Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modelo Integral de Convivencia Escolar

El Modelo Integral de Convivencia Escolar es clave para gestionar y mejorar la convivencia en las instituciones educativas. Aborda conflictos, acoso y promueve valores positivos, con un enfoque en la atención especializada y el trabajo conjunto de profesionales para una convivencia armónica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes del Modelo Integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Promoción, prevención e intervención en convivencia escolar.

2

Acciones del Modelo Integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación, derivación, atención y seguimiento de casos.

3

Beneficiarios del Modelo Integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudiantes y familias acceden a servicios y soluciones.

4

Este modelo se utiliza para manejar situaciones como ______ entre estudiantes, ______ escolar, y la promoción de valores positivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

conflictos interpersonales acoso

5

La implementación del Modelo Integral permite una acción ______ y ______ de distintos profesionales para abordar los problemas escolares.

Haz clic para comprobar la respuesta

coordinada eficaz

6

Profesionales como ______, trabajadores ______ y psicólogos trabajan juntos para garantizar una intervención adecuada.

Haz clic para comprobar la respuesta

educadores sociales

7

El objetivo del modelo es ______ o ______ la armonía en las relaciones dentro de las instituciones educativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

preservar restaurar

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Directrices para la Elaboración de Informes Evaluativos en Educación Primaria

Ver documento

Educación Cívica

Dinámicas de Paz y Conflictos en América Latina y el Caribe

Ver documento

Educación Cívica

Comprendiendo la Diversidad en el Entorno Educativo y Estrategias de Atención

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Educación Física

Ver documento

Implementación del Modelo Integral de Convivencia Escolar

El Modelo Integral de Convivencia Escolar es un marco estratégico que busca mejorar las acciones de promoción, prevención e intervención en las instituciones educativas. Su objetivo principal es orientar la gestión de situaciones que afectan la convivencia escolar, abordando tanto incidentes negativos como aquellos que contribuyen a un ambiente escolar positivo. Este modelo promueve la identificación, derivación, atención y seguimiento de casos relacionados con la convivencia y el riesgo psicosocial, garantizando que los estudiantes y sus familias tengan acceso a diversos servicios y soluciones ofrecidos por la ciudad.
Grupo diverso de estudiantes sentados en círculo en el suelo con una caja de madera y flores en el centro, en una habitación iluminada naturalmente.

Casos que Requieren la Activación del Modelo Integral de Atención

El Modelo Integral de Convivencia Escolar se activa ante situaciones que requieren una atención especializada para preservar o restaurar la convivencia armónica en el entorno educativo. Estas situaciones pueden incluir conflictos interpersonales, acoso escolar, discriminación, violencia, así como la promoción de valores y habilidades sociales positivas. La activación de este modelo permite una respuesta coordinada y eficaz por parte de los profesionales de la educación, trabajadores sociales, psicólogos y otros especialistas, asegurando una intervención oportuna y adecuada a las necesidades específicas de cada caso.