Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El papel de las ciencias sociales y humanas en la comprensión de la sociedad y el comportamiento humano

Las ciencias sociales y humanas son clave para entender la estructura social y el comportamiento individual, abarcando desde la antropología hasta la filosofía. Estas disciplinas utilizan métodos empíricos y teóricos para analizar y resolver problemas sociales, mientras que los textos científicos y técnicos se destacan por su precisión y lenguaje especializado, esenciales en la comunicación de avances en diversos campos. Además, los textos formales como los jurídicos y administrativos, son fundamentales en contextos oficiales y profesionales, requiriendo claridad y formalidad en su redacción.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ sociales incluyen disciplinas como la antropología y la economía, y se enfocan en el estudio de las ______ y sus interacciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencias sociedades

2

Las ______ humanas abordan el análisis del ser humano, con áreas como la ______ y la psicología, desde una perspectiva más individual.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencias filosofía

3

Para comprender la estructura de las sociedades, se utilizan métodos ______ y ______ en las ciencias sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

empíricos teóricos

4

Características de los textos argumentativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Persuadir al lector mediante argumentos lógicos, evidencia empírica y apelaciones éticas o emocionales.

5

Estructura típica de discursos académicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción con tesis o tema, desarrollo con argumentos o información, cierre que sintetiza o reflexiona.

6

Objetivo de los textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Informar y explicar hechos, conceptos o procesos de manera objetiva y sistemática.

7

El objetivo de estos documentos es compartir ______ y ______ para su entendimiento y uso práctico.

Haz clic para comprobar la respuesta

descubrimientos metodologías

8

La ______ de textos científicos y técnicos puede ser descriptiva, ______ o argumentativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura explicativa

9

Uso de la tercera persona o voz pasiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Minimiza subjetividad, enfatiza objetividad y neutralidad en textos científicos.

10

Vocabulario técnico y especializado

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye términos especializados, acrónimos y neologismos para precisión conceptual.

11

Estructura de oraciones en ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Oraciones complejas con cláusulas subordinadas para detalle y matiz en la información.

12

Los documentos como contratos y políticas de empresa son ejemplos de textos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

laborales

13

Los textos ______, que comprenden leyes y sentencias, deben seguir principios de legalidad y claridad.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurídicos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La sociedad y su complejidad

Ver documento

Filosofía

La ética en enfermería

Ver documento

Filosofía

El proceso de adquisición de conocimiento

Ver documento

Filosofía

El Humanismo y su impacto en la sociedad

Ver documento

Comprensión Integral de las Ciencias Sociales y Humanas

Las ciencias sociales y humanas son disciplinas fundamentales para comprender la dinámica y la estructura de las sociedades y el comportamiento humano. Las ciencias sociales, que incluyen áreas como la antropología, la ciencia política, la sociología, la economía y el derecho, se dedican al estudio sistemático de las sociedades y las relaciones entre individuos dentro de esas colectividades. Utilizan métodos empíricos y teóricos para analizar, interpretar y proponer soluciones a problemas sociales. Las ciencias humanas, como la filosofía, la historia, la psicología y la lingüística, se centran en el análisis del ser humano desde una perspectiva más individual y reflexiva, explorando conceptos como la identidad, la conciencia y la cultura. Ambas áreas del conocimiento se valen de discursos argumentativos, que defienden ideas mediante razonamientos lógicos y evidencia, y discursos expositivos, que presentan información de manera clara y estructurada para facilitar la comprensión y el aprendizaje.
Grupo diverso de personas en biblioteca participando en una discusión académica, rodeando una mesa con libros, en un ambiente iluminado y acogedor.

Estructura y Funciones de los Argumentos en Discursos Académicos

Los discursos académicos en las ciencias sociales y humanas se caracterizan por su rigor y estructura, pudiendo ser predominantemente argumentativos, expositivos o una combinación de ambos. Los textos argumentativos tienen como objetivo persuadir al lector o al oyente, presentando y defendiendo una tesis mediante una serie de argumentos basados en la lógica, la evidencia empírica y, en ocasiones, apelaciones éticas o emocionales. Los textos expositivos, por otro lado, buscan informar y explicar hechos, conceptos o procesos de manera objetiva y sistemática. La estructura típica de estos discursos comienza con una introducción que presenta la tesis o el tema principal, seguida de un desarrollo donde se exponen los argumentos o la información relevante, y concluye con un cierre que sintetiza los puntos principales o propone reflexiones adicionales.

Características y Objetivos de los Textos Científicos y Técnicos

Los textos científicos y técnicos son esenciales para la comunicación de avances y conocimientos en campos como la medicina, la ingeniería, la física y la informática. Estos textos se distinguen por su precisión, objetividad y uso de un lenguaje especializado. El propósito principal es compartir descubrimientos y metodologías para su comprensión, crítica y aplicación práctica. El emisor es generalmente un experto en la materia, y el receptor puede ser tanto un especialista como un público más amplio, dependiendo del nivel de especialización del texto. La estructura de estos documentos puede ser descriptiva, explicativa o argumentativa, y su lenguaje debe ser claro y preciso, empleando terminología técnica y estructuras gramaticales complejas cuando es necesario para transmitir información con exactitud.

Precisión y Claridad en el Lenguaje Científico

El lenguaje utilizado en la ciencia se caracteriza por su búsqueda de precisión y objetividad. Se prefiere el uso de la tercera persona o la voz pasiva para minimizar la subjetividad del emisor y se utilizan tiempos verbales que reflejan la atemporalidad y universalidad de los conocimientos científicos. El vocabulario es específico y técnico, con un uso frecuente de términos especializados, acrónimos y neologismos. Las oraciones suelen ser complejas, con cláusulas subordinadas que permiten la inclusión de detalles y matices necesarios para una comprensión profunda. Los textos científicos también emplean recursos como definiciones, clasificaciones, ejemplos y el método deductivo o inductivo para estructurar la presentación de la información de manera lógica y accesible.

Formalidad y Estructura en Textos Laborales, Jurídicos y Administrativos

Los textos formales son aquellos que se utilizan en contextos oficiales y profesionales, y se caracterizan por su precisión, formalidad y cumplimiento de normativas específicas. Los textos laborales, como contratos y políticas de empresa, regulan las relaciones laborales y profesionales. Los textos jurídicos, que incluyen legislación, sentencias y documentos legales, se rigen por principios de legalidad y claridad. Los textos administrativos, como formularios y comunicados oficiales, facilitan la interacción entre ciudadanos y entidades gubernamentales. Estos documentos deben ser redactados con un lenguaje claro y respetuoso, evitando ambigüedades y manteniendo un tono neutral y profesional, a menudo utilizando la voz pasiva y el plural mayestático para reforzar la formalidad y la distancia institucional.