Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Motivación en el Comportamiento Organizacional

La motivación en el comportamiento organizacional es crucial para la eficacia de los empleados. Teorías como la de Maslow y procesos de seis fases ayudan a entender cómo las necesidades y objetivos personales se alinean con los de la empresa, mejorando el rendimiento y la productividad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de motivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de factores que impulsa a los individuos a alcanzar objetivos.

2

Relación entre motivación y eficacia

Haz clic para comprobar la respuesta

La motivación incrementa la probabilidad de que los empleados actúen eficazmente hacia metas organizacionales.

3

Importancia de reconocer motivaciones individuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Atender a las motivaciones personales fomenta el compromiso y la determinación del empleado.

4

Las teorías de la ______ se enfocan en identificar necesidades internas que impulsan a las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

contenido

5

Desde mediados del ______ XX, el análisis de la motivación ha avanzado significativamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo

6

El papel de las consecuencias externas en la modificación del comportamiento es el foco de las teorías de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

refuerzo

7

Comprender y mejorar la motivación en el ______ laboral es un resultado de estos enfoques teóricos.

Haz clic para comprobar la respuesta

entorno

8

Definición de Bindra (1959)

Haz clic para comprobar la respuesta

Motivación como factor que incita y mantiene comportamiento.

9

Perspectiva de Vroom (1964)

Haz clic para comprobar la respuesta

Motivación como proceso que selecciona acciones voluntarias.

10

Enfoque de Kanfer et al. (2001)

Haz clic para comprobar la respuesta

Motivación destacada por dirección, intensidad, persistencia y orientación hacia metas.

11

Para mejorar el ______ laboral, los gerentes deben fomentar un ambiente que sustente la motivación ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rendimiento sostenida adecuada

12

Identificación de necesidades insatisfechas

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera etapa del proceso motivacional donde se reconoce lo que falta para la satisfacción personal o laboral.

13

Generación de tensiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Segunda etapa del proceso motivacional que impulsa a la persona a actuar para satisfacer sus necesidades no cumplidas.

14

Importancia de la retroalimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Quinta etapa del proceso motivacional que ajusta comportamientos y refuerza acciones para alcanzar metas.

15

Según Maslow, las personas intentan satisfacer necesidades más ______ antes de buscar las de nivel más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

básicas superior

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Importancia de la Experimentación en Psicología

Ver documento

Psicología

Tamaño y márgenes

Ver documento

Psicología

Wilhelm Wundt: Fundador de la Psicología Experimental

Ver documento

Psicología

Conceptualización de las Necesidades Humanas

Ver documento

La Importancia de la Motivación en el Comportamiento Organizacional

La motivación es un componente esencial en el comportamiento organizacional, ejerciendo una influencia significativa en la eficacia y eficiencia de los empleados. Los líderes empresariales deben distinguir entre motivación y desempeño, entendiendo que la primera es el conjunto de factores que impulsa a los individuos a alcanzar objetivos, mientras que el segundo es la manifestación de dicho impulso en acciones concretas. Reconocer y atender las motivaciones individuales es vital para los gestores, ya que un empleado motivado es más propenso a actuar con determinación y compromiso hacia los fines de la organización.
Grupo diverso de profesionales en reunión de trabajo analizando gráfico de pastel 3D en oficina iluminada, reflejando colaboración y análisis de datos.

Evolución y Estudio de la Motivación

El análisis de la motivación ha evolucionado considerablemente, especialmente desde mediados del siglo XX, con el desarrollo de teorías que buscan explicar cómo y por qué las personas se motivan en el trabajo. Estas teorías se dividen en tres categorías principales: las teorías de contenido, que se centran en identificar las necesidades internas que motivan a las personas; las teorías de procesos, que examinan los mecanismos cognitivos que influyen en la motivación; y las teorías de refuerzo, que se enfocan en el papel de las consecuencias externas en la modificación del comportamiento. Estos enfoques han proporcionado una base sólida para comprender y mejorar la motivación en el entorno laboral.

Definiciones de Motivación Según Diversos Autores

La motivación ha sido definida de diversas maneras por distintos teóricos, reflejando la complejidad del concepto. Bindra (1959) la considera como un factor que incita y mantiene el comportamiento, mientras que Vroom (1964) la describe como un proceso que influye en la selección de acciones voluntarias. Otros académicos, como Campbell et al. (1970), Dessler (1979), Mitchell (1997), Kanfer et al. (2001), Luthans (2002) y Chiavenato (2009), han enfatizado la dirección, la intensidad, la persistencia y la orientación hacia metas en sus definiciones. Estas perspectivas subrayan la importancia de entender la motivación como un fenómeno multifacético que afecta el comportamiento humano en el trabajo.

Componentes Clave de la Motivación

Según Mitchell (1997), la motivación se compone de tres elementos fundamentales: la dirección, que se refiere a la elección de comportamientos específicos; la intensidad, que indica el grado de esfuerzo aplicado; y la persistencia, que es la continuidad del esfuerzo en el tiempo. Estos componentes son cruciales para comprender las variaciones en la motivación y su impacto en el rendimiento laboral. Los gerentes deben esforzarse por crear un entorno que promueva una motivación sostenida y adecuada, manteniendo un nivel de energía que favorezca la consecución de objetivos organizacionales.

El Proceso Motivacional en Seis Fases

Hellriegel y Slocum (2009) delinean un proceso motivacional de seis etapas que inicia con la identificación de necesidades insatisfechas, seguido por la generación de tensiones que conducen a la acción para satisfacer esas necesidades. Posteriormente, la motivación se orienta hacia metas concretas y se evalúa el desempeño en su logro. La quinta etapa implica la retroalimentación, que ajusta y refuerza el comportamiento. Finalmente, la reevaluación de necesidades cierra el ciclo, preparando el terreno para futuras acciones motivacionales. Este modelo cíclico resalta la importancia de comprender las necesidades individuales y cómo estas impulsan a los empleados hacia la realización de sus objetivos y los de la organización.

Teorías Representativas de la Motivación

Entre las teorías de contenido, la Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow es una de las más influyentes, proponiendo una estructura de cinco niveles de necesidades humanas, desde las básicas hasta la autorrealización. Maslow sugiere que las personas buscan satisfacer necesidades de nivel inferior antes de aspirar a las superiores. A pesar de las críticas sobre su validez empírica, la teoría de Maslow sigue siendo un marco valioso para entender la motivación y para el diseño de políticas organizacionales que busquen fomentar un ambiente de trabajo motivador y productivo.