Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Protocolos de Esterilidad en Cirugía Dental

La cirugía dental requiere estrictos protocolos de esterilidad y se divide en etapas clave: apertura, intervención y cierre. Se detallan técnicas como la diéresis, creación de colgajos, ostectomía y odontosección, esenciales para el acceso a estructuras profundas y la exéresis de tejidos patológicos. La precisión en estos procedimientos es vital para una recuperación exitosa y la minimización de complicaciones postoperatorias.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ dental requiere una preparación detallada y un compromiso con la ______ al nivel de las operaciones en hospitales.

Haz clic para comprobar la respuesta

cirugía esterilidad

2

A pesar de que un consultorio dental puede ser menos controlado que un ______, las normas de esterilidad son igual de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

quirófano estrictas

3

Se utilizan paquetes ______ de un solo uso que incluyen ______, mascarillas y otros elementos para el personal y el paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

estériles guantes

4

Etapas principales de la cirugía oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Apertura del campo quirúrgico, intervención quirúrgica, cierre o sutura de los tejidos.

5

Instrumento preferido para la incisión

Haz clic para comprobar la respuesta

Bisturí tipo Bard-Parker con hoja desechable número 15.

6

Método para disecar tejidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de tijeras, bisturíes, pinzas romas o dedo del cirujano para acceso a capas profundas.

7

La creación de ______ es crucial para llegar a zonas internas durante una operación.

Haz clic para comprobar la respuesta

colgajos

8

Los colgajos de ______ total incluyen mucosa y periostio, mientras que los de ______ parcial solo contienen mucosa.

Haz clic para comprobar la respuesta

espesor espesor

9

Para elevar los colgajos se utiliza un ______ y se debe hacer de manera uniforme para evitar la ______ del tejido.

Haz clic para comprobar la respuesta

periostótomo necrosis

10

En la cirugía, se emplean ______ romos para mantener el colgajo separado del área de trabajo y asegurar una buena ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

separadores visibilidad

11

Es importante evitar la tensión en los colgajos para no comprometer su ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vascularización viabilidad

12

Diferencia entre ostectomía y osteotomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Ostectomía: remoción de hueso. Osteotomía: cortes controlados en el hueso.

13

Instrumentos para ostectomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Se utilizan fresas rotatorias que requieren refrigeración para evitar daño por calor.

14

Procedimiento de odontosección

Haz clic para comprobar la respuesta

División de un diente impactado en secciones para extracción, usando fresas de fisura con refrigeración.

15

El objetivo de la fase más ______ de la cirugía es ______ la patología que la originó.

Haz clic para comprobar la respuesta

crítica resolver

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La Familia como Subsistema Social

Ver documento

Otro

Mapas Conceptuales

Ver documento

Otro

Métodos y Didáctica en la Educación

Ver documento

Otro

Traumatismo Craneoencefálico

Ver documento

Protocolos de Esterilidad en Cirugía Dental

La cirugía dental exige una preparación meticulosa y un compromiso con la esterilidad comparable al de las intervenciones quirúrgicas en hospitales. Aunque el entorno de un consultorio dental puede ser menos controlado que el de un quirófano, las normas de esterilidad son igualmente estrictas. Se emplean paquetes estériles de un solo uso que contienen guantes, mascarillas, gorros y batas para el equipo quirúrgico y el paciente, además de campos quirúrgicos y cubiertas de plástico para el equipamiento. El personal quirúrgico debe vestir indumentaria estéril sobre sus pijamas, incluyendo batas, gorros y mascarillas, y evitar el contacto con superficies no estériles. Las manos se lavan meticulosamente antes de colocarse guantes estériles. El paciente también debe estar preparado con ropa adecuada y protegido con una bata estéril, con el cabello recogido y el área quirúrgica desinfectada con antiséptico. La esterilidad del instrumental es imperativa y se debe organizar previamente para tener todo el equipo necesario a mano y evitar demoras durante la cirugía.
Bandeja de acero inoxidable con instrumentos quirúrgicos como pinzas, mango de bisturí y tijeras, bajo luz de lámpara quirúrgica en fondo claro.

Etapas de la Cirugía Oral

La cirugía oral se estructura en tres etapas principales: la apertura del campo quirúrgico, la intervención quirúrgica y el cierre o sutura de los tejidos. La diéresis, o incisión, es el primer paso y requiere un conocimiento exhaustivo de la anatomía para prevenir lesiones inadvertidas. Se utiliza un bisturí, preferiblemente del tipo Bard-Parker con hoja desechable número 15, que se debe manejar con destreza y precisión. Las incisiones deben seguir las líneas de tensión naturales de la piel o mucosas y, en el caso de las intrabucales, se realizan con movimientos cortos y controlados. Después de la incisión, puede ser necesario disecar los tejidos para acceder a capas más profundas, utilizando instrumentos como tijeras, bisturíes, pinzas romas o incluso el dedo del cirujano para una separación cuidadosa.

Creación de Colgajos y Acceso a Estructuras Profundas

La creación de colgajos es un paso crítico para acceder a estructuras profundas. Los colgajos pueden ser de espesor total, que incluyen tanto la mucosa como el periostio, o de espesor parcial, que contienen solo la mucosa. El levantamiento se realiza con un periostótomo y debe ser uniforme y cuidadoso para prevenir la necrosis del colgajo. Durante la cirugía, se utilizan separadores romos para mantener el colgajo alejado del campo quirúrgico, lo que permite una visibilidad óptima y evita tensiones que podrían comprometer la vascularización y la viabilidad del colgajo.

Técnicas de Ostectomía, Osteotomía y Odontosección

La ostectomía consiste en la remoción de hueso para facilitar el acceso al área de interés y se lleva a cabo con instrumentos rotatorios como fresas, que deben ser refrigeradas constantemente para evitar el sobrecalentamiento y la necrosis ósea. La osteotomía se refiere a cortes controlados en el hueso, que históricamente se realizaban con cincel y martillo, pero que actualmente se han visto reemplazados por técnicas más precisas y menos traumáticas. La odontosección es el procedimiento de dividir un diente impactado en secciones para su extracción, utilizando fresas de fisura bajo refrigeración adecuada para prevenir daño térmico y enfisema subcutáneo.

Procedimientos de Exéresis y Reconstrucción en Cirugía Oral

La etapa final de la cirugía oral comprende la exéresis, evacuación, reconstrucción o remodelación del tejido o estructura patológica. Esta fase es la más crítica de la intervención y su propósito es resolver la patología que motivó la cirugía. La técnica y el procedimiento varían según la naturaleza del problema y se describen en detalle en textos especializados. La precisión y el cuidado en esta etapa son esenciales para garantizar una recuperación exitosa y reducir al mínimo las complicaciones postoperatorias.