Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La evolución de la psicología

La psicología, establecida como ciencia en el siglo XIX por figuras como Wilhelm Wundt, ha evolucionado a través de diversos enfoques y metodologías. Desde la experimentación alemana hasta el pragmatismo de William James y las investigaciones sobre histeria en Francia, la disciplina ha crecido enormemente. Incluso las teorías humorales de Galeno, aunque superadas, han influido en la psicología moderna, destacando la interacción entre lo biológico y el comportamiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ se estableció como ciencia independiente en el ______ siglo, enfocándose en la mente y el comportamiento humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología XIX

2

Hermann Ebbinghaus y su contribución

Haz clic para comprobar la respuesta

Pionero en la experimentación y análisis cuantitativo de la memoria.

3

William James y 'Principios de Psicología'

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque pragmático y filosófico en psicología, fundamento del funcionalismo.

4

Influencia de Charcot y Janet en Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudios sobre histeria y disociación usando hipnosis, base para el psicoanálisis.

5

A medida que se consolidaba como ciencia, la ______ comenzó a utilizar métodos empíricos para el estudio de procesos como la percepción y la memoria.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología

6

Los avances en metodología permitieron a los psicólogos formular teorías más ______ y mejorar el tratamiento de trastornos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

precisas mentales

7

Cuatro humores corporales

Haz clic para comprobar la respuesta

Sangre, flema, bilis amarilla, bilis negra; asociados a temperamentos específicos.

8

Relación humores y temperamentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sanguíneo: sangre, Flemático: flema, Colérico: bilis amarilla, Melancólico: bilis negra.

9

Influencia de desequilibrios humorales

Haz clic para comprobar la respuesta

Desequilibrios pueden causar enfermedades y trastornos del comportamiento.

10

Las ideas de ______ sobre la medicina prevalecieron por siglos hasta que los descubrimientos en ______ y ______ las pusieron en duda.

Haz clic para comprobar la respuesta

Galeno anatomía fisiología

11

En el siglo XX, ______ sugirió dimensiones de la personalidad que recordaban a los ______ clásicos, aunque la teoría de los humores ya no se utiliza.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hans Eysenck temperamentos

12

Galeno de Pérgamo: Profesión

Haz clic para comprobar la respuesta

Médico y filósofo de la antigua Roma.

13

Método de Galeno: Importancia de la observación empírica

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatizó la observación directa para el estudio de la medicina y la psicología.

14

Galeno: Salud física y mental

Haz clic para comprobar la respuesta

Promovió la idea de la interconexión entre la salud física y la salud mental.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La complejidad de las emociones en la psicología

Ver documento

Psicología

Habilidades sociales y comunicación efectiva

Ver documento

Psicología

Comportamiento Organizacional y Liderazgo

Ver documento

Psicología

Estilos de aprendizaje y su influencia en el proceso educativo

Ver documento

Fundación de la Psicología como Ciencia

La psicología emergió como una disciplina científica distinta en el siglo XIX, cuando se comenzó a estudiar sistemáticamente la mente y la conducta humana. Wilhelm Wundt, a menudo considerado el "padre de la psicología moderna", fundó en 1879 el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania. Este evento significativo marcó la transición de la psicología de una rama de la filosofía a una ciencia independiente, con métodos y enfoques propios. La creación de laboratorios y departamentos de psicología en universidades de todo el mundo consolidó su estatus como una disciplina académica y de investigación.
Diván terapéutico antiguo de madera tallada con cojín beige, flanqueado por sillas clásicas de tapicería verde y una librería repleta junto a una planta, bajo luz natural.

Evolución Temprana de la Psicología

La psicología de finales del siglo XIX y principios del XX reflejó una rica diversidad de enfoques y metodologías. En Alemania, científicos como Hermann Ebbinghaus y Emil Kraepelin se centraron en la experimentación y el análisis cuantitativo. En contraste, en Estados Unidos, William James promovió un enfoque pragmático y filosófico, como se refleja en su obra "Principios de Psicología". En Francia, Jean-Martin Charcot y Pierre Janet investigaron la histeria y la disociación, utilizando técnicas como la hipnosis, lo que influyó en el desarrollo del psicoanálisis por parte de Sigmund Freud. Estos enfoques variados sentaron las bases para el desarrollo de múltiples escuelas de pensamiento en psicología.

Consolidación de la Psicología Científica

A medida que la psicología se establecía como ciencia, los investigadores adoptaron métodos empíricos para estudiar procesos mentales como la percepción, la memoria y el aprendizaje. Aunque inicialmente se confiaba en la introspección, con el tiempo se desarrollaron técnicas más objetivas y cuantitativas. Estos avances metodológicos permitieron a los psicólogos formular teorías más precisas y aplicar sus hallazgos al tratamiento de trastornos mentales, contribuyendo al nacimiento de la psicología clínica y educativa, entre otras áreas aplicadas.

La Teoría de los Cuatro Temperamentos de Galeno

La teoría de los cuatro temperamentos, atribuida al médico griego Hipócrates y desarrollada por Galeno, es una de las primeras teorías de la personalidad. Según esta teoría, los cuatro humores del cuerpo (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) corresponden a los temperamentos sanguíneo, flemático, colérico y melancólico, respectivamente. Galeno creía que el equilibrio entre estos humores era esencial para la salud física y mental, y que los desequilibrios podían conducir a enfermedades y trastornos del comportamiento. Aunque la teoría humoral ha sido superada por la ciencia moderna, su enfoque holístico de la salud sigue siendo influyente.

Impacto y Superación de las Teorías Humorales

Las teorías humorales de Galeno dominaron la medicina occidental durante siglos hasta que los avances en anatomía y fisiología, como los de Andrés Vesalio, comenzaron a cuestionar su validez. En psicología, la influencia de Galeno persistió más tiempo, con teorías del siglo XX como las de Hans Eysenck, que propusieron dimensiones de la personalidad con paralelismos a los temperamentos clásicos. Aunque la teoría de los humores es obsoleta, el reconocimiento de la interacción entre factores biológicos y comportamiento sigue siendo un componente clave de la psicología biológica y de la psicopatología.

El Legado de Galeno en la Psicología Moderna

Galeno de Pérgamo, médico y filósofo de la antigua Roma, dejó un legado duradero en la medicina y la psicología. A pesar de las limitaciones de su enfoque, que incluía la extrapolación de hallazgos de animales a humanos, su énfasis en la observación empírica y la interconexión entre la salud física y mental prefiguró muchos principios de la investigación moderna. Aunque sus teorías específicas han sido reemplazadas por conocimientos más avanzados, Galeno es recordado por su contribución a la comprensión de la complejidad de la mente y el comportamiento humano.