Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Marco de Referencia en la Comunicación

Los fundamentos de la comunicación se basan en la comprensión de marcos de referencia personales y grupos de identificación como la familia y el trabajo. Las dimensiones físicas, sociales y psicológicas del contexto, así como los niveles de comunicación desde lo intrapersonal hasta lo masivo, son cruciales para la interpretación de mensajes. El uso adecuado del lenguaje y sus registros, desde el científico hasta el coloquial, es esencial para una comunicación efectiva en diversos ámbitos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Importancia del marco de referencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para interpretar mensajes; se basa en experiencias y valores individuales.

2

Influencia de grupos de referencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Familia, trabajo, comunidades religiosas/deportivas afectan percepción de mensajes.

3

Contexto suplementario en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupos de referencia aportan contexto adicional, moldeando entendimiento de comunicados.

4

El contexto físico se relaciona con el lugar ______ donde ocurre la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

tangible

5

Las ______ y patrones de interacción social afectan cómo se usa e interpreta el lenguaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

normas

6

El contexto psicológico se asocia con el ambiente ______ creado por las actitudes de los participantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

emocional

7

El clima emocional puede variar desde un estado de ______ hasta uno de relajación.

Haz clic para comprobar la respuesta

tensión

8

Comunicación intrapersonal

Haz clic para comprobar la respuesta

Diálogo interno de una persona, actuando como emisor y receptor de sus propios mensajes.

9

Comunicación interpersonal

Haz clic para comprobar la respuesta

Intercambio de información entre dos o más personas con posibilidad de retroalimentación inmediata.

10

Comunicación masiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Difusión de información a grandes audiencias mediante tecnologías como TV o Internet.

11

El ______ literario se caracteriza por un léxico selecto y una finalidad estética o emotiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

nivel

12

El uso del ______ científico se destaca por su exactitud y la búsqueda de evitar ambigüedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

lenguaje

13

El ______ coloquial refleja el habla diaria e incorpora variaciones propias de cada región.

Haz clic para comprobar la respuesta

nivel

14

Impacto de la diversidad en la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocer y valorar experiencias y conocimientos diversos mejora claridad y comprensión mutua.

15

Importancia del lenguaje adecuado

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar lenguaje apropiado para el contexto asegura precisión y eficacia en la transmisión de información y emociones.

16

Comunicación en contextos educativos y profesionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Es vital para la transferencia efectiva de conocimientos y el manejo emocional en entornos de aprendizaje y trabajo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Maximizando el Potencial Cerebral

Ver documento

Psicología

Fundamentos Éticos de la Psicología en Perú

Ver documento

Psicología

Evolución de la Comprensión de la Inteligencia Humana

Ver documento

Psicología

La Inteligencia y sus Componentes

Ver documento

Fundamentos del Marco de Referencia en la Comunicación

El marco de referencia es un elemento fundamental en la interpretación de los mensajes, según la teoría de la comunicación de Wilbur Schramm. Este marco está constituido por las experiencias personales, creencias, conocimientos previos y valores que cada individuo aplica al procesar un mensaje. La interpretación de la comunicación también está influenciada por los grupos de referencia con los que se identifica el receptor, como la familia, el ambiente laboral, y las comunidades religiosas o deportivas. Estos grupos proporcionan un contexto suplementario que influye en la percepción y el entendimiento de los mensajes recibidos.
Grupo diverso de personas en semicírculo al aire libre enfocado en un orador, con dispositivos tecnológicos en primer plano y pizarra en blanco a un lado.

Dimensiones del Contexto en la Comunicación

El contexto de la comunicación es multifacético, abarcando dimensiones físicas, sociales y psicológicas. El contexto físico se refiere al ambiente tangible en el que se lleva a cabo la comunicación, que puede ser un espacio al aire libre o un recinto cerrado. El contexto social comprende las normas y patrones de interacción que prevalecen en distintos ámbitos de la sociedad, como el profesional o el académico, y que influyen en el uso y la interpretación del lenguaje. El contexto psicológico está relacionado con el clima emocional que generan las actitudes y comportamientos de los comunicantes, y puede oscilar entre un estado de tensión y uno de relajación.

Estratificación de los Niveles de Comunicación

La comunicación se manifiesta en diversos niveles. La comunicación intrapersonal se produce dentro del propio individuo, actuando como emisor y receptor de sus pensamientos. La comunicación interpersonal, también conocida como interindividual, ocurre entre dos o más personas en una proximidad física que permite la retroalimentación directa. La comunicación grupal involucra a múltiples individuos que interactúan con el objetivo de alcanzar metas compartidas. La comunicación organizacional se desarrolla dentro de estructuras jerárquicas como empresas o instituciones políticas. La comunicación masiva se caracteriza por el uso de medios tecnológicos para llegar a audiencias amplias y heterogéneas. Por último, la comunicación intermedia se sitúa entre la personal y la masiva, utilizando medios técnicos como el teléfono o la Internet para conectar a las personas.

Registro y Variedad en el Uso del Lenguaje

El lenguaje, como herramienta de comunicación y expresión, se presenta en distintos registros y niveles de uso que varían según el contexto sociocultural. El nivel literario o poético se distingue por un vocabulario selecto y una intención estética o emotiva. El nivel científico se caracteriza por su precisión y claridad, evitando ambigüedades. El nivel técnico está asociado con terminología específica de las artes y oficios. El nivel culto es empleado por individuos con educación formal y se adhiere a las normas lingüísticas. El nivel coloquial o popular refleja el lenguaje cotidiano e incluye variaciones dialectales. El nivel familiar se compone de expresiones y modismos con significados particulares en el contexto doméstico. Finalmente, el nivel vulgar se identifica por su desapego a las normas del idioma y la inclusión de expresiones groseras o muletillas.

La Relevancia de la Comunicación Efectiva

La comprensión de los marcos de referencia, los contextos y los niveles de comunicación es crucial para lograr una comunicación efectiva. Es imperativo que educadores y estudiantes sean conscientes de cómo estos componentes afectan la interpretación y la transmisión de mensajes. Al reconocer y valorar la diversidad de experiencias y conocimientos que cada persona aporta al proceso comunicativo, se puede fomentar una mayor claridad y comprensión mutua. Además, el empleo adecuado del lenguaje en su nivel correspondiente es esencial para garantizar la precisión y la eficacia en la transferencia de información y emociones, lo cual es de suma importancia en contextos educativos y profesionales.