Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptualización de la Adultez Emergente

La adultez emergente es una etapa de desarrollo que implica la transición de la adolescencia a la adultez, marcada por la exploración de identidad y roles sociales. Durante este período, los individuos buscan alcanzar la autosuficiencia económica y la madurez psicológica. La salud en la adultez emergente puede verse influenciada por factores genéticos y conductuales, como la alimentación y la actividad física, así como por el manejo del estrés y los estilos de vida.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ emergente es una etapa que señala el cambio de la adolescencia a la adultez, donde los individuos exploran intensamente su identidad y roles en la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

adultez

2

En ______, la mayoría de edad legal se obtiene a los ______ años, lo que permite a los jóvenes ejercer derechos como ______ y ______ sin necesidad del consentimiento de los padres.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos 18 votar casarse

3

Desde un punto de vista sociológico, ser adulto implica lograr ______ económica, establecer una ______ profesional y formar ______ románticas estables.

Haz clic para comprobar la respuesta

autosuficiencia carrera relaciones

4

Características de la adultez

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de asumir responsabilidades, tomar decisiones independientes y lograr independencia financiera.

5

Impacto de la educación superior en la adultez

Haz clic para comprobar la respuesta

Postergación de matrimonio y paternidad/maternidad debido a la priorización de la educación y desarrollo profesional.

6

Cambio en la secuencia de eventos vitales

Haz clic para comprobar la respuesta

Antes: empleo y familia post-secundaria. Ahora: educación y carrera antes de compromisos a largo plazo.

7

En ______, la etapa de la adultez emergente se distingue por un alto nivel de ______ física.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos salud

8

Los ______ y los hábitos como la dieta y el ejercicio son cruciales para la salud de los adultos emergentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

factores genéticos y conductuales

9

Bases genéticas de enfermedades

Haz clic para comprobar la respuesta

Genómica identifica genes asociados a obesidad, cáncer, trastornos mentales, resistencia al VIH.

10

Importancia de la dieta balanceada

Haz clic para comprobar la respuesta

Alimentación rica en frutas, vegetales y alimentos integrales reduce riesgo de hipertensión.

11

Consecuencias de la obesidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento global de obesidad conlleva riesgos de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

12

Las dietas deficientes en ______ y la falta de ______ son riesgos para enfermedades ______ y causas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nutrientes ejercicio crónicas mortalidad

13

El ______ y la ______ son problemas crecientes de ______ pública.

Haz clic para comprobar la respuesta

sobrepeso obesidad salud

14

La ______ física frecuente ayuda a prevenir enfermedades ______ y mejora el ______ y la salud ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad crónicas estado de ánimo mental

15

El ______ crónico puede dañar la salud ______ y ______, y las técnicas para su manejo varían entre ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrés física psicológica individuos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Wilhelm Wundt: Fundador de la Psicología Experimental

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Evaluación de la Personalidad

Ver documento

Psicología

Tamaño y márgenes

Ver documento

Psicología

Conceptualización de las Necesidades Humanas

Ver documento

Conceptualización de la Adultez Emergente

La adultez emergente es una fase de desarrollo que marca la transición de la adolescencia a la adultez, durante la cual los individuos experimentan una exploración intensiva de su identidad y de roles sociales. Aunque en Estados Unidos la mayoría de edad legal se alcanza a los 18 años, permitiendo a los jóvenes ejercer derechos como votar y casarse sin consentimiento parental, la adultez desde una perspectiva sociológica implica alcanzar la autosuficiencia económica, la consolidación de una carrera profesional y la formación de relaciones románticas estables. La madurez psicológica, por su parte, se asocia con el desarrollo de una identidad personal sólida, la independencia emocional de los padres, la formación de un sistema de valores coherente y el establecimiento de relaciones interpersonales significativas. Los psicólogos contemporáneos sugieren que la adultez se define más acertadamente por indicadores internos de madurez, como la autonomía, el autocontrol y la responsabilidad personal, que por hitos externos.
Grupo diverso de jóvenes adultos sentados en semicírculo en un parque escuchando a un compañero de pie que comparte ideas, en un día soleado con árboles y cielo azul de fondo.

Parámetros de Adultez en la Percepción Pública

En la percepción pública, la adultez se caracteriza por la capacidad de asumir responsabilidades personales, tomar decisiones de manera independiente y lograr la independencia financiera. En las sociedades modernas industrializadas, alcanzar estos objetivos puede requerir más tiempo y seguir trayectorias más diversas que en generaciones anteriores. Antes de la segunda mitad del siglo XX, era común que los jóvenes buscaran empleo estable, contrajeran matrimonio y formaran una familia poco después de finalizar la educación secundaria. No obstante, desde la década de 1950, la educación superior y la formación especializada se han vuelto esenciales, postergando la edad promedio de matrimonio y paternidad/maternidad, ya que tanto hombres como mujeres priorizan la educación y el desarrollo profesional antes de comprometerse en relaciones a largo plazo.

Estado de Salud en la Adultez Emergente

La adultez emergente en Estados Unidos se caracteriza por un pico en la salud física, aunque los estilos de vida contemporáneos introducen nuevos riesgos para el bienestar. Factores genéticos y conductuales, como la alimentación, el sueño, la actividad física y el consumo de sustancias, son determinantes en la salud. Los cambios ambientales también pueden inducir modificaciones epigenéticas con efectos duraderos en la salud. A pesar de que los adultos emergentes suelen reportar un estado de salud óptimo, los accidentes constituyen la principal causa de mortalidad en este grupo etario. La transición fuera de programas de atención social y la falta de acceso regular a servicios de salud pueden incrementar comportamientos de riesgo y afectar negativamente la salud de este segmento poblacional.

Factores Genéticos y Conductuales en la Salud

El avance en la genómica ha permitido identificar las bases genéticas de numerosas enfermedades, incluyendo la obesidad, ciertos tipos de cáncer y trastornos mentales, así como la susceptibilidad y resistencia al VIH/SIDA. No obstante, la salud no es exclusivamente determinada por la genética; los hábitos de vida, como la alimentación, son igualmente cruciales. Una dieta balanceada, rica en frutas, vegetales y alimentos integrales, se asocia con una reducción en el riesgo de hipertensión arterial. Por otro lado, la prevalencia de la obesidad está aumentando globalmente, lo que conlleva riesgos significativos para la salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

Impacto de los Estilos de Vida en la Salud

Los estilos de vida ejercen una influencia significativa en la salud y el bienestar físico y mental. La nutrición adecuada y la actividad física regular son esenciales para mantener una buena salud. Dietas pobres en nutrientes y la inactividad física son factores de riesgo para enfermedades crónicas y son causas principales de mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública en aumento, y la actividad física regular aporta beneficios como la prevención de enfermedades crónicas y la mejora del estado de ánimo y la salud mental. El estrés crónico puede tener consecuencias adversas tanto en la salud física como psicológica, y las estrategias de manejo del estrés varían entre individuos, influyendo en su salud general.