Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teoría Cromosómica de la Herencia

Los principios de la herencia genética establecidos por Mendel son esenciales para comprender cómo se transmiten los rasgos de una generación a otra. La genética mendeliana incluye la ley de la segregación y la ley de la independencia de caracteres, que explican la variabilidad genética. Además, se abordan fenómenos como la herencia intermedia y la codominancia, así como la teoría cromosómica de la herencia y los mecanismos de determinación del sexo en diferentes especies.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Concepto de alelos

Haz clic para comprobar la respuesta

Son versiones alternativas de un gen que determinan variaciones en un rasgo hereditario.

2

Ley de segregación independiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Alelos de diferentes genes se heredan sin influenciarse, a menos que estén en el mismo cromosoma.

3

Importancia de la variabilidad genética

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la evolución y adaptación de las especies, resultado de la segregación y combinación de alelos.

4

En el cruce de la planta ______, se descubrió que no hay un alelo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mirabilis jalapa dominante

5

La ______ es un fenómeno donde ambos alelos afectan el fenotipo de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

codominancia simultánea

6

Al reproducir plantas con flores , la generación F2 muestra una proporción fenotípica de ::, lo que concuerda con la ley de la ______ mendeliana.

Haz clic para comprobar la respuesta

rosadas 1 2 1 segregación

7

Definición de retrocruzamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica genética para identificar genotipo respecto a un rasgo dominante cruzando con homocigoto recesivo.

8

Resultado de retrocruzamiento con homocigoto dominante

Haz clic para comprobar la respuesta

Descendencia muestra solo fenotipo dominante, confirmando genotipo homocigoto dominante del individuo en estudio.

9

Resultado de retrocruzamiento con heterocigoto

Haz clic para comprobar la respuesta

Descendencia muestra fenotipos recesivos, indicando que el individuo en estudio es heterocigoto.

10

La ______ ley de Mendel es conocida como la ley de la ______ de caracteres.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercera independencia

11

Los alelos para cada rasgo se distribuyen de forma ______, a menos que estén ______ genéticamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

independiente ligados

12

Al analizar la generación ______, Mendel observó la aparición de nuevas combinaciones de rasgos.

Haz clic para comprobar la respuesta

F2

13

Teoría cromosómica de la herencia - Autor

Haz clic para comprobar la respuesta

Formulada por Walter Sutton.

14

Ubicación de genes según la teoría cromosómica

Haz clic para comprobar la respuesta

Los genes están localizados en loci específicos de los cromosomas.

15

Relación entre cromosomas homólogos y características hereditarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Genes que determinan una misma característica se encuentran en loci equivalentes de cromosomas homólogos.

16

En la ______ ______ y en los humanos, el sexo se define por los cromosomas sexuales ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mosca de la fruta X Y

17

El sistema ______ en aves y algunos insectos tiene hembras ______ y machos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ZW ZW ZZ

18

Las abejas utilizan el sistema ______, donde las hembras son ______ y los machos ______ de óvulos no fecundados.

Haz clic para comprobar la respuesta

haplodiploide diploides haploides

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Adaptaciones Cardíacas y Válvulas en la Circulación Sanguínea

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales de la Vegetación y los Bosques

Ver documento

Biología

Evaluación Clínica del Abdomen

Ver documento

Principios de la Herencia Según Mendel

La genética mendeliana es fundamental para entender la herencia de los alelos, que son versiones alternativas de un gen. La ley de la segregación de Mendel establece que durante la formación de gametos, cada alelo de un par se separa y pasa a un gameto diferente, lo que explica la variabilidad de los rasgos heredados. Por otro lado, la ley de la segregación independiente de Mendel indica que los alelos de diferentes genes se heredan de manera independiente, siempre que no estén ligados en el mismo cromosoma. Este principio es clave para comprender la herencia de múltiples rasgos y la variabilidad genética.
Cromosomas humanos en metafase de mitosis con centromeros visibles y brazos extendidos, teñidos en tonos azules y morados sobre fondo negro.

Herencia Intermedia y Codominancia

En ciertos casos, como en el cruce de la planta Mirabilis jalapa, no se observa un alelo dominante. Correns descubrió que el cruce de plantas con flores rojas y blancas producía descendencia con flores rosadas, un fenotipo intermedio, debido a la influencia equitativa de ambos alelos, un fenómeno conocido como herencia intermedia. En la codominancia, ambos alelos se expresan simultáneamente en el fenotipo. Al cruzar plantas con flores rosadas, la generación F2 sigue una proporción fenotípica de 1:2:1, consistente con la ley de la segregación mendeliana.

Utilización del Retrocruzamiento en Genética

El retrocruzamiento es una técnica genética que permite determinar el genotipo de un individuo respecto a un rasgo dominante. Consiste en cruzar un individuo de genotipo desconocido con otro que es homocigoto recesivo para el rasgo en cuestión. Si la descendencia muestra solo el fenotipo dominante, el individuo en estudio es probablemente homocigoto dominante. Si aparecen fenotipos recesivos, es heterocigoto. Este método es esencial para el estudio de la genética de poblaciones y la selección de rasgos en programas de mejoramiento.

Ley de la Independencia de Caracteres de Mendel

La tercera ley de Mendel, conocida como la ley de la independencia de caracteres, postula que los alelos de diferentes genes se segregan de manera independiente durante la formación de gametos. Mendel observó esto al cruzar plantas de guisantes con dos rasgos distintos, como el color y la textura de la semilla, y analizar la generación F2. La aparición de nuevas combinaciones de rasgos confirmó que los alelos para cada rasgo se distribuyen de forma independiente, siempre que no estén ligados genéticamente, es decir, localizados en el mismo cromosoma.

La Teoría Cromosómica de la Herencia

La teoría cromosómica de la herencia, formulada por Walter Sutton, propone que los genes están localizados en los cromosomas. Sutton correlacionó el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis con la segregación y distribución independiente de los factores hereditarios de Mendel. Cada gen se encuentra en un locus específico en el cromosoma, y los genes que determinan una misma característica están en loci equivalentes en los cromosomas homólogos. Esta teoría es un pilar en la comprensión de la transmisión de los rasgos hereditarios.

Mecanismos de Determinación del Sexo

La determinación del sexo es un proceso genético que varía entre especies. En la mosca de la fruta Drosophila melanogaster y en los humanos, el sexo se determina por la presencia de cromosomas sexuales X e Y, con hembras XX y machos XY. Otros mecanismos incluyen el sistema ZW en aves y algunos insectos, donde las hembras son ZW y los machos ZZ, y el sistema XO en ciertos insectos, con hembras XX y machos XO. En las abejas, la determinación del sexo es haplodiploide, con hembras diploides desarrolladas a partir de óvulos fecundados y machos haploides de óvulos no fecundados. Estos mecanismos reflejan la diversidad de estrategias genéticas para la determinación del sexo en el reino animal.