Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Desarrollo de los sentidos en los recién nacidos

El desarrollo sensorial en los recién nacidos es crucial para su supervivencia y adaptación. El tacto es el sentido más avanzado al nacer, esencial para la alimentación y el vínculo materno-infantil. Los sabores y olores se transmiten desde el útero, influyendo en las preferencias alimenticias futuras. La audición prenatal permite el reconocimiento de sonidos y la adaptación al entorno, mientras que la visión, aunque menos desarrollada, progresa rápidamente en los primeros meses de vida.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Desarrollo del tacto fetal

Haz clic para comprobar la respuesta

El feto siente el tacto desde la semana 32 de gestación, cubriendo todo su cuerpo.

2

Reflejo de búsqueda del pezón

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejo vital post-nacimiento; acariciar cerca de la boca induce la búsqueda del pezón para alimentarse.

3

Sensibilidad al dolor en neonatos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los recién nacidos sienten dolor, su sensibilidad aumenta con el tiempo, requiriendo alivio para evitar efectos negativos en su desarrollo.

4

Los ______ tienden a preferir los sabores que ya experimentaron a través del ______ amniótico.

Haz clic para comprobar la respuesta

bebés líquido

5

La exposición a diversos sabores saludables durante la ______ puede fomentar la aceptación de estos alimentos en ______ posteriores.

Haz clic para comprobar la respuesta

lactancia etapas

6

Inicio de la capacidad auditiva fetal

Haz clic para comprobar la respuesta

Los fetos comienzan a oír y responder a sonidos antes de nacer, lo que ayuda al vínculo con la madre y la adaptación al entorno.

7

Desarrollo de la discriminación auditiva postnatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras el nacimiento, los bebés mejoran rápidamente su habilidad para diferenciar sonidos del lenguaje, lográndolo en pocos días.

8

Programas de detección e intervención temprana

Haz clic para comprobar la respuesta

En países como EE. UU., se implementan para identificar y tratar problemas de audición desde el nacimiento, mejorando el pronóstico auditivo y lingüístico.

9

Al nacer, los neonatos pueden enfocar objetos a una distancia de aproximadamente ______ cm.

Haz clic para comprobar la respuesta

30

10

La agudeza visual de los bebés alcanza niveles normales aproximadamente a los ______ meses de edad.

Haz clic para comprobar la respuesta

ocho

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

La Psicología Organizacional

Ver documento

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

Estudios en ciencias sociales aplicadas a la salud

Ver documento

Desarrollo del sentido del tacto en recién nacidos

El sentido del tacto es el más avanzado al nacer y es fundamental para la supervivencia y el desarrollo del recién nacido. A partir de la semana 32 de gestación, el feto ya puede sentir el tacto en todo su cuerpo, y esta capacidad se intensifica en los primeros días después del nacimiento. Un reflejo vital es la búsqueda del pezón cuando se acaricia la zona cercana a la boca del bebé, lo que demuestra la importancia evolutiva del tacto en la alimentación y el vínculo materno-infantil. A diferencia de lo que se pensaba en el pasado, los recién nacidos sienten dolor y su sensibilidad al mismo aumenta con el tiempo. Por ello, es crucial proporcionar alivio del dolor en neonatos, ya que experiencias dolorosas intensas o prolongadas pueden tener efectos negativos duraderos en su desarrollo.
Manos adultas sostienen delicadamente los pies diminutos y rosados de un recién nacido sobre un fondo neutro y difuminado con una manta suave al lado.

La importancia del olfato y el gusto desde el útero

Los sentidos del olfato y del gusto se desarrollan en el útero, donde los sabores y olores de la dieta de la madre se transmiten al feto a través del líquido amniótico. Después del nacimiento, estos sabores y olores continúan siendo transmitidos a través de la leche materna. Los bebés muestran preferencias por sabores y olores que les resultan familiares desde el útero, lo que sugiere que el olfato y el gusto están vinculados a mecanismos de supervivencia. Los neonatos prefieren los sabores dulces y rechazan los amargos, lo que podría ser una adaptación evolutiva para aceptar la leche materna y evitar sustancias potencialmente dañinas. Las preferencias gustativas tempranas pueden influir en las elecciones alimenticias hasta la niñez, y la exposición a una variedad de sabores saludables durante la lactancia puede promover la aceptación de estos alimentos más adelante en la vida.

Reconocimiento y desarrollo de la audición prenatal

La capacidad auditiva comienza a funcionar antes del nacimiento, permitiendo a los fetos reconocer y responder a sonidos, lo que facilita el vínculo con la madre y la adaptación al entorno postnatal. Después del nacimiento, la discriminación auditiva mejora rápidamente, y los bebés son capaces de diferenciar sonidos del lenguaje en pocos días. La detección temprana de deficiencias auditivas es fundamental para el desarrollo del lenguaje y para evitar retrasos en el desarrollo cognitivo y social. En muchos países, como Estados Unidos, se han implementado programas de detección e intervención temprana para identificar y tratar problemas de audición desde el nacimiento, asegurando así un mejor pronóstico para el desarrollo auditivo y lingüístico del niño.

Desarrollo visual en la infancia temprana

La visión es el sentido menos desarrollado en el momento del nacimiento, debido a la limitada necesidad de visión en el ambiente oscuro del útero. No obstante, la percepción visual adquiere mayor importancia a medida que los bebés se vuelven más conscientes de su entorno. Al nacer, los neonatos pueden enfocar objetos a una distancia óptima de aproximadamente 30 cm, lo que les permite reconocer rostros, especialmente de sus cuidadores. La visión periférica y la habilidad para seguir objetos en movimiento se desarrollan durante los primeros meses de vida, así como la percepción del color. La agudeza visual se perfecciona considerablemente, alcanzando niveles normales hacia los ocho meses de edad. Es esencial la detección temprana de problemas visuales para prevenir alteraciones en el desarrollo visual, lo que se logra mediante exámenes regulares de la vista desde los seis meses hasta los tres años de edad.