Algor Cards

Fundamentos de los Cultivos Celulares

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los cultivos celulares son fundamentales en la investigación biológica y médica, permitiendo estudiar células fuera de su entorno natural. Se obtienen mediante separación de tejidos y pueden proliferar adheridas o en suspensión. El crecimiento celular sigue una curva sigmoide con fases de latencia, exponencial y estacionaria. Las líneas celulares primarias y continuas se desarrollan para investigaciones y terapias avanzadas, requiriendo técnicas específicas de disgregación y cultivo.

Fundamentos de los Cultivos Celulares

Los cultivos celulares constituyen una técnica esencial en biología y medicina que posibilita el estudio y la manipulación de células fuera de su entorno biológico original, en condiciones ambientales controladas. La obtención de células para cultivo se logra mediante su separación de un tejido o explante, proceso que puede llevarse a cabo a través de métodos mecánicos, químicos o enzimáticos. Una vez aisladas, las células pueden proliferar de dos maneras principales: adheridas a un soporte sólido, como plástico o vidrio, formando una monocapa, o en suspensión dentro del medio de cultivo. El cultivo en monocapa es el más común y requiere que las células, que necesitan anclaje, se adhieran a una superficie para crecer. En contraste, el cultivo en suspensión es típico de células hematopoyéticas y algunas líneas celulares tumorales, donde las células se mantienen flotando en el medio.
Vista aérea de una mesa de laboratorio con plato de Petri, microscopio compuesto, pipeta automática y botella de reactivos, en un entorno limpio y bien iluminado.

La Curva de Crecimiento en Cultivos Celulares

El crecimiento celular en cultivo se puede analizar y representar gráficamente a través de una curva de crecimiento sigmoide, que muestra tres fases distintas. La fase de latencia, que ocurre durante las primeras 24 horas, se caracteriza por un crecimiento mínimo o una leve disminución en el número de células. A esta le sigue la fase de crecimiento exponencial, que dura alrededor de 6-7 días y durante la cual el número de células se incrementa de manera exponencial. Finalmente, la fase estacionaria comienza a partir del día 6-7, cuando el número de células alcanza un estado de equilibrio y se mantiene constante debido a limitaciones de espacio y nutrientes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Importancia de los cultivos celulares

Permiten estudio y manipulación de células en condiciones controladas fuera de su entorno biológico.

01

Cultivo en monocapa

Células adheridas a soporte sólido como plástico o vidrio, necesitan anclaje para crecer.

02

Cultivo en suspensión

Células hematopoyéticas y algunas tumorales crecen flotando en el medio, sin necesidad de anclaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave