Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de Semántica y Procesos de Formación de Palabras

La semántica estudia el significado de las palabras y su interpretación, abarcando temas como la formación de palabras, campos léxicos y relaciones semánticas. Se analizan conceptos como denotación, connotación, monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia y la jerarquización semántica en el léxico. Estos fundamentos son esenciales para entender cómo las palabras adquieren significado y se relacionan entre sí en el lenguaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Significante vs Significado

Haz clic para comprobar la respuesta

Significante: secuencia de sonidos. Significado: concepto que representa.

2

Referente en semántica

Haz clic para comprobar la respuesta

Objeto/realidad a la que se refiere una palabra.

3

Contextos lingüísticos y extralingüísticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinan uso y acepción de palabras según situación comunicativa.

4

Mecanismos de formación de palabras

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen composición, derivación, parasíntesis, conversión, entre otros.

5

Las palabras se vinculan mediante ______ semánticas que crean ______ léxicos y asociativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

redes campos

6

Un ______ léxico incluye palabras de la misma categoría gramatical con un ______ de significado en común.

Haz clic para comprobar la respuesta

campo sema

7

Significado denotativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Significado principal y objetivo de una palabra, reconocido universalmente.

8

Significado connotativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Aspectos subjetivos y emocionales que se añaden al significado de una palabra en contextos específicos.

9

Funciones del lenguaje asociadas a la connotación

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresiva, conativa y poética; transmiten emociones, persuaden e inducen apreciación estética.

10

En el lenguaje ______ y científico, un término suele tener un solo significado, lo que se conoce como relación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnico monosémica

11

La ______ se caracteriza porque un término tiene múltiples significados relacionados, y es común en el habla ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

polisemia cotidiana

12

Cuando dos palabras suenan igual pero sus significados son diferentes, se habla de homonimia ______, mientras que si también se escriben igual, es homonimia ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fonética plena

13

Para distinguir entre palabras con igual forma pero distinto origen, a veces es necesario realizar un análisis ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

etimológico

14

Tipos de sinónimos

Haz clic para comprobar la respuesta

Conceptuales, referenciales, contextuales, connotativos. Varían por contexto y uso.

15

Uso de sinónimos

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de estilo, registro, connotación, regionalismo, intensidad.

16

Diferencia entre polisemia y homonimia

Haz clic para comprobar la respuesta

Polisemia: múltiples significados de una palabra. Homonimia: palabras iguales, significados distintos.

17

La ______ es la relación entre palabras con significados contrarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

antonimia

18

Los antónimos graduales permiten ______ entre ellos, como 'caliente' y 'frío'.

Haz clic para comprobar la respuesta

grados intermedios

19

Los antónimos ______ no admiten términos medios y uno niega al otro, como 'vivo' y 'muerto'.

Haz clic para comprobar la respuesta

complementarios

20

Los antónimos ______ implican la existencia del otro, como 'comprar' y 'vender'.

Haz clic para comprobar la respuesta

recíprocos

21

Las relaciones de ______ en el lenguaje permiten una expresión más precisa y variada.

Haz clic para comprobar la respuesta

oposición

22

Hiperónimos

Haz clic para comprobar la respuesta

Palabras de significado amplio que engloban a términos más específicos.

23

Hipónimos

Haz clic para comprobar la respuesta

Términos con significado específico, subordinados a un hiperónimo.

24

Cohipónimos

Haz clic para comprobar la respuesta

Hipónimos que comparten un mismo hiperónimo y están al mismo nivel jerárquico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

El Alfabeto Español y su Ortografía

Ver documento

Gramática

El idioma español: diversidad y riqueza expresiva

Ver documento

Gramática

Definición y Estructura de las Oraciones Compuestas

Ver documento

Gramática

Características y función de los adjetivos en italiano

Ver documento

Fundamentos de Semántica y Procesos de Formación de Palabras

La semántica es una disciplina de la lingüística que se ocupa del estudio del significado de las palabras y su interpretación. Cada palabra consta de un significante, que es la secuencia de sonidos o fonemas, y un significado, que es la idea o concepto que representa. Además, el referente es el objeto o la realidad a la que la palabra se refiere. Los significados se manifiestan tanto en contextos lingüísticos como extralingüísticos, lo que permite seleccionar la acepción adecuada y precisar la significación en cada situación comunicativa. La formación de palabras en una lengua puede ocurrir a través de varios mecanismos, como la composición, que une dos o más palabras (por ejemplo, "sacacorchos"), la derivación, que utiliza prefijos y sufijos para modificar el significado de una palabra base (como en "inútil" y "utilidad"), y la parasíntesis, que combina ambos procesos (como en "encorbatado"). Otros métodos incluyen la conversión, que cambia la categoría gramatical sin alterar la forma de la palabra (como en "el canto"), el uso de nombres propios para crear términos comunes (como "adán"), la sustantivación de adjetivos (como en "estrecho") y verbos (como en "pésame"), la formación de onomatopeyas (como "miau"), la creación de siglas (como "ONU"), acrónimos (como "ovni"), acortamientos (como "foto") y abreviaturas (como "Sra.").
Bloques de madera de distintos tamaños apilados formando una torre piramidal en el centro y dispersos alrededor sobre superficie clara.

Relaciones Semánticas y Estructura de Campos Léxicos

Las palabras se relacionan entre sí a través de redes semánticas que forman campos léxicos y asociativos. Un campo léxico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un sema o rasgo de significado común, y puede ser denotativo, refiriéndose a significados objetivos, o connotativo, incluyendo aspectos subjetivos y emocionales. Dentro de un campo léxico, las palabras relacionadas son cohipónimos (como "tío" y "sobrino") y se subsumen bajo un hiperónimo común (como "parientes"). Estos campos son dinámicos y pueden variar entre idiomas y a lo largo del tiempo. Por otro lado, un campo asociativo es una agrupación más flexible de términos que pueden pertenecer a diferentes categorías gramaticales y cuyas relaciones se basan en connotaciones y experiencias personales de los hablantes.

Denotación y Connotación en el Significado de las Palabras

El significado de una palabra puede ser denotativo, es decir, el significado principal y objetivo que es comúnmente reconocido por todos los hablantes de una lengua, o connotativo, que incluye aspectos subjetivos, emocionales y valorativos que los hablantes añaden en contextos específicos. La denotación se asocia con la función representativa del lenguaje, que permite referirse a los objetos y hechos del mundo de manera directa. La connotación, en cambio, se relaciona con las funciones expresiva, conativa y poética del lenguaje, que permiten a los hablantes transmitir sus emociones, influir en otros y crear belleza literaria.

Monosemia, Polisemia y Homonimia en la Relación Significante-Significado

La relación entre significante y significado puede ser monosémica, cuando un significante corresponde a un único significado, lo cual es característico del lenguaje técnico y científico. La polisemia, más frecuente en el lenguaje cotidiano, se da cuando un significante posee varios significados relacionados entre sí. La homonimia ocurre cuando dos palabras con orígenes distintos coinciden en la forma pero difieren en significado. La homonimia puede ser fonética, cuando las palabras suenan igual (homófonas), o plena, cuando también se escriben igual (homógrafas). La distinción entre homónimos puede requerir un análisis etimológico para comprender su origen y evolución.

Sinonimia y Relaciones de Identidad entre Palabras

La sinonimia se refiere a la relación entre palabras diferentes (significantes) que comparten un significado similar o idéntico. Aunque los sinónimos pueden parecer intercambiables, su uso es a menudo específico de ciertos contextos y puede variar en estilo, registro, connotación, regionalismo o intensidad. Los sinónimos pueden clasificarse en conceptuales, referenciales, contextuales o de connotación, y su elección depende del contexto lingüístico y situacional. La polisemia, por otro lado, se refiere a la existencia de múltiples significados relacionados para un mismo significante, mientras que la homonimia se presenta cuando palabras diferentes coinciden en la forma debido a la evolución fonética, pero sus significados son distintos.

Antonimia y Relaciones de Oposición en el Léxico

La antonimia describe la relación entre palabras que tienen significados opuestos. Los antónimos pueden ser graduales, admitiendo grados intermedios (como "caliente" y "frío"), complementarios, donde no existen grados intermedios y la negación de uno implica la afirmación del otro (como "vivo" y "muerto"), o recíprocos, donde los significados se presuponen mutuamente (como "comprar" y "vender"). Los antónimos pueden ser lexicográficos, con términos de distinto lexema, o gramaticales, formados por derivación con prefijos negativos o inversos. Estas relaciones de oposición enriquecen el lenguaje y facilitan la expresión precisa y variada de conceptos.

Jerarquización Semántica: Hiperonimia e Hiponimia

La jerarquización semántica se refiere a la organización de palabras según su grado de generalidad o especificidad. Los hiperónimos son términos de significado más amplio que abarcan a los hipónimos, que tienen un significado más específico. Los hipónimos relacionados entre sí son cohipónimos y pueden ser a su vez hiperónimos de otros términos más específicos, creando una estructura jerárquica y ramificada en el léxico. Esta organización semántica refleja la capacidad del lenguaje humano para clasificar y relacionar conceptos de manera sistemática y coherente.