Aristóteles, discípulo de Platón, transformó la filosofía occidental con sus tratados sobre metafísica, ética y ciencias naturales. Su enfoque empírico y su crítica a la teoría de las formas de Platón marcaron un antes y un después en la búsqueda de la verdad y la comprensión de la realidad. La hilemorfia, la unión de materia y forma, es central en su explicación del ser y el cambio en el mundo físico.
Mostrar más
Aristóteles nació en Estagira en 384 a.C
Duración de sus estudios
Aristóteles estudió en la Academia de Platón durante veinte años
Áreas de estudio
Durante su tiempo en la Academia, Aristóteles se sumergió en el estudio de la filosofía y las ciencias
Viajes realizados
Tras la muerte de Platón, Aristóteles viajó y enseñó en Asia Menor y en la isla de Lesbos
Tutoría de Alejandro Magno
En 343 a.C., Aristóteles fue tutor de Alejandro Magno
Fecha de fundación
En 335 a.C., Aristóteles fundó su propia escuela en Atenas, el Liceo
Temas enseñados
En el Liceo, Aristóteles impartió enseñanzas sobre lógica, metafísica, ética y biología
Razón de su partida de Atenas
En 323 a.C., Aristóteles dejó Atenas debido a la hostilidad política
Lugar y fecha de su muerte
Aristóteles murió en Calcis en 322 a.C
La producción literaria de Aristóteles se divide en diálogos y tratados académicos
Metafísica
La "Metafísica" de Aristóteles explora la naturaleza del ser
Física
La "Física" de Aristóteles estudia los principios de la naturaleza
Sobre el alma
"Sobre el alma" de Aristóteles analiza la esencia de la vida
Ética a Nicómaco
La "Ética a Nicómaco" de Aristóteles ha tenido un impacto duradero en el pensamiento occidental
Política
La "Política" de Aristóteles también ha sido una obra influyente en el pensamiento occidental
Organon
El "Organon" de Aristóteles estableció las bases de la lógica formal
Escritos sobre biología y otras ciencias naturales
Los escritos de Aristóteles sobre biología y otras ciencias naturales demostraron su enfoque empírico y sistemático
La relación entre Platón y Aristóteles fue fundamental para el desarrollo de la filosofía de este último
Adopción de ideas
Aristóteles adoptó y adaptó muchas ideas de su maestro Platón
Críticas a la teoría de las formas
Aristóteles rechazó la teoría de las formas de Platón y formuló críticas significativas
Búsqueda de la verdad
Aristóteles conservó la importancia de la búsqueda de la verdad en su filosofía
Distinción entre realidad y apariencias
Aristóteles también mantuvo la distinción entre la realidad y las apariencias, elementos esenciales en la filosofía platónica
En la Metafísica, Aristóteles se propone investigar las causas y principios fundamentales de la realidad
Naturaleza del ser
La Metafísica de Aristóteles explora la naturaleza del ser en su sentido más amplio
Substancia y lo divino
Aristóteles también analiza la naturaleza de la substancia y lo divino en su obra
Aristóteles considera la Metafísica como la más elevada de las ciencias, ya que se ocupa del conocimiento de las verdades últimas
Sustancia, esencia y accidente
Aristóteles distingue entre sustancia, esencia y accidente en su obra metafísica
Los conceptos de materia y forma son esenciales en la comprensión aristotélica de la realidad física
Potencial y actualización
La materia representa el potencial y la forma es la actualización de ese potencial en la visión hilemórfica de Aristóteles
Integración de la forma en la materia
A diferencia de Platón, Aristóteles integra la forma dentro de la materia para explicar la existencia de entidades individuales y concretas
La unión de materia y forma es fundamental para entender la naturaleza de los seres vivos y el cambio en el mundo físico según Aristóteles