Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La memoria y sus procesos

La memoria es vital para el aprendizaje y la adaptación, involucrando procesos de codificación, almacenamiento y recuperación. Se divide en memoria sensorial, a corto y largo plazo, con la última categorizada en explícita e implícita. Técnicas como la elaboración mejoran la retención de recuerdos, mientras que el olvido puede ser causado por interferencias o bloqueos en la recuperación. Los estudios de memoria tienen aplicaciones en gerontología, neuropsicología y otros campos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los procesos de codificación, almacenamiento y ______ son fundamentales para el aprendizaje y la adaptación.

Haz clic para comprobar la respuesta

recuperación

2

Función de la memoria sensorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Captura información sensorial brevemente, actúa como filtro inicial.

3

Características de la memoria a corto plazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene información activamente, permite manipulación para tareas cognitivas, duración corta.

4

Capacidad de la memoria a largo plazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Almacena información de forma duradera, capacidad casi ilimitada, permite recuperación de recuerdos.

5

Las técnicas que pueden potenciar la codificación y almacenamiento de información son la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

elaboración organización

6

Duración de la memoria sensorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Muy breve, permite retener impresiones sensoriales un corto tiempo tras el estímulo.

7

Capacidad de la memoria a largo plazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Extensa y duradera, capaz de almacenar una gran cantidad de información indefinidamente.

8

La ______ de la información puede ocurrir por recuerdo espontáneo, ______ o reaprendizaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

recuperación reconocimiento

9

Influencia de información posterior en recuerdos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los recuerdos pueden distorsionarse por nueva información, alterando la memoria original.

10

Estrategias para la conservación de la memoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Distribución del estudio y práctica activa son técnicas clave para mantener recuerdos a largo plazo.

11

La ______ estudia el deterioro cognitivo que se relaciona con el envejecimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

gerontología

12

En ______, se utilizan principios de la memoria para influir en las decisiones de los consumidores.

Haz clic para comprobar la respuesta

marketing

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Validez en la investigación experimental

Ver documento

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

Desarrollo de los sentidos en los recién nacidos

Ver documento

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Definición y Procesos Fundamentales de la Memoria

La memoria es una función cerebral esencial que nos permite codificar, almacenar y recuperar información. La codificación es el proceso por el cual la información es transformada en una forma que el cerebro puede almacenar. El almacenamiento es la conservación de la información codificada a lo largo del tiempo. La recuperación es el proceso de acceder a la información almacenada cuando es necesaria. Estos procesos son cruciales para el aprendizaje y la adaptación, y se manifiestan en distintas formas, como la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo, cada una con sus propias características y funciones.
Estantes de madera con frascos de semillas y granos de colores, cajas de cartón, modelos de cerebro humano y un rompecabezas parcialmente armado en una mesa.

Etapas y Modelos Estructurales de la Memoria

Según el modelo de procesamiento de información de Atkinson y Shiffrin (1968), la memoria se organiza en tres etapas principales. La memoria sensorial actúa como un filtro inicial, capturando brevemente la información sensorial entrante. La memoria a corto plazo, o memoria de trabajo, mantiene la información de manera activa por un período corto, permitiendo su manipulación y uso en tareas cognitivas. La memoria a largo plazo es el depósito donde se almacena la información de manera más duradera, con una capacidad prácticamente ilimitada, y desde donde se pueden recuperar los recuerdos cuando se necesitan.

Tipos de Memoria a Largo Plazo y Codificación

La memoria a largo plazo se divide en dos categorías principales: explícita o declarativa, que incluye recuerdos de hechos y eventos que podemos traer conscientemente a la mente, e implícita o no declarativa, que comprende habilidades y condicionamientos que se manifiestan en nuestro comportamiento sin necesidad de recuerdos conscientes. La codificación puede ser automática, como cuando retenemos detalles de una experiencia sin esfuerzo, o puede requerir un esfuerzo consciente, como en el aprendizaje intencionado. Técnicas como la elaboración y la organización pueden mejorar la codificación y el almacenamiento de la información.

Memoria Sensorial y Almacenamiento de Información

La memoria sensorial se subdivide en icónica, para información visual, y ecoica, para información auditiva, ambas con una duración muy breve. El almacenamiento de información ocurre en las distintas etapas de la memoria, con la memoria a corto plazo limitada en capacidad y duración, y la memoria a largo plazo ofreciendo un almacenamiento extenso y duradero. Casos de individuos con habilidades memorísticas excepcionales demuestran la vasta capacidad de la memoria a largo plazo.

Recuperación de la Información y Fenómeno del Olvido

La recuperación de la información se puede manifestar a través del recuerdo espontáneo, el reconocimiento o el reaprendizaje. Factores como el contexto y las claves de recuperación pueden facilitar el acceso a los recuerdos almacenados. El olvido puede ser resultado de una codificación inadecuada, deterioro del almacenamiento o bloqueos en la recuperación, y puede ser causado por interferencias o supresión motivada. Comprender estos procesos es fundamental para entender la naturaleza del olvido y cómo se pierden los recuerdos.

Construcción y Mejora de los Recuerdos

Los recuerdos son reconstrucciones de experiencias pasadas que pueden ser influenciadas por información posterior, lo que a veces resulta en recuerdos distorsionados o falsos. La memoria puede ser mejorada mediante técnicas como la distribución del estudio, la práctica activa, la codificación enriquecida y la reducción de la interferencia. Estas estrategias pueden fortalecer la formación de recuerdos y ayudar a su conservación a largo plazo.

Aplicaciones Prácticas de los Estudios de Memoria

La investigación sobre la memoria tiene aplicaciones prácticas en campos como la gerontología, que estudia el deterioro cognitivo relacionado con la edad, y en la neuropsicología, que examina las demencias y otros trastornos de la memoria. En el marketing, se aplican principios de memoria para influir en las decisiones de compra. En el ámbito legal, la comprensión de la memoria es crucial, ya que la fiabilidad de los testimonios de testigos oculares puede verse afectada por la maleabilidad de los recuerdos, especialmente en casos de eventos traumáticos o de alta tensión emocional.