Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Introducción a la Psicología del Desarrollo

La Psicología del Desarrollo o Evolutiva analiza los cambios conductuales y psicológicos durante la vida. Desde la infancia extendida hasta la vejez, se estudian las etapas del desarrollo humano, la importancia de la psicomotricidad y el desarrollo prenatal. La infancia es vital para el crecimiento psicológico, donde factores genéticos y ambientales influyen en el desarrollo cognitivo y social.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este campo abarca conocimientos de ______, neurociencia y sociología para analizar la evolución humana desde la infancia hasta la ancianidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

genética

2

Etapas de la vida: Infancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera etapa del desarrollo humano, enfocada en el crecimiento y aprendizaje inicial.

3

Etapas de la vida: Adultez

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo de estabilidad donde el individuo alcanza la madurez emocional y social.

4

Influencia de la herencia genética y el entorno

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinan el desarrollo de capacidades y comportamientos a lo largo de las etapas vitales.

5

La ______ humana se distingue por periodos de ______ y ______ más largos comparados con otras especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución infancia adolescencia

6

Durante los años de formación, es crucial el ______ social y la ______ de los ______, lo que resalta la ______ y el avance de las habilidades ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aprendizaje dependencia cuidadores plasticidad intelectuales motoras

7

Inicio del desarrollo prenatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con la fecundación, unión de óvulo y espermatozoide formando el cigoto.

8

Primeras etapas del embrión

Haz clic para comprobar la respuesta

Primeras 8 semanas donde se forman tejidos y órganos principales, transición de embrión a feto.

9

Duración y maduración fetal

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestación de aproximadamente 280 días, crecimiento y maduración de órganos, preparación para el nacimiento.

10

La ______ es la conexión entre la capacidad de pensar y la habilidad de moverse.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicomotricidad

11

El ______ coordina los movimientos voluntarios mediante su ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebro corteza motora

12

Cada ______ cerebral gestiona la parte ______ del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

hemisferio contralateral

13

Los ______ mejoran su control motor y tono muscular, iniciando por la ______ y avanzando hacia los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

niños cabeza pies

14

Los retrasos en el desarrollo psicomotor pueden señalar ______ neurológicos o ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trastornos psicológicos

15

Psicología del Desarrollo - Áreas de crecimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoca crecimiento en lenguaje, motricidad, habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

16

Influencia de factores genéticos y ambientales

Haz clic para comprobar la respuesta

Genética y ambiente, junto con experiencias, son clave en el desarrollo infantil.

17

Adquisición de conductas - Observación e imitación

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños aprenden comportamientos observando e imitando su entorno.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La naturaleza del color y su percepción

Ver documento

Psicología

El Equilibrio entre la Vida y la Confrontación con la Muerte

Ver documento

Psicología

Actitudes en el contexto laboral

Ver documento

Psicología

Evolución del Concepto de Calidad de Vida

Ver documento

Introducción a la Psicología del Desarrollo

La Psicología del Desarrollo, también conocida como Psicología Evolutiva, es la disciplina que estudia los cambios conductuales y psicológicos que ocurren a lo largo de la vida de un individuo. Este campo interdisciplinario integra conocimientos de la genética, la neurociencia y la sociología para comprender cómo las personas evolucionan desde el nacimiento hasta la vejez. El desarrollo humano es concebido como una secuencia continua de cambios, donde se adquieren, modifican o pierden habilidades y capacidades cognitivas, emocionales y sociales, reflejando una evolución dinámica en la estructura y función del individuo.
Grupo diverso de personas en diferentes etapas de la vida, desde un bebé hasta una anciana, representando la progresión de la vida.

Las Fases del Desarrollo Humano

La Psicología del Desarrollo segmenta la vida en etapas para facilitar el análisis de los patrones evolutivos: infancia, niñez, adolescencia, adultez y vejez. Estas etapas son aproximaciones que permiten identificar hitos y cambios típicos, aunque los límites entre ellas pueden ser fluidos y variar culturalmente. La adolescencia, por ejemplo, puede extenderse más allá de la mayoría de edad legal, y se reconoce que tanto la herencia genética como el entorno son determinantes en el desarrollo de capacidades y comportamientos.

Rasgos Universales del Desarrollo Humano

El desarrollo humano se caracteriza por una infancia y adolescencia más extensas que en otras especies, una extraordinaria capacidad de adaptación y un ritmo de crecimiento físico y cognitivo acelerado en las primeras etapas de vida. Estos rasgos subrayan la importancia del aprendizaje social y la dependencia de los cuidadores durante los años formativos, así como la plasticidad y el desarrollo progresivo de habilidades intelectuales y motoras.

El Proceso del Desarrollo Prenatal

El desarrollo prenatal es el periodo que abarca desde la concepción hasta el nacimiento. Inicia con la fecundación, donde el óvulo y el espermatozoide se fusionan para formar un cigoto, que contiene la información genética completa del nuevo ser. Este proceso se desarrolla en las trompas de Falopio y continúa con la implantación en el útero. Durante las primeras ocho semanas, se forman los tejidos y órganos principales, y el embrión se convierte en feto. A lo largo de la gestación, que dura aproximadamente 280 días, el feto crece y sus órganos maduran, respondiendo a estímulos y preparándose para la vida fuera del útero.

La Importancia de la Psicomotricidad

La psicomotricidad es la relación entre las capacidades cognitivas y las habilidades motoras. El cerebro, a través de su corteza motora, coordina los movimientos voluntarios, con cada hemisferio cerebral controlando la parte contralateral del cuerpo. Los niños desarrollan progresivamente el control motor y el tono muscular, empezando por la cabeza y descendiendo hacia los pies. La evaluación de la psicomotricidad es fundamental en la infancia, y se utiliza el test de Denver para medir el desarrollo en áreas personales, sociales, y de motricidad fina y gruesa. Retrasos en el desarrollo psicomotor pueden ser indicativos de trastornos neurológicos o psicológicos.

La Relevancia de la Infancia en el Desarrollo Psicológico

La infancia es una etapa crucial para el desarrollo psicológico, caracterizada por transformaciones rápidas y profundas. La Psicología del Desarrollo enfatiza la importancia del crecimiento en áreas como el lenguaje, la motricidad, las habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Factores genéticos y ambientales, junto con las experiencias vitales, moldean el desarrollo del niño. Las teorías y estudios en psicología infantil resaltan la interacción con el entorno y la adquisición de conductas a través de la observación y la imitación. La infancia es un periodo donde la maduración biológica y los procesos psicológicos se entrelazan, facilitando el desarrollo integral del individuo.