Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Elementos Clave para la Cohesión Textual

La cohesión textual es esencial para una comunicación efectiva y se logra mediante el uso de anáforas, catáforas, elipsis, repetición y progresión temática. Estos elementos, junto con los marcadores textuales, nexos y la deixis, permiten estructurar el discurso de manera lógica y comprensible. La corrección lingüística, incluyendo ortografía y gramática, es crucial para la presentación y comprensión de cualquier texto escrito.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el ejemplo 'Pedro perdió su reloj. Lo buscó por horas', 'lo' actúa como una ______ sustituyendo a 'su reloj'.

Haz clic para comprobar la respuesta

anáfora

2

La ______ se usa para adelantar elementos que se presentarán más adelante en el texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

catáfora

3

En 'Estos son los problemas: la inflación, el desempleo y la corrupción', 'Estos' funciona como una ______ que anuncia lo que se explicará después.

Haz clic para comprobar la respuesta

catáfora

4

Definición de elipsis

Haz clic para comprobar la respuesta

Omisión de palabras sobreentendidas en el texto, aporta brevedad y dinamismo.

5

Ejemplo de elipsis

Haz clic para comprobar la respuesta

"En abril, lluvias mil; en mayo, las flores", se omite 'aparecen' o 'florecen'.

6

Tipos de repetición

Haz clic para comprobar la respuesta

Exacta: misma palabra o estructura. Variada: sinónimos o términos relacionados.

7

Cuando el rema de una proposición se convierte en el tema de la siguiente, se habla de progresión ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lineal

8

La progresión con ______ constante mantiene el mismo tema en varias proposiciones, cambiando los remas.

Haz clic para comprobar la respuesta

tema

9

En la progresión de temas ______, se parte de un tema general que luego se divide en temas más específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

derivados

10

Estas estructuras ayudan a mantener un ______ conductor claro y facilitan la comprensión del lector.

Haz clic para comprobar la respuesta

hilo

11

Ejemplos de marcadores textuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectores como 'por consiguiente', 'además', 'por otro lado'.

12

Función de las conjunciones 'y', 'o', 'pero'

Haz clic para comprobar la respuesta

Unir oraciones/elementos, asegurar cohesión y fluidez.

13

Importancia de conectores en la escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan claridad y estructura argumentativa al texto.

14

Las expresiones ______ son vitales para guiar al receptor en el ______, tiempo y situación de la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

deícticas espacio

15

Palabras como 'aquí' y 'ahora' son ejemplos de ______ que indican el lugar y el momento de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deícticas enunciación

16

Entender las ______ es fundamental para la ______ correcta del mensaje, ya que dan indicios sobre el emisor, el receptor y las circunstancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

deícticas interpretación

17

Normas ortográficas

Haz clic para comprobar la respuesta

Reglas de escritura que rigen el uso correcto de las palabras y signos de puntuación.

18

Estructura y coherencia gramatical

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización de palabras en oraciones lógicas y relacionadas entre sí para claridad del texto.

19

Léxico variado y preciso

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de vocabulario amplio y exacto para enriquecer y precisar la comunicación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Características y clasificación de los verbos en español

Ver documento

Gramática

La estructura básica de la oración

Ver documento

Gramática

La Modalización y la Subjetividad en los Textos

Ver documento

Gramática

La importancia de la sintaxis en el estudio del lenguaje

Ver documento

Anáfora y Catáfora: Elementos Clave para la Cohesión Textual

La anáfora y la catáfora son dispositivos lingüísticos cruciales que contribuyen a la cohesión y fluidez de un texto. La anáfora se refiere al uso de elementos como pronombres o adverbios que sustituyen a términos ya mencionados, facilitando la comprensión y evitando repeticiones. Por ejemplo, en "Pedro perdió su reloj. Lo buscó por horas", "lo" es una anáfora que reemplaza a "su reloj". La catáfora, en cambio, se emplea para referirse a elementos que se introducirán más adelante en el discurso, preparando al lector para lo que está por venir, como en "Estos son los problemas: la inflación, el desempleo y la corrupción", donde "Estos" anticipa los elementos que se detallarán a continuación.
Bloques de madera de colores y formas geométricas variadas, incluyendo cubos y cilindros, dispuestos en secuencia sobre superficie clara con sombras suaves.

Elipsis y Repetición: Técnicas de Concisión y Enfatización en el Lenguaje

La elipsis es una estrategia retórica que implica la omisión intencionada de elementos lingüísticos que el lector puede sobreentender, lo que contribuye a la brevedad y dinamismo del texto. Un ejemplo claro es "En abril, lluvias mil; en mayo, (Ø) las flores", donde se omite "aparecen" o "florecen" en la segunda parte. Contrariamente, la repetición es un recurso que, mediante la reiteración de palabras o estructuras, refuerza ideas y añade énfasis o ritmo al discurso. La repetición puede ser exacta, como en "La vida es sueño; el sueño, vida es", o variada, utilizando sinónimos o términos relacionados para mantener el interés y la coherencia temática.

Progresión Temática: Estructuración y Encadenamiento de Contenidos

La progresión temática es el mecanismo mediante el cual se organizan y relacionan los temas (información conocida) y los remas (información nueva) en un texto. La progresión lineal se da cuando el rema de una proposición se convierte en el tema de la siguiente, creando una secuencia lógica. La progresión con tema constante repite el mismo tema a lo largo de varias proposiciones, variando los remas. La progresión de temas derivados parte de un tema general que se desglosa en temas específicos en las proposiciones subsecuentes. Estas estructuras son esenciales para mantener un hilo conductor claro y facilitar la comprensión del lector.

Marcadores Textuales y Nexos: Herramientas para la Articulación del Discurso

Los marcadores textuales y los nexos son elementos lingüísticos que sirven para conectar, organizar y jerarquizar las ideas dentro de un texto. Los marcadores textuales, como "por consiguiente", "además" o "por otro lado", guían al lector a través de las relaciones lógicas entre las partes del discurso. Los nexos, como las conjunciones "y", "o" y "pero", unen oraciones o elementos dentro de una oración, asegurando la cohesión y la fluidez del texto. El uso adecuado de estos conectores es fundamental para la claridad y la estructura argumentativa de cualquier escrito.

Deixis: Referencia Contextual en la Comunicación

La deixis es un fenómeno lingüístico que se refiere al uso de palabras cuyo significado depende del contexto en el que se emplean. Estas expresiones deícticas, como los pronombres personales, demostrativos y los adverbios de tiempo y lugar, son esenciales para orientar al receptor en el espacio, tiempo y situación comunicativa. Por ejemplo, "aquí" y "ahora" son deícticas que señalan el lugar y el tiempo de la enunciación. La comprensión de las deícticas es crucial para la interpretación adecuada del mensaje, ya que proporcionan pistas sobre quién habla, a quién se dirige y en qué circunstancias.

Normas de Corrección en la Expresión Escrita

La corrección en la expresión escrita es un aspecto fundamental que abarca el cumplimiento de las normas ortográficas, gramaticales y de estilo. Una presentación cuidada del texto incluye la correcta puntuación, el uso de márgenes y una tipografía legible. La ortografía y la gramática garantizan la estructura adecuada de las oraciones y la coherencia del texto, mientras que un léxico variado y preciso enriquece la comunicación. Estos principios son imprescindibles para asegurar la transmisión efectiva de ideas y conocimientos en el ámbito educativo.