el texto cumpla con los estándares del género correspondiente. Se deben seguir normas y criterios establecidos para mantener la coherencia y cohesión textual. Es crucial asignar un tiempo adecuado para la revisión, que puede ser realizada de manera individual o colaborativa. La evaluación del texto constituye una apreciación cualitativa o cuantitativa, llevada a cabo por un comité editorial o un lector experto, que proporciona retroalimentación valiosa sobre la calidad del trabajo.