Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sistemas Económicos

Explorando los sistemas económicos fundamentales, desde la economía de subsistencia hasta el capitalismo, la economía planificada y la economía mixta. Se analizan sus orígenes, principios y aplicaciones históricas, destacando figuras como Adam Smith y Karl Marx, y se observa cómo estos modelos influyen en la estructura económica global actual.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El sistema económico donde las personas producen principalmente para su ______ se llama economía de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

propio consumo subsistencia

2

Antes de la ______ Industrial, era común que las actividades como la ______, la caza y la pesca fueran para autoabastecimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución agricultura de pequeña escala

3

Origen del capitalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgió en Europa en el siglo XVI, expandiéndose con la Revolución Industrial.

4

Principios del capitalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Propiedad privada, mercado libre, oferta y demanda, búsqueda de beneficio.

5

Variaciones del capitalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferentes aplicaciones en EE.UU., China, Alemania y Japón.

6

El sistema donde el gobierno gestiona la producción y reparto de recursos se llama economía ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificada

7

A pesar de su disminución en popularidad, la economía planificada todavía prevalece en ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Corea del Norte

8

Los fundamentos de la economía centralizada provienen de las ideas de ______ ______ y ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Karl Marx Friedrich Engels

9

Marx y Engels proponían eliminar la ______ ______ de los medios de producción.

Haz clic para comprobar la respuesta

propiedad privada

10

Elementos del capitalismo en economía mixta

Haz clic para comprobar la respuesta

Propiedad privada, competencia de mercado, sector privado activo.

11

Rol del Estado en economía mixta

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulación económica, protección al consumidor, provisión de servicios públicos.

12

Variabilidad de intervención estatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Grado de participación gubernamental difiere entre países como Suecia y Francia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Importancia de la Localización en la Estrategia de Producción

Ver documento

Economía

Fundamentos de la Mercadotecnia

Ver documento

Economía

El Paradigma en la Ciencia Administrativa

Ver documento

Economía

Fundamentos del Análisis Financiero

Ver documento

Economía de Subsistencia: Definición y Características

La economía de subsistencia es un sistema económico en el que las personas o familias producen principalmente para su propio consumo, sin excedentes significativos para el comercio. Este modelo, que fue común antes de la Revolución Industrial, se basa en actividades de autoabastecimiento como la agricultura de pequeña escala, la caza, la pesca y la cría de animales. La división del trabajo en estas sociedades suele estar determinada por roles tradicionales asociados a la edad y el género. A pesar de su capacidad para satisfacer necesidades básicas, la economía de subsistencia es susceptible a la inseguridad alimentaria debido a factores como el clima y las enfermedades de los cultivos. En la actualidad, este tipo de economía es menos prevalente, pero persiste en algunas áreas rurales y regiones menos desarrolladas del mundo, especialmente en partes de Asia y África.
Mercado al aire libre con puestos de madera y toldos coloridos vendiendo frutas y verduras frescas, con personas interactuando en un día soleado.

El Capitalismo: Orígenes y Principios Fundamentales

El capitalismo es un sistema económico que se desarrolló en Europa durante el siglo XVI y se expandió globalmente con la Revolución Industrial. Se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, la competencia en un mercado libre donde la oferta y la demanda regulan los precios, y la búsqueda del beneficio personal como incentivo económico. La acumulación de capital y una división del trabajo más especializada son aspectos centrales de este sistema. Teóricos como Adam Smith, quien promovió la idea de la "mano invisible" del mercado, y Karl Marx, que criticó las desigualdades generadas por el capitalismo, han tenido una influencia significativa en su comprensión y desarrollo. Actualmente, el capitalismo es el sistema económico predominante en la mayoría de los países, con variaciones en su aplicación en lugares como Estados Unidos, China, Alemania y Japón.

La Economía Planificada: Concepto y Aplicación Histórica

La economía planificada, también conocida como economía centralizada, es un sistema económico en el que el gobierno controla y dirige la producción y distribución de bienes y servicios con el objetivo de lograr objetivos sociales y económicos específicos. Este modelo se implementó en la Unión Soviética después de la Revolución de 1917 y se extendió a otros países bajo influencia socialista. Aunque la economía planificada ha disminuido en popularidad desde la caída del bloque soviético, aún se mantiene en algunos países como Corea del Norte. Los principios de la economía planificada se basan en las teorías socialistas de Karl Marx y Friedrich Engels, que abogaban por la abolición de la propiedad privada de los medios de producción y la distribución equitativa de la riqueza.

La Economía Mixta: Un Híbrido de Mercado y Estado

La economía mixta es un sistema que combina elementos del capitalismo de mercado y la planificación estatal. En este modelo, que se ha generalizado en el mundo moderno, tanto el sector privado como el gobierno tienen roles importantes en la economía. El Estado interviene para regular la economía, proteger los derechos de los consumidores y proporcionar servicios públicos esenciales, como la educación y la salud, mientras que se preserva la propiedad privada y la competencia en el mercado. Ejemplos de economías mixtas incluyen a países como Suecia, Canadá, Alemania y Francia, aunque el grado de intervención estatal varía considerablemente. Este sistema no se atribuye a un único teórico económico, sino que es el resultado de la síntesis de diferentes enfoques económicos y políticos para equilibrar la eficiencia del mercado con el bienestar social.