Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sistema de Salud en Chile

La clasificación de los prestadores de servicios de salud en Chile se basa en la complejidad de la atención que ofrecen y su capacidad para manejar casos críticos. Los aranceles y el proceso de acreditación están diseñados para garantizar la calidad y seguridad en la atención sanitaria. La supervisión de estos procesos es llevada a cabo por entidades reguladoras, que también imponen sanciones ante el incumplimiento de las normativas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los prestadores de atención cerrada en Chile están equipados para tratar a pacientes en situaciones ______ y son considerados de ______ complejidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

críticas alta

2

En Chile, los servicios de salud de mediana complejidad pueden realizar ______ generales, pero no cuentan con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cirugías subespecialidades

3

Los centros de atención abierta de alta complejidad en Chile se especializan en cirugías ______ que conllevan un ______ sanitario significativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambulatorias riesgo

4

Aranceles de acreditación según complejidad

Haz clic para comprobar la respuesta

En Chile, los aranceles para acreditar establecimientos de salud varían según su nivel de complejidad.

5

Diferencia de aranceles por tipo de atención

Haz clic para comprobar la respuesta

Los aranceles de acreditación difieren si la atención es cerrada, abierta o de tipo específico.

6

Recargos por distancia para acreditación

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimientos a más de 150 km de la entidad acreditadora incurren en recargos adicionales.

7

Estos organismos no supervisan el ______ clínico individual, pero sí aseguran el cumplimiento de los ______ y estándares de acreditación.

Haz clic para comprobar la respuesta

manejo procesos

8

Al detectar infracciones, pueden iniciar procedimientos ______ para establecer responsabilidades y ______ sanciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

administrativos aplicar

9

El proceso sancionador incluye la notificación de los ______, la posibilidad de presentar ______, y la emisión de una resolución ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cargos defensas justificada

10

Entidades responsables de sancionar incumplimientos sanitarios en Chile

Haz clic para comprobar la respuesta

Intendencia de Prestadores de Salud e Instituto de Salud Pública tienen autoridad para sancionar.

11

Acciones ante infracciones graves de normativas de salud

Haz clic para comprobar la respuesta

Revocación de inscripción en registro de entidades acreditadoras.

12

Procedimiento ante infracciones de mayor gravedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Informar a autoridad sanitaria para medidas adicionales según Código Sanitario.

13

Los registros de acreditación están disponibles en el sitio web de la ______ de ______ y son esenciales para la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Superintendencia Salud transparencia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Positivismo Jurídico y su Relación con el Formalismo

Ver documento

Derecho

Derecho Civil y Político

Ver documento

Derecho

Responsabilidad Penal y Civil en la Reparación de Daños

Ver documento

Derecho

Obligación Civil

Ver documento

Clasificación de los Prestadores de Servicios de Salud en Chile

En Chile, los prestadores de servicios de salud se organizan en dos grandes grupos: atención cerrada y atención abierta, y dentro de estos, se subdividen en niveles de alta, mediana y baja complejidad. Los prestadores de atención cerrada son aquellos equipados para atender a pacientes en condiciones críticas y requieren de infraestructura especializada, como unidades de cuidados intensivos, siendo clasificados como de alta complejidad. Los de mediana complejidad disponen de instalaciones para realizar cirugías generales, aunque sin contar con subespecialidades. Los de baja complejidad ofrecen servicios más básicos y no requieren de la infraestructura de los dos niveles anteriores. En cuanto a la atención abierta, los de alta complejidad llevan a cabo cirugías ambulatorias que implican un riesgo sanitario considerable, los de mediana complejidad realizan procedimientos menos invasivos que pueden necesitar sedación, y los de baja complejidad se encargan de servicios de salud que no encajan en las categorías previas.
Profesionales de la salud conversan en hospital, con mesa de instrumentos médicos, pacientes en camas separadas por cortinas y personal usando computadora.

Regulación de Aranceles y Proceso de Acreditación en Salud

Los establecimientos de salud en Chile están sujetos a un sistema de aranceles para su proceso de acreditación, que se ajusta de acuerdo con su nivel de complejidad. Estos aranceles se definen en Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y varían dependiendo si la atención es cerrada, abierta o de tipo específico. Además, se contemplan cargos adicionales por cumplir con estándares particulares y se imponen recargos por distancia para aquellos prestadores que se encuentren a más de 150 kilómetros de la entidad acreditadora. La acreditación es un mecanismo esencial que garantiza que los establecimientos de salud cumplan con los estándares de calidad necesarios para la seguridad y el bienestar de los pacientes.

Supervisión y Procedimientos Administrativos en el Sistema de Salud Chileno

La fiscalización de las entidades acreditadoras y de los prestadores institucionales de salud acreditados en Chile recae en la Intendencia de Prestadores de Salud y el Instituto de Salud Pública. Estos organismos se encargan de asegurar que se cumplan los procesos y estándares establecidos para la acreditación. No obstante, su alcance no incluye la supervisión del manejo clínico individual de los casos. Si se identifican infracciones, pueden iniciar procedimientos administrativos para determinar responsabilidades y aplicar sanciones. Este proceso incluye la notificación de los cargos, la oportunidad de presentar defensas y la emisión de una resolución justificada.

Consecuencias del Incumplimiento de las Normativas Sanitarias

Las entidades acreditadoras y los prestadores de servicios de salud en Chile que no cumplan con las normativas establecidas están sujetos a sanciones que pueden incluir amonestaciones escritas, multas económicas y, en casos graves, la revocación de su inscripción en el registro de entidades acreditadoras. Cuando se presentan infracciones de mayor gravedad, la Intendencia de Prestadores de Salud y el Instituto de Salud Pública tienen la facultad de informar a la autoridad sanitaria correspondiente para que tome medidas adicionales, conforme a lo estipulado en el Código Sanitario del país.

Transparencia y Acceso a la Información de Prestadores y Entidades Acreditadoras

La Intendencia de Prestadores de Salud mantiene y actualiza registros públicos electrónicos de todas las entidades acreditadoras autorizadas y de los prestadores institucionales de salud acreditados en Chile. Estos registros, organizados a nivel nacional y regional, contienen información detallada como el nombre, dirección, teléfono, representante legal y la vigencia de las acreditaciones. Están disponibles para el público en el sitio web de la Superintendencia de Salud y constituyen una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y proporcionar información accesible sobre la calidad de los servicios de salud en el país.