Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Biotipos Faciales y Prótesis Dentales

La clasificación de biotipos faciales y la fabricación de prótesis dentales son esenciales en odontología. Se detallan los biotipos mesofacial, dolicofacial y braquifacial, así como los pasos preliminares en la creación de prótesis, incluyendo la toma de impresiones, el diseño de la base y las relaciones oclusales, la selección de dientes artificiales y la finalización con el pulido de la prótesis para una apariencia natural.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En odontología, es crucial identificar los ______ faciales para un diagnóstico completo y tratamientos a medida.

Haz clic para comprobar la respuesta

biotipos

2

El biotipo ______ se reconoce por su equilibrio entre las dimensiones vertical y horizontal de la cara.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesofacial

3

Materiales para impresión preliminar

Haz clic para comprobar la respuesta

Alginato o siliconas de adición utilizados para capturar la morfología del arco dental.

4

Función de las cubetas individuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptarse a la anatomía bucal del paciente para impresiones funcionales precisas.

5

Importancia del sellado periférico

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar la adaptación del borde de las cubetas a la mucosa circundante.

6

La placa base debe ser ______ y tener un grosor uniforme de aproximadamente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rígida 2mm

7

Los rodetes de oclusión son clave para establecer el ______ facial y definir el nivel del plano ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

soporte oclusal

8

Para determinar la dimensión vertical oclusal y registrar las relaciones intermaxilares, se utiliza un registro de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mordida

9

El montaje de los modelos en un articulador permite reproducir las relaciones intermaxilares y mantener la dimensión vertical ______ del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

oclusal

10

Criterios de selección de dientes artificiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma, tamaño, color, material y capacidad funcional son criterios para elegir dientes protésicos.

11

Clasificación de dientes protésicos por morfología

Haz clic para comprobar la respuesta

Anatómicos, semi-anatómicos, no anatómicos, basados en similitud con dientes naturales.

12

Consideraciones durante el enfilado

Haz clic para comprobar la respuesta

Línea media facial, estética, fonética, soporte labial, posición correcta para funcionalidad y estética.

13

Después de alinear los dientes, se verifica que estén bien ubicados, revisando los ______ y la relación de las cúspides ______ con el reborde alveolar.

Haz clic para comprobar la respuesta

contactos oclusales palatinas

14

Para reemplazar la base de cera por ______ se realiza el proceso de ______, que implica el uso de resina acrílica termopolimerizable.

Haz clic para comprobar la respuesta

resina acrílica acrilado o empaquetado

15

Al finalizar, se realiza la ______, seguida de retirar la prótesis del yeso y el ______ para asegurar una superficie suave y natural.

Haz clic para comprobar la respuesta

polimerización acabado y pulido

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La Sociología y su Propósito

Ver documento

Otro

Funciones del Lenguaje en la Comunicación

Ver documento

Otro

Identidad Cultural

Ver documento

Otro

Estructura y Funcionamiento de un Hospital

Ver documento

Clasificación de Biotipos Faciales en Odontología

En la práctica odontológica, la identificación de los biotipos faciales es fundamental para un diagnóstico integral y la planificación de tratamientos personalizados. Los biotipos se dividen en tres categorías principales: mesofacial, dolicofacial y braquifacial. El biotipo mesofacial se distingue por una armonía entre las dimensiones verticales y horizontales de la cara, con un plano de oclusión óptimo y una exposición gingival mínima durante la sonrisa. El biotipo dolicofacial se caracteriza por una mayor dimensión vertical en comparación con la horizontal, lo que puede llevar a un desarrollo dentoalveolar excesivo y una mayor exposición gingival al sonreír. En contraste, el biotipo braquifacial presenta una dimensión vertical acortada, particularmente en la parte inferior de la cara, y un desarrollo dentoalveolar que puede ser insuficiente, resultando en una sonrisa donde la visibilidad de los dientes es limitada.
Prótesis dentales completas superiores e inferiores sobre superficie clara con herramientas de odontología, mostrando dientes artificiales blancos y base rosa.

Pasos Preliminares en la Fabricación de Prótesis Dentales

La fabricación de prótesis dentales inicia con procedimientos preliminares esenciales que aseguran la precisión y el ajuste adecuado del aparato protésico. El primer paso es la toma de una impresión preliminar de la cavidad oral del paciente, utilizando materiales como alginato o siliconas de adición, para capturar con exactitud la morfología del arco dental. A continuación, se confeccionan cubetas individuales personalizadas que se adaptan a la anatomía bucal específica del paciente. Se realizan impresiones funcionales con estas cubetas para capturar con precisión el terreno protésico y delinear los márgenes de manera funcional. El sellado periférico es crucial para adaptar el borde de las cubetas a la mucosa circundante. Finalmente, se procede al encajonado y vaciado en yeso para obtener el modelo de trabajo definitivo que servirá de base para la construcción de la prótesis.

Construcción de la Base y Relaciones Oclusales en Prótesis Dentales

La base de la prótesis se construye inicialmente con una placa base provisional, que posteriormente será sustituida por la base definitiva. Esta placa debe ser rígida y mantener un espesor uniforme de aproximadamente 2mm. Los rodetes de oclusión son fundamentales para establecer el soporte facial, definir el nivel del plano oclusal y determinar la dimensión vertical oclusal, así como para registrar las relaciones intermaxilares. El registro intermaxilar se efectúa mediante un registro de mordida, que permite afinar las relaciones oclusales entre los maxilares. El montaje de los modelos en un articulador reproduce las relaciones intermaxilares y mantiene la dimensión vertical oclusal del paciente, lo que es vital para la funcionalidad y estética de la prótesis.

Selección y Posicionamiento de Dientes Artificiales en Prótesis

La elección de dientes artificiales para una prótesis se realiza considerando criterios como la forma, tamaño, color y el material de los dientes, así como su capacidad para restaurar la función masticatoria. Los dientes pueden ser clasificados como anatómicos, semi-anatómicos o no anatómicos, dependiendo de su morfología. El posicionamiento de los dientes artificiales, conocido como enfilado, es un proceso meticuloso que implica colocar los dientes sobre los modelos articulados, intentando emular la disposición y orientación de los dientes naturales perdidos. Durante este proceso, se deben tener en cuenta la línea media facial, la estética y la fonética, el soporte labial y la correcta posición de los dientes para lograr una prótesis funcional y estéticamente agradable.

Evaluación y Finalización de la Prótesis Dental

Después del enfilado, se realiza una evaluación meticulosa para asegurar que los dientes artificiales estén correctamente posicionados, verificando los contactos oclusales y la adecuada relación de las cúspides palatinas con la altura del reborde alveolar superior. Los pasos subsecuentes incluyen el encerado de la prótesis, que refina la forma y la estética, y el enmuflado, que implica encapsular la prótesis en yeso para sustituir la base de cera por resina acrílica. El proceso de acrilado o empaquetado consiste en llenar la mufla con resina acrílica termopolimerizable. Finalmente, se lleva a cabo la polimerización, seguida del desmuflado, y el acabado y pulido de la prótesis para garantizar una superficie lisa y una apariencia natural.