Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

Explorando las estructuras del sistema nervioso central, el bulbo raquídeo regula funciones vitales como la respiración y la presión arterial. La protuberancia anular conecta cerebro y cerebelo, mientras que el mesencéfalo coordina reflejos visuales y auditivos. El hipotálamo gestiona la homeostasis y las emociones, y el cerebro es clave en el pensamiento y la percepción.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ ______, también llamado mielencéfalo, es vital para el sistema nervioso y se ubica en la base del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bulbo raquídeo cerebro

2

Con una extensión de aproximadamente ______, el bulbo raquídeo tiene una forma similar a un cono ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

2,5 cm truncado

3

En el bulbo raquídeo, las fibras nerviosas motoras se cruzan en la ______ de las ______, lo que explica la contralateralidad de los movimientos voluntarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

decusación pirámides

4

Los nervios craneales como el ______ (IX), ______ (X) y ______ (XI) se originan en el bulbo raquídeo.

Haz clic para comprobar la respuesta

glosofaríngeo vago accesorio

5

Ubicación de la protuberancia anular

Haz clic para comprobar la respuesta

Situada en el tronco encefálico, por encima del bulbo raquídeo.

6

Morfología de la protuberancia anular

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma cuadrilátera, extensión transversal, altura aproximada de 3 cm.

7

Funciones de los núcleos de la protuberancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulación del sueño, respiración y transmisión de información sensorial y motora.

8

El ______, conocido como cerebro medio, es la parte más diminuta del ______ y se ubica debajo del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesencéfalo tronco encefálico diencéfalo

9

Los pedúnculos cerebrales, situados en la parte frontal del mesencéfalo, enlazan el ______ con el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebro tronco encefálico

10

En la parte trasera del mesencéfalo se hallan los ______ ______, compuestos por colículos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tubérculos cuadrigéminos superiores inferiores

11

Los colículos ______ se encargan del procesamiento ______ y los reflejos ______, mientras que los colículos ______ se ocupan del procesamiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

superiores visual oculares inferiores auditivo

12

El acueducto cerebral, también llamado de ______, conecta el ______ y ______ ventrículo del cerebro.

Haz clic para comprobar la respuesta

Silvio tercer cuarto

13

Ubicación del hipotálamo

Haz clic para comprobar la respuesta

Base del cerebro, encima de la glándula pituitaria.

14

Hipotálamo y termorregulación

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula la temperatura corporal, manteniendo la homeostasis.

15

Hipotálamo y sistema endocrino

Haz clic para comprobar la respuesta

Libera hormonas que controlan la hipófisis, afectando a otras glándulas.

16

El ______, también conocido como telencéfalo, constituye la parte más grande y compleja del encéfalo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebro

17

La fisura longitudinal cerebral separa los hemisferios, mientras que el ______ los une, facilitando la comunicación entre ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuerpo calloso

18

El hemisferio ______ se asocia con habilidades como el lenguaje y la lógica, mientras que el hemisferio ______ se relaciona con la creatividad y la percepción espacial.

Haz clic para comprobar la respuesta

izquierdo derecho

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Conceptos Fundamentales de la Vegetación y los Bosques

Ver documento

Biología

Características Distintivas de las Células Procariotas

Ver documento

Biología

Composición y Estructura de la Membrana Celular

Ver documento

Biología

Evaluación Clínica del Abdomen

Ver documento

Estructura y Funciones del Bulbo Raquídeo

El bulbo raquídeo, también conocido como médula oblongata o mielencéfalo, es una estructura esencial del sistema nervioso central situada en la base del cerebro, extendiéndose desde la médula espinal. Con una longitud de aproximadamente 2,5 cm, el bulbo presenta una forma de cono truncado y se compone de varias caras. La cara anterior se distingue por el surco medio anterior y la decusación de las pirámides, donde las fibras nerviosas motoras se cruzan, lo que resulta en la contralateralidad de la motricidad voluntaria. Las caras laterales contienen las olivas bulbares, que están separadas de las pirámides por el surco preolivar y de donde emerge el nervio hipogloso (XII). Los nervios craneales glosofaríngeo (IX), vago (X) y accesorio (XI) también tienen su origen en esta área. La cara posterior forma parte del piso del cuarto ventrículo y está marcada por surcos que dividen la zona en cordones posteriores y cuerpos restiformes, ascendiendo para formar los pedúnculos cerebelosos inferiores. El bulbo raquídeo es crucial para la supervivencia, ya que alberga centros neuronales responsables de regular funciones autónomas como la respiración, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los reflejos de deglución, tos y vómito.
Modelo anatómico tridimensional del cerebro humano con regiones diferenciadas por colores pastel, mostrando desde la medula oblongata hasta los hemisferios cerebrales.

Características y Funciones de la Protuberancia Anular

La protuberancia anular, también conocida como puente de Varolio o simplemente puente, es una estructura del tronco encefálico situada por encima del bulbo raquídeo. Con una forma cuadrilátera y una altura de alrededor de 3 cm, la protuberancia se extiende transversalmente y consta de tres caras. Esta estructura sirve como un puente de conexión entre el cerebelo y el cerebro, además de ser un centro de paso para las fibras nerviosas que se dirigen hacia arriba y hacia abajo en el sistema nervioso central. La protuberancia también contiene núcleos que participan en la regulación de funciones vitales como el sueño, la respiración y la transmisión de información sensorial y motora.

El Mesencéfalo y sus Componentes

El mesencéfalo, o cerebro medio, es la porción más pequeña del tronco encefálico y se localiza por debajo del diencéfalo, estando separado de la protuberancia por el surco pedúnculo-protuberancial. En su cara anterior se encuentran los pedúnculos cerebrales, que conectan el cerebro con el tronco encefálico, y en la cara posterior, los tubérculos cuadrigéminos, divididos en colículos superiores e inferiores. Los colículos superiores están implicados en el procesamiento visual y los reflejos oculares, mientras que los colículos inferiores participan en el procesamiento auditivo. El mesencéfalo también contiene el acueducto cerebral (de Silvio), que conecta el tercer y cuarto ventrículo, y sustancia negra y el núcleo rojo, importantes en la regulación del movimiento y la coordinación motora.

Funciones Hipotalámicas y la Importancia de los Tubérculos Mamilares

El hipotálamo, situado en la base del cerebro, es un centro regulador fundamental que gestiona funciones vitales como la homeostasis cardiovascular, la termorregulación, el equilibrio hídrico y el apetito. Además, el hipotálamo controla el sistema endocrino mediante la liberación de hormonas que regulan la hipófisis y coordina las respuestas emocionales y comportamentales. Los tubérculos mamilares, dos prominencias en la base del hipotálamo, están implicados en la memoria y forman parte del circuito de Papez, una ruta neuronal importante para la consolidación de la memoria a largo plazo. También están relacionados con el procesamiento de la información olfativa y los reflejos asociados a la alimentación.

Estructura y Funciones del Cerebro

El cerebro, o telencéfalo, es la parte más voluminosa y compleja del encéfalo, ocupando la mayor parte de la cavidad craneal. Está compuesto principalmente por los hemisferios cerebrales, que incluyen los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal, y los ganglios basales. Los hemisferios están separados por la fisura longitudinal cerebral y conectados por el cuerpo calloso, permitiendo la comunicación interhemisférica. Cada hemisferio presenta especialización funcional, como el lenguaje y la lógica en el hemisferio izquierdo, y la creatividad y la percepción espacial en el derecho. Los ganglios basales son fundamentales en la coordinación y el control del movimiento, y están implicados en funciones cognitivas y emocionales. La amígdala, parte del sistema límbico, juega un papel crucial en la regulación de las emociones y la formación de memorias emocionales. El cerebro es responsable de funciones superiores como el pensamiento, la percepción, la planificación, el juicio y la conciencia.