Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La importancia de la confidencialidad y lealtad en el entorno laboral

La confidencialidad y la lealtad son fundamentales en el ámbito laboral, protegiendo secretos industriales y fortaleciendo la relación empleado-empleador. Las inasistencias laborales, si injustificadas y recurrentes, pueden llevar a la rescisión del contrato según la Ley Federal del Trabajo de México. La jurisprudencia aclara que los retardos no se equiparan a faltas completas, y las ausencias deben ser justificadas adecuadamente para evitar sanciones o la terminación del vínculo laboral.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Pilares de la relación laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Confidencialidad y lealtad; fundamentales para la confianza empleado-empleador.

2

Artículo 47, Fracción IX - Ley Federal del Trabajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Terminación de contrato por revelar secretos industriales o información confidencial.

3

Artículo 134, Fracción XIII - Obligación del empleado

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteger información técnica y comercial accesible por su trabajo.

4

La ______ ha determinado que 'más de tres faltas' significa al menos ______ inasistencias completas.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurisprudencia cuatro

5

Los ______ no se deben contar como medias faltas, ya que la falta se define por la ______ total de un día laboral.

Haz clic para comprobar la respuesta

retardos ausencia

6

En jornadas ______ o discontinuas, la inasistencia a uno de los segmentos cuenta como una ______ completa.

Haz clic para comprobar la respuesta

partidas falta

7

La falta a un segmento de la jornada laboral sin justificación puede interpretarse como ______ de trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

abandono

8

Definición de inasistencia laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Debate entre expertos y jurisprudencia; no hay consenso unificado.

9

Periodo considerado para inasistencias

Haz clic para comprobar la respuesta

30 días naturales para contabilizar faltas no consecutivas.

10

Ausencias justificadas y contrato laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfermedad o permisos acordados no cuentan para rescisión de contrato.

11

Las ______ como castigos disciplinarios no deben considerarse como ______ para terminar el contrato, según la ______ de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Haz clic para comprobar la respuesta

suspensiones faltas jurisprudencia

12

Los ______ no se ven como ausencias totales y deben ser tratados de acuerdo a las ______ del reglamento interno de ______ de la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

retardos políticas trabajo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derecho Civil y Político

Ver documento

Derecho

El Positivismo Jurídico y su Relación con el Formalismo

Ver documento

Derecho

Sistema de Salud en Chile

Ver documento

Derecho

Responsabilidad Penal y Civil en la Reparación de Daños

Ver documento

La Importancia de la Confidencialidad y Lealtad en el Entorno Laboral

La confidencialidad y la lealtad constituyen pilares esenciales en la relación laboral, estableciendo un marco de confianza entre el empleado y el empleador. Según la Ley Federal del Trabajo de México, específicamente en la Fracción IX del artículo 47, se considera causa de terminación de contrato laboral la divulgación por parte del trabajador de secretos industriales o información confidencial que cause daño a la empresa. Esto abarca la revelación no autorizada de procesos de producción, fórmulas, estrategias de negocio, entre otros datos sensibles. Adicionalmente, el artículo 134, en su fracción XIII, enfatiza la obligación de los empleados de proteger la información técnica y comercial a la que tengan acceso por razón de su trabajo. La infracción de estos deberes puede resultar en responsabilidades civiles o penales, además de la rescisión del contrato de trabajo.
Apretón de manos entre dos profesionales con camisa blanca y traje gris en un entorno de oficina, simbolizando acuerdo y colaboración.

Normativa y Jurisprudencia sobre Inasistencias Laborales

La Ley Federal del Trabajo, en la Fracción X del artículo 47, aborda las inasistencias del trabajador como causa de rescisión del contrato si se acumulan más de tres faltas injustificadas en un periodo de treinta días. La jurisprudencia ha interpretado que "más de tres faltas" se traduce en al menos cuatro inasistencias completas. Se ha establecido que los retardos no deben considerarse como medias faltas, ya que la inasistencia se refiere a la ausencia total en la jornada laboral y no es susceptible de fraccionamiento. En jornadas partidas o discontinuas, la falta a uno de los segmentos se cuenta como una falta entera, lo que podría ser interpretado como abandono de trabajo si se da sin justificación.

Análisis de las Inasistencias y su Aplicación Práctica

La definición de inasistencia laboral ha sido objeto de debate entre expertos y en la jurisprudencia. Algunos juristas, como Cavazos Flores, sostienen que la expresión "más de tres faltas" podría incluir tres faltas y un retardo, y que los retardos acumulados podrían constituir una causa de rescisión del contrato. No obstante, esta interpretación no es mayoritaria en los tribunales. Las inasistencias no necesitan ser consecutivas, pero deben suceder dentro de un periodo de 30 días naturales. Es importante destacar que las ausencias justificadas, como las debidas a enfermedad o permisos previamente acordados, no deben ser tomadas en cuenta para la rescisión del contrato laboral.

Justificación de Ausencias y Medidas Disciplinarias

Para prevenir la rescisión del contrato por faltas, el trabajador debe justificar sus ausencias de manera oportuna, proporcionando evidencia de la imposibilidad de asistir al trabajo, como un certificado médico en caso de enfermedad emitido por una institución reconocida como el Instituto Mexicano del Seguro Social. Las suspensiones impuestas como sanciones disciplinarias, de acuerdo con el reglamento interno de la empresa, no deben contarse como faltas para la rescisión del contrato, ya que esto representaría una doble penalización, práctica rechazada por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por otro lado, los retardos, que no se consideran inasistencias completas, deben ser manejados según las políticas establecidas en el reglamento interno de trabajo de la compañía.