Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Modalización y la Subjetividad en los Textos

La modalización es una técnica que refleja la opinión del autor en un texto, variando desde una narrativa objetiva hasta una altamente subjetiva. Incluye la modalización valorativa, expresiva, epistémica y deóntica, y se manifiesta a través de recursos como el léxico valorativo, la deixis, figuras retóricas y verbos modales. Entender estos elementos es clave para interpretar la intención comunicativa y el impacto del discurso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Una crónica deportiva puede ir desde una narración ______ hasta incluir las ______ del periodista.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetiva reacciones emocionales

2

La ______ de un texto afecta cómo el lector ______ el mensaje y se relaciona con la ______ del autor.

Haz clic para comprobar la respuesta

modalización interpreta intención comunicativa

3

Modalización valorativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluación del tema por el emisor; juicio subjetivo sobre lo discutido.

4

Modalización expresiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Revela emociones del autor; muestra sentimientos personales hacia el tema.

5

Modalización epistémica

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica certeza del emisor; refleja nivel de creencia en la información dada.

6

Las modalidades ______ reflejan la relación entre el emisor y el receptor, mientras que las de ______ expresan la actitud del hablante.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicativas enunciado

7

Entre las modalidades comunicativas se encuentran las formas ______, ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

declarativas interrogativas imperativas

8

Las modalidades del enunciado incluyen expresiones ______, ______, ______, entre otras.

Haz clic para comprobar la respuesta

enunciativas interrogativas exclamativas

9

Identificar las ______ y la ______ del emisor en el discurso es esencial y se logra a través de las modalidades mencionadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

presencia actitud

10

Léxico valorativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye adjetivos y sustantivos con carga emocional, revela subjetividad del emisor.

11

Adverbios de certeza/duda

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresan grados de seguridad o incertidumbre, indican posición subjetiva del emisor.

12

Deixis personal y social

Haz clic para comprobar la respuesta

Señala participantes y roles en la comunicación, refleja relación y posición social del emisor.

13

Los ______, que abarcan verbos de pensamiento, emoción y deseo, reflejan la perspectiva del emisor.

Haz clic para comprobar la respuesta

verbos modales

14

Uso de comillas y paréntesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Indican uso especial de palabras o actitud del emisor.

15

Lenguaje coloquial vs. técnico

Haz clic para comprobar la respuesta

Evidencia opinión del emisor mediante cambio de registro.

16

Derivaciones léxicas y connotaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Sufijos y prefijos afectivos muestran actitud hacia el tema.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

La Competencia Comunicativa en la Redacción

Ver documento

Gramática

Elementos Clave para la Cohesión Textual

Ver documento

Gramática

El papel central del verbo en la comunicación lingüística

Ver documento

Gramática

La importancia de la sintaxis en el estudio del lenguaje

Ver documento

La Modalización y la Subjetividad en los Textos

La modalización es el proceso mediante el cual el autor de un texto introduce su subjetividad, reflejando su opinión o actitud personal frente a lo que narra o describe. Esta subjetividad puede manifestarse en distintos grados, desde una alta modalización, donde la perspectiva del autor es evidente, hasta una baja modalización, que se acerca más a la objetividad. Por ejemplo, en el periodismo deportivo, la crónica de un partido puede variar desde una narración objetiva de los hechos hasta un relato que incluya las reacciones emocionales del periodista, como su entusiasmo o decepción. La elección de modalizar un texto es una estrategia retórica que influye en cómo el lector interpreta el mensaje y está intrínsecamente relacionada con la intención comunicativa del autor, quien busca presentar su mensaje de la manera más convincente posible.
Burbujas de diálogo de colores pastel flotando en fondo azul claro con dos figuras estilizadas comunicándose, sin texto ni símbolos visibles.

Tipos de Modalización y su Importancia en la Comunicación

Los autores pueden emplear distintos tipos de modalización para influir en la recepción de su mensaje. La modalización valorativa implica una evaluación del tema por parte del emisor; la modalización expresiva revela las emociones del autor; la modalización epistémica indica el grado de certeza o creencia del emisor respecto a la información presentada; y la modalización deóntica se refiere a la expresión de la necesidad o conveniencia de que algo ocurra según el punto de vista del autor. Comprender la modalización en un texto es esencial para interpretar correctamente la intención del autor y evaluar el impacto persuasivo o informativo de su discurso.

Modalizadores Lingüísticos: Herramientas de Subjetividad

Los modalizadores lingüísticos son recursos que señalan la intervención del emisor en el texto, particularmente en géneros argumentativos. Estos recursos incluyen modalidades oracionales que pueden ser comunicativas, reflejando la relación entre emisor y receptor, o del enunciado, que expresan la actitud del hablante hacia lo que se dice. Las modalidades comunicativas comprenden formas declarativas, interrogativas e imperativas, mientras que las modalidades del enunciado abarcan enunciativas, interrogativas, exclamativas, dubitativas, desiderativas e imperativas. Estas modalidades son claves para identificar la presencia y la actitud del emisor en el discurso.

El Léxico Valorativo y la Deixis en la Modalización

El léxico valorativo, que incluye adjetivos y sustantivos con carga emocional, así como adverbios que expresan grados de certeza o duda, son herramientas lingüísticas que revelan la subjetividad del emisor. La deixis, tanto personal como social, contribuye a la modalización al señalar a los participantes de la comunicación y sus roles sociales. El uso de pronombres personales y posesivos, junto con los morfemas verbales, refleja la relación entre emisor y receptor y la posición del emisor dentro de la estructura social.

Figuras Retóricas y Verbos Modales como Modalizadores

Las figuras retóricas, como la metáfora, el símil, la ironía y la hipérbole, son dispositivos estilísticos que pueden indicar la modalización al transmitir la actitud del emisor hacia el contenido del texto. Los verbos modales, que incluyen verbos intelectivos, de sentimiento y volitivos, así como las perífrasis verbales, son también indicativos de la presencia del emisor en el texto, ya que expresan su punto de vista, sus emociones o sus deseos respecto a lo que se comunica.

Signos de Puntuación y Cambio de Registro en la Modalización

Los signos de puntuación, como las comillas y los paréntesis, pueden ser utilizados para indicar un uso especial de las palabras o para introducir expresiones que manifiestan la actitud del emisor. El cambio de registro, que puede incluir el uso de un lenguaje coloquial o técnico, también puede evidenciar la opinión del emisor. Las derivaciones léxicas, como el uso de sufijos y prefijos con connotaciones afectivas, contribuyen a la modalización al mostrar la actitud del emisor hacia el tema tratado.