Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa marcó el comienzo de la Edad Contemporánea, desmantelando la estructura feudal y estableciendo una república basada en la igualdad. Este evento histórico no solo transformó la política y la sociedad francesa, sino que también inspiró cambios educativos, culturales y administrativos. Su legado se extiende a la actualidad, influenciando movimientos democráticos y derechos humanos en todo el mundo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Francesa empezó con la convocatoria de los ______ Generales el ______ de mayo de 1789.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Estados 5

2

El objetivo de este movimiento era establecer un gobierno ______ y ______ en Francia.

Haz clic para comprobar la respuesta

republicano democrático

3

Abolición del sistema de diezmos

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminación de la obligación de pagar una parte de la producción o ingresos a la Iglesia.

4

Fin de privilegios hereditarios nobiliarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Supresión de derechos exclusivos de la nobleza, como la primogenitura, igualando la herencia entre herederos.

5

Democratización de la propiedad y el poder político

Haz clic para comprobar la respuesta

Cualquier ciudadano con independencia económica podía votar y ser electo, ampliando la participación política.

6

La ______ ______ trajo cambios en la estructura estatal y en la vida de la gente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Francesa

7

Se modificó el sistema de ______ para ser más equitativo y se promovió la ______ entre la Iglesia y el Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

impuestos separación

8

La libertad de ______ y de ______ fue asegurada tras las reformas.

Haz clic para comprobar la respuesta

culto expresión

9

Grupos antes excluidos, como los ______ y los ______, vieron ampliados sus derechos civiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

protestantes judíos

10

Se eliminaron divisiones señoriales y se instauraron ______ generales y ______ con roles republicanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

consejos presidentes

11

Bajo el mando de ______ ______, se estableció la figura de los prefectos en la administración francesa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Napoleón Bonaparte

12

Educación obligatoria y gratuita

Haz clic para comprobar la respuesta

La Revolución instauró la educación sin coste y necesaria para todos los ciudadanos franceses.

13

École Normale Supérieure y Universidad de Francia

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituciones creadas para formar investigadores y docentes bajo los valores republicanos.

14

Democratización del acceso al arte y la cultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Apertura de museos públicos, como el Louvre, y promoción del Neoclasicismo como estilo artístico.

15

La ______ Francesa fue un catalizador para movimientos en otros países, promoviendo ideales de ______, ______ y ______ más allá de Francia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución libertad igualdad fraternidad

16

El ______, formado inicialmente por cinco miembros y luego por tres, fue reemplazado tras el golpe de Estado de ______ ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Directorio Napoleón Bonaparte 1799

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Historia

La Independencia de Chile y Perú

Ver documento

Historia

La Conquista de México

Ver documento

Historia

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España

Ver documento

El inicio de una nueva era: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa, que comenzó oficialmente con la convocatoria de los Estados Generales el 5 de mayo de 1789, marcó el fin de la monarquía absoluta de Luis XVI y el inicio de la Edad Contemporánea. Este trascendental evento no solo fue político, sino también social, económico y militar, y tuvo como objetivo principal el establecimiento de un gobierno republicano y democrático en Francia. La crisis financiera, agravada por el despilfarro de la corte y la carga impositiva sobre las clases populares, generó un descontento que culminó en la reunión de los Estados Generales en 1788. El Tercer Estado, que representaba a la mayoría de la población, exigió una Asamblea Nacional con voto por cabeza, desafiando el antiguo sistema de votación por estamentos. El asalto a la Bastilla el 14 de julio de 1789 simbolizó el inicio de una serie de eventos que llevarían a una profunda transformación de la sociedad francesa y tendrían un impacto duradero en toda Europa.
Escena del siglo XVIII en plaza pública con personas en atuendos de época enfocadas en estructura de madera, edificios de piedra y cielo azul.

La formación de la República Francesa y el fin del feudalismo

La Revolución desmanteló la estructura feudal y la jerarquía aristocrática, estableciendo una república en la que los ciudadanos, liberados de su estatus de súbditos, podían participar en la vida política. La Asamblea Nacional Constituyente promulgó leyes que beneficiaban a la burguesía, la clase social que había sido un motor clave de la Revolución. Se abolió el sistema de diezmos y se eliminaron los privilegios hereditarios de la nobleza, como la primogenitura. La propiedad y el poder político se democratizaron, permitiendo que cualquier ciudadano económicamente independiente pudiera votar y ser elegido para cargos públicos. Estas primeras asambleas de representantes populares sentaron las bases de los sistemas parlamentarios modernos y de la democracia representativa.

Cambios estructurales y legales post-revolucionarios

La Revolución Francesa introdujo cambios significativos en la estructura del Estado y en la vida cotidiana de las personas. Se reformó el sistema tributario para hacerlo más justo y se estableció la separación entre la Iglesia y el Estado, garantizando la libertad de culto y de expresión. Los derechos civiles se ampliaron a grupos antes marginados, como protestantes y judíos. En términos territoriales, se llevó a cabo una reorganización que eliminó las antiguas divisiones señoriales y se crearon consejos generales y presidentes con funciones republicanas. Durante el gobierno de Napoleón Bonaparte, se introdujo la figura de los prefectos, consolidando una estructura administrativa que perdura en la Francia contemporánea.

La educación y la cultura en la nueva Francia Republicana

La Revolución transformó el sistema educativo francés, estableciendo la educación obligatoria y gratuita para todos los ciudadanos. Se emprendió una modernización educativa para promover los valores republicanos y formar a las nuevas generaciones en consonancia con los ideales revolucionarios. Se fundaron instituciones como la École Normale Supérieure y la Universidad de Francia para la formación de investigadores y docentes. En el ámbito cultural, se democratizó el acceso al arte y la cultura con la apertura de museos públicos, como el Louvre, y el Neoclasicismo se impuso como el estilo artístico dominante, reflejando los ideales de la República y la admiración por la antigüedad clásica.

La influencia internacional de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa inspiró movimientos similares en otros países, difundiendo sus principios de libertad, igualdad y fraternidad más allá de las fronteras de Francia. El Directorio, un gobierno colegiado inicialmente compuesto por cinco miembros y luego reducido a tres, junto con las cámaras legislativas, precedieron al golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799. A pesar de la posterior era imperial bajo Napoleón, la influencia de la Revolución se extendió por Europa y América Latina, fomentando movimientos de independencia y reformas democráticas. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 se erigió como un precedente de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, evidenciando el impacto perdurable de la Revolución en la lucha global por la igualdad y los derechos humanos.