Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de las Sustancias Psicoactivas y sus Efectos en el Sistema Nervioso Central

Las sustancias psicoactivas afectan el sistema nervioso central y se clasifican en estimulantes, depresores y alucinógenos. El alcohol y la cafeína son socialmente aceptados, pero conllevan riesgos de abuso. Drogas ilegales como la cocaína y la heroína presentan peligros para la salud y la sociedad. Los medicamentos recetados, útiles terapéuticamente, también pueden ser adictivos. La drogadicción tiene graves consecuencias sociales y requiere prevención y tratamiento.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Efectos de los estimulantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumentan actividad cerebral, mayor alerta y energía, riesgo de dependencia y trastornos psiquiátricos.

2

Consecuencias del abuso de depresores

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución de actividad neuronal, relajación, somnolencia, peligro de sobredosis y adicción.

3

Riesgos de los alucinógenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteran percepción y pensamiento, experiencias variables, menor potencial adictivo, riesgos para salud mental.

4

El ______ es un depresor del sistema nervioso central y su consumo excesivo puede causar intoxicación y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

alcohol dependencia

5

El ______ contiene ______ y su uso está vinculado con enfermedades ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tabaco nicotina cardiovasculares cáncer

6

La cafeína es el principal componente de las ______ y puede aumentar la ______ y el estado de ______, pero su abuso podría provocar ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

xantinas concentración alerta insomnio ansiedad

7

Efectos de la marihuana en la cognición

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede afectar memoria y atención, legalización variable por región.

8

Potencial adictivo de cocaína y opiáceos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alto riesgo de adicción, causan daños severos a la salud.

9

Riesgos psicológicos de alucinógenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos adictivos, pueden provocar trastornos psicológicos en individuos susceptibles.

10

Aunque los ______ son menos usados actualmente por el peligro de sobredosis, se utilizan como sedantes y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

barbitúricos ansiolíticos

11

Prevención de drogadicción

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia en familia y educación, promueve estilos de vida saludables y habilidades de afrontamiento.

12

Tratamientos para la adicción

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinan intervenciones médicas y terapias psicosociales para manejar abstinencia y causas del abuso.

13

Dimensiones afectadas por la drogadicción

Haz clic para comprobar la respuesta

Impacta salud física, estabilidad psicológica y relaciones sociales del individuo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Conceptualización y Fluctuación de la Autoestima

Ver documento

Psicología

La naturaleza multifacética de la salud

Ver documento

Psicología

La Importancia de la Dirección Humanizada en las Organizaciones

Ver documento

Psicología

Definición y Características de los Equipos de Alto Rendimiento

Ver documento

Clasificación de las Sustancias Psicoactivas y sus Efectos en el Sistema Nervioso Central

Las sustancias psicoactivas, comúnmente conocidas como drogas, se clasifican según su efecto predominante en el sistema nervioso central (SNC) en estimulantes, depresores y alucinógenos. Los estimulantes, como la cocaína, las anfetaminas y la cafeína, aumentan la actividad cerebral, resultando en mayor alerta y energía, pero su uso indebido puede conducir a la dependencia y trastornos psiquiátricos. Los depresores, que incluyen el alcohol, los barbitúricos y los opiáceos, disminuyen la actividad neuronal y pueden inducir relajación y somnolencia, aunque su abuso conlleva riesgos de sobredosis y adicción. Los alucinógenos, como el LSD y la psilocibina, alteran la percepción y el pensamiento, pudiendo provocar experiencias tanto enriquecedoras como perturbadoras, y aunque su potencial adictivo es menor, no están exentos de riesgos para la salud mental.
Frascos de vidrio con tapas coloridas conteniendo píldoras y cápsulas multicolores sobre superficie de mármol, junto a tubos de ensayo con líquidos y planta verde.

Sustancias Psicoactivas Institucionalizadas y su Impacto Social

Las sustancias psicoactivas institucionalizadas son aquellas cuya producción, venta y consumo están regulados y aceptados socialmente, como el alcohol, el tabaco y las xantinas (café, té, bebidas de cola). El alcohol, un depresor del SNC, es ampliamente consumido en diversas culturas, pero su abuso puede llevar a la intoxicación y dependencia. El tabaco, que contiene nicotina, un estimulante, está asociado con enfermedades cardiovasculares y cáncer. Las xantinas, con la cafeína como principal representante, son estimulantes leves del SNC que pueden mejorar la concentración y el estado de alerta, pero su consumo excesivo puede resultar en efectos adversos como insomnio y ansiedad.

Consecuencias del Uso de Drogas No Institucionalizadas

Las drogas no institucionalizadas, también conocidas como sustancias controladas o ilegales, incluyen a la marihuana, cocaína, opiáceos como la heroína y morfina, y alucinógenos como el LSD. Estas sustancias pueden tener efectos perjudiciales en la salud física y mental, y su uso no regulado aumenta el riesgo de adicción y problemas legales. La marihuana, aunque legalizada en algunos lugares, puede afectar la memoria y la atención. La cocaína y los opiáceos tienen un alto potencial adictivo y pueden causar daños severos a la salud. Los alucinógenos, aunque menos adictivos, pueden desencadenar trastornos psicológicos en individuos susceptibles.

Drogas de Prescripción: Uso Terapéutico y Riesgo de Abuso

Las drogas de prescripción, como las benzodiacepinas y las anfetaminas, tienen aplicaciones médicas legítimas pero también presentan riesgos de abuso y dependencia. Las benzodiacepinas son efectivas para tratar la ansiedad y el insomnio, pero su uso prolongado puede llevar a la tolerancia y dependencia. Las anfetaminas, prescritas para trastornos como el TDAH, mejoran la concentración y la actividad, pero su abuso puede resultar en dependencia y problemas cardiovasculares. Los barbitúricos, aunque menos comunes hoy en día debido a su alto riesgo de sobredosis, también se prescriben como sedantes y ansiolíticos.

El Fenómeno de la Drogadicción y sus Repercusiones Sociales

La drogadicción es un trastorno complejo que afecta a la persona en múltiples dimensiones, incluyendo la salud física, la estabilidad psicológica y las relaciones sociales. La prevención de la drogadicción comienza en el entorno familiar y educativo, promoviendo estilos de vida saludables y habilidades de afrontamiento. Los tratamientos para la adicción combinan intervenciones médicas para manejar el síndrome de abstinencia con terapias psicosociales para abordar las causas subyacentes del abuso de sustancias. La drogadicción no solo deteriora la calidad de vida del individuo, sino que también impone una carga significativa en términos de salud pública, seguridad y costos económicos para la sociedad.