Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Arquitectura de Computadoras

La arquitectura de computadoras, incluyendo los modelos Von Neumann y Harvard, es fundamental para el procesamiento de información en sistemas informáticos. La CPU, memoria principal y controladores de E/S son componentes clave que interactúan a través de buses del sistema para realizar operaciones. Estos elementos trabajan conjuntamente para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los ordenadores modernos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de computadoras es crucial para entender cómo se procesa la información en los sistemas informáticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

arquitectura

2

La arquitectura Von Neumann fue ideada en ______ por ______ Von Neumann.

Haz clic para comprobar la respuesta

1945 John

3

Los microcontroladores de la serie ______ utilizan la arquitectura ______, que separa las memorias para instrucciones y datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

PIC Harvard

4

Ciclo de operaciones de la CPU

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia de obtención, decodificación, ejecución de instrucciones y paso a la siguiente.

5

Componentes clave de la CPU

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye ALU, conjunto de registros y unidad de control.

6

Función de la Unidad Aritmético Lógica

Haz clic para comprobar la respuesta

Realiza operaciones matemáticas y lógicas dentro de la CPU.

7

El componente crítico en la arquitectura de un ______ es la memoria principal, que funciona como el área donde la CPU accede a datos e instrucciones rápidamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

ordenador

8

Aunque la memoria principal tiene menos capacidad que la memoria ______, su velocidad es mucho mayor.

Haz clic para comprobar la respuesta

secundaria

9

La RAM permite la ______ y escritura de datos, mientras que la ROM está diseñada solo para la lectura de datos pregrabados.

Haz clic para comprobar la respuesta

lectura

10

Hoy en día, la memoria principal se realiza con circuitos integrados de ______ sólido.

Haz clic para comprobar la respuesta

estado

11

Clasificación de periféricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Periféricos de entrada: teclados, ratones. Periféricos de salida: monitores, impresoras.

12

Técnica de sondeo o polling

Haz clic para comprobar la respuesta

Consiste en que la CPU verifica activamente el estado de un periférico para determinar si necesita atención.

13

Función del DMA

Haz clic para comprobar la respuesta

El DMA permite transferencias de datos entre periféricos y memoria sin ocupar la CPU, mejorando la eficiencia.

14

Existen tres tipos de buses: de ______, de ______ y de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

datos direcciones control

15

La cantidad de ______ en un bus determina su ______ y los bits que se pueden enviar a la vez.

Haz clic para comprobar la respuesta

líneas ancho

16

El funcionamiento de los buses suele estar ______ con un reloj del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sincronizado sistema

17

Los tamaños comunes de los buses son de 8, 16, ______ o ______ bits.

Haz clic para comprobar la respuesta

32 64

18

Algunos sistemas avanzados pueden hacer más de una operación por ______ de ______, mejorando la eficiencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciclo reloj

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

Sistemas Informáticos

Ver documento

Informática

Fundamentos de la Arquitectura de la Información y Diseño de Interfaces de Usuario

Ver documento

Informática

La Evolución de la Computación

Ver documento

Informática

Orígenes y Desarrollo de las Redes de Computadoras

Ver documento

Arquitectura de Computadoras: Modelos Von Neumann y Harvard

La arquitectura de computadoras es un pilar esencial para comprender el procesamiento de la información en los sistemas informáticos. Entre las arquitecturas más influyentes se encuentran la Von Neumann y la Harvard. La arquitectura Von Neumann, concebida en 1945 por John Von Neumann, es la base de la mayoría de las computadoras contemporáneas. Esta arquitectura se distingue por una memoria principal unificada que almacena instrucciones y datos, y un conjunto de buses que manejan el control, las direcciones y el flujo de datos. Sin embargo, este diseño puede generar un cuello de botella conocido como el "cuello de botella de Von Neumann", ya que el procesador debe esperar a que se complete la transferencia de datos de una instrucción antes de poder procesar la siguiente. En contraste, la arquitectura Harvard, que se utiliza en microcontroladores como los de la serie PIC, posee memorias separadas para instrucciones y datos, con buses independientes para cada una, permitiendo que la CPU acceda a ambas memorias de manera simultánea, lo que mejora la eficiencia y el rendimiento del sistema.
Placa base de computadora con procesador central, capacitores cilíndricos, módulos de RAM en bancos de memoria y ranuras de expansión en superficie de trabajo neutra.

La Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La Unidad Central de Procesamiento, o CPU, es el componente clave de un ordenador que ejecuta las instrucciones de los programas. La CPU lleva a cabo un ciclo de operaciones que incluye la obtención de la siguiente instrucción de la memoria, su decodificación, ejecución y el paso a la siguiente operación. Cuando la CPU se implementa como un único circuito integrado, se le conoce como microprocesador. En su interior, la CPU alberga la Unidad Aritmético Lógica (ALU), encargada de realizar operaciones matemáticas y lógicas; un conjunto de registros que almacenan datos de manera temporal; y la unidad de control, que dirige la secuencia de ejecución de instrucciones utilizando componentes como el contador de programa, el registro de instrucciones, el decodificador de instrucciones, el reloj del sistema y el secuenciador de instrucciones.

Memoria Principal en Sistemas Informáticos

La memoria principal es un componente crítico en la arquitectura de un ordenador, actuando como el área de trabajo donde la CPU accede a datos e instrucciones con rapidez. A pesar de tener una capacidad más limitada que la memoria secundaria, su velocidad es considerablemente mayor. La memoria principal se divide en dos categorías principales: la RAM (Random Access Memory), que es volátil y permite la lectura y escritura de datos, y la ROM (Read Only Memory), que es no volátil y está diseñada para la lectura de datos pregrabados. La memoria principal se implementa hoy en día mediante circuitos integrados de estado sólido que ofrecen tiempos de acceso rápidos y una alta densidad de almacenamiento.

Controladores de Entrada/Salida y Gestión de Periféricos

Los controladores de entrada/salida son vitales para la comunicación entre el sistema informático y el entorno externo a través de dispositivos periféricos. Estos dispositivos se clasifican en periféricos de entrada, como teclados y ratones, y periféricos de salida, como monitores e impresoras. La gestión de las operaciones de entrada/salida puede llevarse a cabo mediante técnicas como el sondeo o polling, el manejo de interrupciones y el Acceso Directo a Memoria (DMA). El DMA es particularmente eficiente, ya que permite que la CPU delegue la tarea de transferencia de datos al controlador DMA, liberando así recursos para continuar con otras operaciones de procesamiento.

Buses del Sistema: Canales de Comunicación en la Arquitectura de Computadoras

Los buses del sistema son las vías de comunicación que interconectan los distintos componentes de un ordenador. Estos se clasifican en buses de datos, de direcciones y de control, y tienen la función de transportar información, señalar el destino o fuente de los datos y coordinar las operaciones del sistema, respectivamente. La cantidad de líneas en un bus determina el ancho del mismo y, por ende, la cantidad de bits que se pueden transmitir simultáneamente. El funcionamiento de los buses está generalmente sincronizado con un reloj del sistema. Los buses varían en anchura, con tamaños comunes de 8, 16, 32 o 64 bits, y algunos sistemas avanzados pueden realizar más de una operación por ciclo de reloj, duplicando la eficiencia de transferencia de datos.