Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones del Lenguaje en la Comunicación

Las funciones del lenguaje son esenciales para la comunicación humana, reflejando su complejidad y adaptabilidad. Teóricos como Karl Bühler, Roman Jakobson y Michael Halliday han clasificado estas funciones, destacando su importancia en la representación de la realidad, la expresión de emociones y la interacción social. La teoría de los actos de habla y la estructura gramatical también juegan un papel crucial en la comprensión del lenguaje.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Funciones del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación humana a través de funciones específicas: expresiva, apelativa, referencial, fática, metalingüística y poética.

2

Análisis de funciones lingüísticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio por Lingüística y Comunicación de las funciones del lenguaje en el proceso comunicativo.

3

Multifuncionalidad en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Presencia de múltiples funciones del lenguaje en un acto comunicativo, con una función que generalmente predomina.

4

Karl Bühler identificó tres funciones principales del lenguaje: ______, ______, y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

representativa expresiva apelativa

5

Michael Halliday desarrolló la Gramática Sistémica Funcional, que presenta las funciones ______, ______, y ______, relacionando el lenguaje con el contexto sociocultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

ideativa interpersonal textual

6

Función expresiva del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Revela emociones y actitudes del emisor.

7

Función apelativa del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca persuadir o influir en el receptor.

8

Exclusividad de la función representativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Solo seres humanos usan lenguaje para referirse a conceptos abstractos y hechos concretos.

9

La función ______ del lenguaje, según Jakobson, se relaciona con el contexto del mensaje, mientras que la función ______ se centra en mantener el contacto entre los hablantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

referencial fática

10

Dimensiones de las funciones del lenguaje en la Gramática Sistémica Funcional

Haz clic para comprobar la respuesta

Campo, Tenor y Modo corresponden a las funciones ideativa, interpersonal y textual.

11

Influencia del contexto sociocultural según Halliday

Haz clic para comprobar la respuesta

El lenguaje es visto como una red de opciones determinadas por el contexto sociocultural.

12

La teoría de los ______ de habla fue formulada inicialmente por ______ y más tarde desarrollada por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

actos J. L. Austin John Searle

13

La teoría de los actos de habla es fundamental en el campo de la ______ ______ ya que considera la intención del hablante y el impacto en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pragmática lingüística receptor

14

Fonología y significado

Haz clic para comprobar la respuesta

Fonemas diferencian significados en el lenguaje.

15

Pragmática y contexto verbal

Haz clic para comprobar la respuesta

Funciones pragmáticas determinan relevancia informativa en interacción verbal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La Sociología y su Propósito

Ver documento

Otro

Tipos y causas del choque no hemorrágico

Ver documento

Otro

Identidad Cultural

Ver documento

Otro

El Papel Crucial de los Medios de Comunicación Masivos

Ver documento

Definición y Funciones del Lenguaje en la Comunicación

El lenguaje es una herramienta multifacética de la comunicación humana que se manifiesta a través de diversas funciones, cada una correspondiente a un elemento del proceso comunicativo. Estas funciones han sido analizadas por la Lingüística y la Comunicación, identificando que, aunque múltiples funciones pueden estar presentes en un acto comunicativo, generalmente hay una que predomina. La función predominante del lenguaje varía según la intención del emisor, la necesidad de influir en el receptor, la información sobre el contexto, entre otros factores.
Grupo diverso atento a una persona de pie que gestiona en una reunión o taller en un entorno interior neutro, sin elementos tecnológicos visibles.

Clasificaciones de las Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje han sido clasificadas por varios teóricos. Karl Bühler propuso tres funciones básicas: representativa, expresiva y apelativa. Roman Jakobson amplió este esquema incluyendo la función metalingüística, poética y fática. Michael Halliday, desde su enfoque de la Gramática Sistémica Funcional, introdujo las funciones ideativa, interpersonal y textual, que vinculan el lenguaje con el contexto sociocultural y la estructura del texto. Estas clasificaciones reflejan la complejidad del lenguaje y su capacidad para cumplir con distintos propósitos comunicativos.

Funciones del Lenguaje según Karl Bühler

Karl Bühler identificó tres funciones primordiales del lenguaje: la representativa, que transmite información sobre la realidad o ideas; la expresiva, que revela las emociones y actitudes del emisor; y la apelativa, que intenta persuadir o influir en el receptor. Estas funciones son fundamentales para entender cómo el lenguaje se adapta a diferentes situaciones comunicativas y cómo puede trascender la comunicación humana, aunque la función representativa es exclusiva de los seres humanos debido a su capacidad para referirse a conceptos abstractos y hechos concretos.

Aportaciones de Roman Jakobson a las Funciones del Lenguaje

Roman Jakobson refinó y expandió las funciones del lenguaje, estableciendo seis: la referencial, que se ocupa del contexto del mensaje; la emotiva, centrada en el emisor; la conativa, dirigida al receptor; la metalingüística, que aborda el código del lenguaje; la poética, que enfatiza la forma del mensaje; y la fática, que mantiene el contacto entre los interlocutores. Estas funciones permiten un análisis más detallado de los diferentes aspectos del lenguaje y su uso en contextos variados.

Las Funciones del Lenguaje en la Gramática Sistémica Funcional de Halliday

Michael Halliday, en su teoría de la Gramática Sistémica Funcional, propuso un enfoque que considera el lenguaje como una red de opciones funcionales influenciadas por el contexto sociocultural. Las funciones ideativa, interpersonal y textual corresponden a las dimensiones de Campo, Tenor y Modo, respectivamente, y son cruciales para la producción y comprensión de textos. Estas funciones subrayan la relevancia del contexto y la interacción social en la interpretación del lenguaje.

La Teoría de los Actos de Habla y su Relación con las Funciones del Lenguaje

La teoría de los actos de habla, formulada por J. L. Austin y más tarde desarrollada por John Searle, considera el lenguaje como una forma de acción. Distingue entre actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos, que respectivamente se refieren a lo que se dice, lo que se hace al decir algo y los efectos logrados. Esta teoría complementa el estudio de las funciones del lenguaje al incorporar la intención del hablante y el impacto en el receptor, siendo un pilar en el campo de la pragmática lingüística.

Funciones del Lenguaje en la Estructura Gramatical

Las funciones del lenguaje se integran en la estructura gramatical en todos sus niveles. En fonología, los fonemas diferencian significados; en semántica, se asignan roles a los participantes en eventos; y en sintaxis, se organizan las palabras en oraciones. Las funciones pragmáticas, por su parte, determinan la relevancia informativa de los enunciados en el contexto de la interacción verbal, demostrando la interconexión entre la forma y la función en el uso del lenguaje.