Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Desarrollo en la Infancia

El desarrollo infantil durante la segunda y tercera infancia es crucial para la formación psicomotora, emocional, social y cognitiva. Niños de 2 a 5 años mejoran habilidades motoras y cognitivas, mientras que de 6 a 11 años, consolidan operaciones mentales y autoconcepto. Estas etapas son fundamentales para el desarrollo integral del niño y su adaptación al entorno.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La etapa preescolar, también conocida como ______ infancia, abarca desde los ______ hasta los ______ años de edad.

Haz clic para comprobar la respuesta

segunda 2 5

2

Alrededor de los ______ años, el cerebro de un niño alcanza casi el ______% de su tamaño de adulto.

Haz clic para comprobar la respuesta

5 90

3

Teoría de Erikson: Autonomía vs. Duda

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños buscan ser independientes, enfrentan dilema entre autonomía y duda sobre capacidades.

4

Conflicto de Iniciativa vs. Culpa

Haz clic para comprobar la respuesta

A los 3 años, niños enfrentan conflicto al planificar y ejecutar actividades, equilibrio entre iniciativa y sentir culpa.

5

Desarrollo de Habilidades Sociales Básicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños aprenden a compartir, tomar turnos y resolver conflictos para interactuar efectivamente.

6

El avance en la ______ de los niños entre los 2 y 3 años incluye la habilidad de ______ una pelota y subir ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

motricidad gruesa patear escaleras

7

A medida que los niños se aproximan a los ______ años, pueden subir escaleras ______ los pies y expresar ______ sin caerse.

Haz clic para comprobar la respuesta

3 alternando afecto

8

Durante la primera infancia, los niños empiezan a usar una ______ dominante y a realizar ______ más precisos en papel.

Haz clic para comprobar la respuesta

mano trazos

9

Las bases para la ______ se establecen cuando los niños aprenden a ______ un lápiz de manera correcta alrededor de los ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

escritura sostener 3

10

Desarrollo del pensamiento simbólico (2-7 años)

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños aprenden a usar símbolos y lenguaje para representar objetos y acciones del mundo real.

11

Juego simbólico en la etapa preoperatoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividad donde niños mezclan realidad e imaginación, crucial para el desarrollo cognitivo y social.

12

Limitaciones cognitivas: centración, irreversibilidad, conservación

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños se enfocan en un aspecto, no revierten procesos mentalmente y luchan con entender que cambios en forma no alteran cantidad/volumen.

13

La ______ infancia, conocida como etapa escolar, comprende desde los ______ a los ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercera 6 11

14

Durante esta fase, las ______ pueden comenzar a crecer más rápido que los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

niñas niños

15

Un hito importante en esta etapa es la aparición de ______ permanentes y una mayor preocupación por la ______ corporal.

Haz clic para comprobar la respuesta

dientes imagen

16

Se fortalecen las habilidades de ______ fina y ______ gruesa, aunque la ______ física suele reducirse.

Haz clic para comprobar la respuesta

motricidad motricidad actividad

17

La ______ y el ______ físico dependen de la formación de hábitos ______ y del progreso en la comprensión del ______ de la salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud bienestar saludables cuidado

18

Etapa de Operaciones Concretas de Piaget

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños aplican operaciones mentales a problemas reales, mejoran en lógica, clasificación y comprensión de conservación y números.

19

Función Ejecutiva en Tercera Infancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de atención, retención de información y planificación conductual mejora, facilitando el aprendizaje y adaptación.

20

Erikson: Laboriosidad vs. Inferioridad

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños se esfuerzan por competencia social y habilidades, éxito lleva a confianza, fracaso puede resultar en sentimientos de inferioridad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Comunidad y su Importancia en la Vida Humana

Ver documento

Psicología

Maximizando el Potencial Cerebral

Ver documento

Psicología

Evolución de la Comprensión de la Inteligencia Humana

Ver documento

Psicología

Estilos de Vida y Salud

Ver documento

Desarrollo en la Segunda Infancia: Etapa Preescolar (2-5 años)

La segunda infancia, conocida como etapa preescolar, comprende los años críticos de desarrollo entre los 2 y 5 años de edad. Durante este tiempo, los niños experimentan un crecimiento psicomotor notable, consolidando su lateralidad y adquiriendo habilidades fundamentales como el aprendizaje, la responsabilidad y la higiene personal. Socialmente, desarrollan competencias clave para la interacción y adaptación a su entorno. Neurológicamente, el cerebro alcanza aproximadamente el 90% de su tamaño adulto alrededor de los 5 años, con un incremento en la concentración de dopamina, particularmente en los lóbulos frontales, que es esencial para el desarrollo de funciones ejecutivas como la atención y la memoria de trabajo. Además, se observa un avance significativo en las habilidades motoras, tanto gruesas como finas, que son indicativas de la maduración física y cognitiva.
Niños jugando en parque infantil al aire libre con tobogán amarillo, columpios y arenero, rodeados de árboles y cielo azul.

Desarrollo Emocional y Social en la Primera Infancia

El desarrollo emocional y social en la primera infancia es un proceso complejo y esencial. Según la teoría de Erik Erikson, los niños en esta etapa buscan consolidar su autonomía, enfrentando el dilema entre la independencia y la duda. A medida que crecen, alrededor de los 3 años, se encuentran con el conflicto de iniciativa versus culpa, que les permite planificar y llevar a cabo actividades con propósito. Los preescolares se vuelven conscientes de sí mismos, exploran la curiosidad sexual, y pueden mostrar obstinación e iniciativa. Experimentan una gama de emociones, incluyendo ansiedad, orgullo, culpa y miedo, y comienzan a emplear mecanismos de defensa. Además, desarrollan habilidades sociales básicas que les permiten interactuar efectivamente con otros, aprendiendo a compartir, tomar turnos y resolver conflictos.

Desarrollo Psicomotor en la Primera Infancia

El desarrollo psicomotor en la primera infancia es un indicador clave del progreso general de un niño. Entre los 2 y 3 años, los niños adquieren la capacidad de controlar esfínteres, patear una pelota, subir y bajar escaleras, correr, arrastrar juguetes y cargar objetos grandes. La motricidad fina también se desarrolla, permitiéndoles realizar trazos en papel, construir torres de bloques, y mostrar preferencia por una mano dominante. A medida que se acercan a los 3 años, mejoran en habilidades como subir escaleras alternando los pies, mostrar afecto, agacharse sin caerse, realizar trazos más precisos, construir estructuras más complejas, formular oraciones más elaboradas, manipular objetos pequeños y sostener un lápiz correctamente, lo que sienta las bases para la escritura.

Etapa Preoperatoria de Piaget (2-7 años)

La etapa preoperatoria, definida por Jean Piaget, se extiende de los 2 a los 7 años y se caracteriza por el desarrollo del pensamiento simbólico. Aunque los niños en esta fase aún no son capaces de realizar operaciones lógicas, comienzan a comprender la relación causa-efecto, la capacidad de clasificar objetos y la comprensión de conceptos numéricos básicos. El juego simbólico se convierte en una actividad prominente, permitiendo a los niños combinar la realidad con la imaginación. Sin embargo, su pensamiento aún es egocéntrico y presentan limitaciones cognitivas como la centración, la irreversibilidad y la dificultad para comprender la noción de conservación, lo que afecta su capacidad para entender cambios en la forma o disposición de los objetos sin alterar su cantidad o volumen.

Desarrollo en la Tercera Infancia: Etapa Escolar (6-11 años)

La tercera infancia, o etapa escolar, abarca de los 6 a los 11 años y se caracteriza por un desarrollo físico más gradual en comparación con etapas anteriores. Las diferencias individuales en estatura y peso se hacen más evidentes, y las niñas pueden experimentar un crecimiento acelerado antes que los niños. La emergencia de dientes permanentes y la creciente conciencia sobre la imagen corporal son hitos notables. En el ámbito motor, se consolidan las habilidades de motricidad fina y gruesa, aunque la actividad física tiende a disminuir. La salud y el bienestar físico se ven influenciados por la adopción de hábitos saludables y la comprensión sobre el cuidado de la salud mejora con el desarrollo cognitivo.

Avances Cognitivos y Socioemocionales en la Tercera Infancia

Cognitivamente, los niños en la tercera infancia entran en la etapa de operaciones concretas de Piaget, donde aplican operaciones mentales para resolver problemas tangibles. Desarrollan habilidades de descentramiento, razonamiento lógico, clasificación, deducción e inducción, y comprenden conceptos de conservación y números. La función ejecutiva, que incluye la capacidad de mantener y regular la atención, procesar y retener información, y planificar y supervisar la conducta, mejora significativamente. Socioemocionalmente, se forma un autoconcepto más equilibrado y realista, y la autoestima se vincula estrechamente con el desarrollo emocional. La identidad y roles de género se consolidan, y según la teoría psicodinámica de Freud, esta etapa es un período de latencia en la sexualidad infantil. Erikson identifica este tiempo como la etapa de laboriosidad frente a inferioridad, donde el niño se adapta a las herramientas culturales y se desarrolla el pensamiento social, lógico y moral.