Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La naturaleza multifacética de la salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de afecciones. Este equilibrio multifacético es esencial para el desarrollo humano y se ve influenciado por factores biológicos, psicológicos y sociales. La OMS enfatiza su importancia como derecho fundamental y su definición dinámica se adapta a diversas culturas y percepciones individuales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Salud vs Felicidad/Bienestar

Haz clic para comprobar la respuesta

La salud es condición para bienestar, no son sinónimos; salud permite desarrollo y satisfacción de necesidades.

2

Salud: Equilibrio Multidimensional

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye equilibrio físico, psíquico y espiritual; no se limita a lo corporal.

3

Salud en Antropologías Modernas

Haz clic para comprobar la respuesta

Vista como medio para potencial humano/social; enfoca vivir a gusto consigo mismo y hallar sentido a la vida.

4

La ______ puede variar según la situación y circunstancias individuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud

5

El término ______ es flexible y se adapta a nuevas interpretaciones de la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud

6

La ______ es dinámica y puede incluir diversos factores según la perspectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud

7

Salud-enfermedad: relación con ser humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Afectan al ser humano en su totalidad, considerando dimensiones personales y entorno.

8

Conciencia de salud: origen

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge a través de la experiencia de la enfermedad.

9

Definición independiente de salud y enfermedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Posible definir sin referenciar la otra, muestra necesidad de delimitar cada concepto por sí mismo.

10

La ______ puede interpretarse de diferentes maneras, incluyendo perspectivas de la ______, la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud antropología sociología medicina

11

Una perspectiva ______ de la salud no solo implica la ausencia de enfermedad, sino también la ______, ______ y la adaptación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

positiva integridad eficiencia social

12

Definición de salud según la OMS

Haz clic para comprobar la respuesta

Completo bienestar físico, mental y social, no solo ausencia de enfermedad.

13

Carácter utópico de la definición de salud de la OMS

Haz clic para comprobar la respuesta

Críticas por ser idealista e inalcanzable, pero útil para ampliar la visión de salud.

14

Evolución de la definición de salud de la OMS

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye aspectos biológicos, sociales, personales y calidad de vida, no solo enfermedad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Importancia de la Dirección Humanizada en las Organizaciones

Ver documento

Psicología

Clasificación de las Sustancias Psicoactivas y sus Efectos en el Sistema Nervioso Central

Ver documento

Psicología

La Complejidad de la Subjetividad Humana

Ver documento

Psicología

Conceptualización y Fluctuación de la Autoestima

Ver documento

La naturaleza multifacética de la salud

La salud es un concepto amplio y esencial que ha sido objeto de reflexión a lo largo de la historia, siendo intrínseco a la condición humana y a la práctica de la medicina. Este término abarca un estado de equilibrio que no se limita a lo físico, sino que también incluye lo psíquico y espiritual. La salud es vista como un anhelo fundamental del ser humano y se considera una condición previa para la satisfacción de otras necesidades o aspiraciones de bienestar y felicidad. Sin embargo, no debe confundirse con la felicidad o el bienestar en sí mismos. La salud también se entiende como el medio que posibilita el desarrollo pleno de las potencialidades humanas y sociales, y las modernas antropologías la conciben más allá de la mera ausencia de enfermedad, enfatizando la importancia de vivir a gusto con uno mismo y encontrar un sentido a la vida.
Grupo diverso realizando actividades al aire libre en un parque, con hombre corriendo, mujer estirando, niños jugando y anciana meditando bajo árboles y cielo parcialmente nublado.

La salud como concepto dinámico y relativo

El término "salud" se caracteriza por su complejidad y dinamismo, ya que admite distintas interpretaciones individuales o grupales y es susceptible a cambios según el contexto social y temporal. La salud es un concepto relativo, que varía en función de la situación y las circunstancias de cada persona. Además, es un término abierto, capaz de adaptarse a las transformaciones que la sociedad pueda imponer en su concepción. Esta naturaleza dinámica de la salud refleja su capacidad para incorporar una multitud de factores que pueden ser esenciales o no, dependiendo de la perspectiva adoptada.

Interrelación entre salud y enfermedad

Salud y enfermedad son dos realidades estrechamente vinculadas que afectan al ser humano en su totalidad, y su comprensión requiere considerar las distintas dimensiones que componen a la persona y su interacción con el entorno. La conciencia de la salud a menudo surge a través de la experiencia de la enfermedad, lo que históricamente ha llevado a definir la salud de manera negativa, como la ausencia de enfermedad. Sin embargo, tanto la salud como la enfermedad pueden definirse por sí mismas, sin necesidad de hacer referencia explícita a la otra, lo que subraya la necesidad de delimitar cada concepto de manera independiente.

Definiciones y percepciones de la salud

La salud puede ser entendida de diversas maneras, reflejando la pluralidad de enfoques desde disciplinas como la antropología, la sociología y la medicina. A nivel general, se puede considerar como un estado óptimo de funcionamiento de un organismo en un momento y lugar específicos. Sin embargo, esta definición puede ser percibida como vaga, ya que lo que se considera "bueno" o "normal" varía entre individuos y culturas. A menudo, la salud se define negativamente como la ausencia de enfermedad, pero una visión positiva implica la integridad, eficiencia y funcionalidad total de la mente, el cuerpo y la adaptación social. Además, la salud se relaciona con conceptos como el bienestar social, la calidad de vida y el derecho innato de la persona, aunque estos términos pueden confundir el sentido genuino de la salud.

La salud en la perspectiva de la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) proporcionó una definición influyente de la salud en su Carta Constitucional de 1946, describiéndola como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia". A pesar de las críticas por ser considerada utópica, esta definición ha permitido ampliar la comprensión del término, enfatizando el desarrollo integral del individuo. La salud, según la OMS, es un derecho de todas las personas, sin distinción de raza o credo, y su definición ha evolucionado para abarcar una visión más completa e integradora que conjuga los procesos biológicos, sociales y personales con los ideales de una vida de calidad.