Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La estructura básica de la oración

La estructura de la oración es fundamental en la gramática, comprendiendo un sujeto que realiza o recibe la acción y un predicado que incluye el verbo y la información sobre el sujeto. Se detallan los tipos de sujeto, la importancia de la concordancia en el predicado y los complementos verbales que enriquecen el significado de la oración.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de oración

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de palabras con sentido completo y autonomía sintáctica.

2

Función del sujeto

Haz clic para comprobar la respuesta

Realiza o recibe la acción del verbo en la oración.

3

Estructura del predicado

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene el verbo y la información sobre el sujeto.

4

En la oración 'El pintor crea magníficas obras', 'crea magníficas obras' se clasifica como el ______ que describe la acción de 'El ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

predicado pintor

5

Núcleo del sujeto

Haz clic para comprobar la respuesta

Generalmente un sustantivo o pronombre, puede ser infinitivo u oración subordinada.

6

Modificadores del sujeto

Haz clic para comprobar la respuesta

Adjetivos, frases preposicionales o cláusulas que delimitan al núcleo.

7

Aposición en el sujeto

Haz clic para comprobar la respuesta

Modificador que se coloca junto al núcleo para explicarlo o identificarlo, ej. 'Jorge Luis Borges, el famoso escritor'.

8

El ______ se compone de un verbo en conjugación y puede tener complementos que detallan la acción o condición del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

predicado sujeto

9

El predicado ______ contiene un verbo ______ como ser, estar o parecer, y va seguido de un ______ que describe al sujeto.

Haz clic para comprobar la respuesta

nominal copulativo atributo

10

Por otro lado, el predicado ______ se enfoca en un verbo con significado propio y puede incluir ______ y ______ adverbiales.

Haz clic para comprobar la respuesta

verbal objetos complementos

11

Complemento Directo (CD)

Haz clic para comprobar la respuesta

Responde a ¿qué? o ¿a quién? tras el verbo. Identifica objeto de la acción.

12

Complemento Indirecto (CI)

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica beneficiario de la acción. Responde a ¿a quién? o ¿para quién?

13

Complemento Circunstancial (CC)

Haz clic para comprobar la respuesta

Aporta información adicional: lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, etc.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

La Modalización y la Subjetividad en los Textos

Ver documento

Gramática

Fonética y Fonología

Ver documento

Gramática

Características y clasificación de los verbos en español

Ver documento

Gramática

Elementos Clave para la Cohesión Textual

Ver documento

La estructura básica de la oración

Una oración es una secuencia de palabras que expresa un pensamiento completo y posee autonomía sintáctica. Se compone esencialmente de un sujeto (S) y un predicado (P), articulados alrededor de un verbo conjugado. El sujeto es la persona, animal, cosa o concepto que realiza o recibe la acción del verbo, mientras que el predicado contiene el verbo y todo lo que se dice del sujeto. Por ejemplo, en "El gato duerme en la alfombra", "El gato" es el sujeto, "duerme en la alfombra" es el predicado, y "duerme" es el verbo conjugado.
Escritorio escolar de madera con libro abierto, lápiz, hoja blanca y estuche con lápices de colores, sugerencia de pizarra al fondo.

Identificación del sujeto y el predicado

Para identificar el sujeto de una oración, se debe encontrar el verbo conjugado y preguntar ¿quién o qué + verbo? La respuesta a esta pregunta es el sujeto. Por ejemplo, en "Las hojas caen del árbol", al preguntar ¿quién o qué caen?, se identifica "Las hojas" como sujeto. El predicado se reconoce como todo lo que sigue al sujeto y que contiene el verbo y la información sobre la acción o estado del sujeto. En "El pintor crea magníficas obras", "crea magníficas obras" es el predicado que informa sobre la acción del "El pintor".

Composición y tipos de sujeto

El sujeto puede ser simple, compuesto por un solo núcleo, o compuesto, formado por varios núcleos coordinados. El núcleo del sujeto es generalmente un sustantivo o pronombre, pero también puede ser un infinitivo o una oración subordinada. Los modificadores del sujeto pueden ser adjetivos, frases preposicionales o cláusulas que especifican o delimitan al núcleo. La aposición es un tipo especial de modificador que se coloca junto al núcleo y lo explica o identifica más claramente, como en "Jorge Luis Borges, el famoso escritor, nació en Buenos Aires".

Estructura y concordancia del predicado

El predicado se estructura alrededor de un verbo conjugado, que puede ser acompañado por complementos que especifican la acción o estado del sujeto. La concordancia entre el sujeto y el verbo es fundamental, debiendo coincidir en número y persona. Existen dos tipos principales de predicado: el nominal, que incluye un verbo copulativo (ser, estar, parecer) seguido de un atributo que califica al sujeto; y el verbal, que se centra en un verbo significativo y puede incluir objetos y complementos adverbiales.

Complementos del verbo en el predicado

Los complementos verbales son elementos que completan o precisan el significado del verbo en el predicado. El complemento directo (CD) responde a las preguntas ¿qué? o ¿a quién? referidas al verbo, identificando el objeto de la acción. El complemento indirecto (CI) indica a quién o para quién es la acción, respondiendo a las preguntas ¿a quién? o ¿para quién? El complemento circunstancial (CC) aporta información adicional sobre diversas circunstancias de la acción, como lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, entre otros. Estos complementos son esenciales para la comprensión plena del significado de la oración.