La metodología en Historia del Arte ha evolucionado desde el enfoque biográfico de Vasari hasta el positivismo del siglo XIX. Críticas modernas cuestionan la reducción del arte a factores externos, promoviendo un análisis más holístico que considera múltiples influencias en la creación artística. La importancia del contexto sigue siendo clave para entender las obras en su entorno cultural y social.
Show More
Vasari integró la vida del artista en el análisis de sus obras
Winckelmann enfatizó el estudio del arte clásico y su influencia en periodos posteriores
La filosofía idealista vinculaba el arte con el "espíritu de la época" y la identidad nacional
El positivismo promovía una aproximación científica y objetiva al estudio del arte
Hipólito Taine
Taine analizó la influencia del entorno, la raza y el momento histórico en la creación artística
Gottfried Semper
Semper se enfocó en los aspectos materiales y funcionales de las obras de arte
El positivismo ha sido criticado por reducir el arte a factores externos y por su noción obsoleta de "raza"
Los historiadores deben considerar elementos como la geografía, la religión, el clima y la historia al situar una obra de arte en su contexto cultural y social específico
Aunque importante, el contexto no puede explicar completamente una obra de arte y debe ser evaluado junto con otros factores