Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Vanguardias Literarias

Las vanguardias literarias del siglo XX representan una revolución en el arte, destacando movimientos como el Futurismo, el Cubismo y el Surrealismo. Estos movimientos promovieron la experimentación y la libertad creativa, influenciando la literatura con técnicas como la escritura automática y la fragmentación narrativa. La influencia de estas vanguardias se extendió a Hispanoamérica con el Creacionismo y el Estridentismo, marcando un hito en la historia literaria.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los movimientos de ______ literarias aparecieron en el comienzo del ______ XX, en un contexto de conflictos y cambios sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

vanguardias siglo

2

El concepto de 'vanguardia' proviene del término francés '______', que se refiere a la parte más avanzada de un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

avant-garde ejército

3

Aunque su duración fue ______, las vanguardias literarias impactaron significativamente en la ______ del arte y la literatura.

Haz clic para comprobar la respuesta

efímera evolución

4

Estas corrientes artísticas se distinguen por sus manifiestos que promovían una ______ creativa sin ______ y la exploración de nuevas formas de expresión.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad precedentes

5

Rechazo a estructuras tradicionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Autores vanguardistas evitaban narrativas y poéticas convencionales para innovar en literatura.

6

Temas de vanguardia

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejo de avances tecnológicos, cambios culturales, enfoque en psicología y emociones de personajes.

7

Técnicas narrativas disruptivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de orden cronológico alterado y fragmentación del relato para desafiar expectativas lectoras.

8

En su aporte literario, Apollinaire creó los '______', composiciones donde el texto crea ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

caligramas dibujos

9

Año de inicio y manifiesto del Futurismo

Haz clic para comprobar la respuesta

1909, publicación del manifiesto por F.T. Marinetti.

10

Postura del Futurismo ante el pasado y la estética

Haz clic para comprobar la respuesta

Rechazo al pasado, abrazo de la estética de la máquina y la vida urbana.

11

El ______ tuvo sus inicios en ______ al comienzo del ______ XX.

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresionismo Alemania siglo

12

Este movimiento artístico se caracterizó por mostrar ______ intensos y ______ de la realidad para reflejar la perspectiva del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estados emocionales distorsiones artista

13

Origen del Dadaísmo

Haz clic para comprobar la respuesta

Iniciado en Zurich, 1916, como respuesta a la Primera Guerra Mundial.

14

Figuras clave del Dadaísmo

Haz clic para comprobar la respuesta

Tristan Tzara, entre otros, lideró el movimiento.

15

Influencia del Dadaísmo en movimientos futuros

Haz clic para comprobar la respuesta

Sentó las bases para el Surrealismo.

16

El ______ evolucionó a partir del Dadaísmo bajo el liderazgo de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Surrealismo André Breton

17

Inspirado por las teorías de ______ ______, el movimiento buscaba explorar el ______ y fomentar la creatividad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sigmund Freud subconsciente

18

El Surrealismo influyó en la ______, el ______ y la ______, e introdujo técnicas colaborativas como 'el ______ ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

pintura cine literatura cadáver exquisito

19

Creador del Creacionismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Vicente Huidobro, poeta chileno.

20

Principio del Creacionismo

Haz clic para comprobar la respuesta

La poesía como acto de creación pura.

21

Características del Estridentismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque en vida urbana, humor, crítica social.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Evaluación Educativa

Ver documento

Otro

Ciencias Sociales y su relevancia en el mundo humano

Ver documento

Otro

Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS): Mejorando la Atención Sanitaria

Ver documento

Otro

Definición y Alcance de las Ciencias Sociales

Ver documento

Orígenes y Definición de las Vanguardias Literarias

Las vanguardias literarias surgieron como movimientos artísticos y literarios revolucionarios en el turbulento inicio del siglo XX, marcado por guerras y transformaciones sociales. Estas corrientes buscaban la innovación y la ruptura con las convenciones artísticas del pasado. El término "vanguardia" deriva del francés "avant-garde", que hace referencia a la parte más adelantada de un ejército, simbolizando así a los artistas que se adelantan a su tiempo. Estos movimientos, aunque efímeros, dejaron una huella profunda en la evolución del arte y la literatura, y se caracterizaron por la publicación de manifiestos que rechazaban lo convencional y abogaban por una libertad creativa sin precedentes, permitiendo la exploración de formas experimentales y transgresoras en la expresión artística.
Escultura metálica abstracta con forma de figura humana estilizada en postura dinámica, ubicada en jardín cuidado con césped verde y flores coloridas, bajo cielo azul.

Características y Experimentación en la Literatura de Vanguardia

La literatura de vanguardia se distingue por su audacia en la forma y el contenido, rechazando las estructuras narrativas y poéticas tradicionales. Los autores vanguardistas experimentaron con la eliminación de la puntuación, la alteración de la sintaxis y la búsqueda de nuevas estructuras narrativas, con el fin de renovar el lenguaje literario. Los temas abordados reflejaban los avances tecnológicos y los cambios culturales de la época, y se enfocaban en la psicología y las emociones de los personajes. La alteración del orden cronológico y la fragmentación del relato eran técnicas comunes para subvertir las expectativas del lector y crear nuevas experiencias literarias.

El Cubismo y su Influencia en la Literatura

El Cubismo, originario de las artes plásticas con figuras como Georges Braque y Pablo Picasso, también ejerció influencia en la literatura, particularmente a través de Guillaume Apollinaire. Este movimiento se caracterizaba por la fragmentación de la forma y la representación simultánea de diferentes perspectivas. En la literatura, Apollinaire innovó con los "caligramas", que son composiciones poéticas donde el texto forma dibujos, reflejando la intersección entre la poesía y la imagen visual, y demostrando la búsqueda de nuevas formas de representar la realidad.

El Futurismo y su Visión de la Modernidad

El Futurismo, una de las primeras vanguardias literarias, fue inaugurado por Filippo Tommaso Marinetti con la publicación de su manifiesto en 1909. Este movimiento celebraba la velocidad, la tecnología y la modernidad, proponiendo una literatura que exaltara el coraje y la innovación. Los futuristas rechazaban el pasado y abrazaban la estética de la máquina y la vida urbana, reflejado en una escritura que desafiaba las normas gramaticales y sintácticas para transmitir energía y movimiento.

Expresionismo: La Interioridad y la Emoción

El Expresionismo, con orígenes en Alemania a principios del siglo XX, se extendió a diversas formas de arte, incluyendo la literatura. Este movimiento se enfocaba en la representación de estados emocionales intensos y la distorsión de la realidad para expresar la visión interior del artista. En la literatura, el Expresionismo se manifestó en obras que exploraban temas como la alienación, la locura y la crítica social, con un estilo marcado por la intensidad y la subjetividad.

Dadaísmo: La Búsqueda de la Espontaneidad y el Caos

El Dadaísmo surgió como una reacción artística y literaria a los horrores de la Primera Guerra Mundial, iniciado en Zurich en 1916 por figuras como Tristan Tzara. Este movimiento se caracterizaba por su rechazo a la lógica y la razón, y su crítica a los valores culturales y políticos de la época. Los dadaístas promovían la espontaneidad, la improvisación y el absurdo, desafiando las convenciones artísticas y literarias con obras que a menudo bordeaban lo incomprensible, sentando las bases para el posterior desarrollo del Surrealismo.

Surrealismo: El Subconsciente y la Escritura Automática

El Surrealismo surgió como una evolución del Dadaísmo, liderado por André Breton, quien se inspiró en las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud. Este movimiento se centraba en la exploración del subconsciente y la utilización de técnicas como la escritura automática para acceder a la creatividad más profunda. El Surrealismo tuvo un impacto significativo en la pintura, el cine y la literatura, y promovió métodos colaborativos como "el cadáver exquisito", que permitían la creación colectiva y espontánea.

Creacionismo y Estridentismo: Vanguardias en la Literatura Hispanoamericana

El Creacionismo, creado por el poeta chileno Vicente Huidobro, proponía la poesía como un acto de creación pura, donde las palabras y la estructura del poema generaban nuevas realidades. Por su parte, el Estridentismo, con origen en México y liderado por Manuel Maples Arce, se destacó por su enfoque en la vida urbana, el humor y la crítica social. Ambos movimientos contribuyeron al panorama de las vanguardias literarias en Hispanoamérica, a través de manifiestos y publicaciones que reflejaban su espíritu innovador y su deseo de romper con el pasado.