Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La investigación: un pilar fundamental para el progreso

Los tipos de investigación varían según su finalidad, profundidad de análisis, naturaleza de los datos, manipulación de variables y enfoque temporal. Desde la investigación teórica, que amplía el conocimiento, hasta la aplicada, que busca soluciones prácticas, cada enfoque contribuye al progreso en diversas áreas. La investigación puede ser cuantitativa, con análisis estadístico, o cualitativa, enfocada en aspectos subjetivos. Además, se distingue entre métodos experimentales, cuasi experimentales y no experimentales, así como enfoques deductivos, inductivos y hipotético-deductivos. Finalmente, la investigación puede ser longitudinal o transversal, ofreciendo perspectivas únicas sobre la evolución o el estado actual de los fenómenos estudiados.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Investigación teórica

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca expandir conocimiento sin aplicaciones prácticas inmediatas; construye teorías y modelos.

2

Investigación aplicada

Haz clic para comprobar la respuesta

Orientada a resolver problemas concretos, mejorar procesos y productos; se subdivide en tecnológica y científica aplicada.

3

Investigación tecnológica vs. científica aplicada

Haz clic para comprobar la respuesta

Tecnológica desarrolla dispositivos/sistemas; científica aplicada analiza y pronostica fenómenos para optimizar bienes/servicios.

4

La ______ es un primer paso para entender áreas poco conocidas, donde se busca identificar conceptos y variables importantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación exploratoria

5

La ______ intenta revelar las relaciones de causa y efecto de un fenómeno, lo que ayuda a entender y ______ su comportamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación explicativa predecir

6

Características de la investigación cuantitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de técnicas estadísticas y matemáticas, análisis de datos numéricos, resultados en gráficos y tablas.

7

Métodos de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye entrevistas profundas, grupos focales y estudios de caso para análisis detallado.

8

Objetivo de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprender aspectos subjetivos y contextuales como percepciones, actitudes y comportamientos.

9

En la investigación ______, se llevan a cabo experimentos controlados para determinar relaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

experimental causales

10

Investigación Deductiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Parte de teorías generales para llegar a conclusiones específicas mediante lógica.

11

Investigación Inductiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Construye teorías observando patrones en datos, sin premisas iniciales.

12

Investigación Hipotético-Deductiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Formula hipótesis y las prueba con observación y experimentación para verificar teorías.

13

Un tipo de estudio que examina a los mismos individuos o eventos durante un ______ prolongado se llama investigación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

periodo longitudinal

14

Investigación de mercados

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza el entorno comercial para estrategias de venta.

15

Investigación académica

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera conocimiento nuevo, teórico o aplicado.

16

Investigación empírica

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en la observación o experiencia directa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La importancia de la redacción

Ver documento

Educación Cívica

Reglamento Escolar

Ver documento

Educación Cívica

La Educación Comparada

Ver documento

Educación Cívica

Definición y función de los artículos de revisión

Ver documento

Tipos de Investigación Según su Finalidad

La investigación, un pilar fundamental para el progreso en distintos campos del saber, se clasifica en función de su finalidad en dos grandes categorías: teórica y aplicada. La investigación teórica se centra en el desarrollo y expansión del conocimiento por sí mismo, sin buscar aplicaciones prácticas inmediatas, contribuyendo así a la construcción de teorías y modelos conceptuales. En contraste, la investigación aplicada tiene como meta resolver problemas concretos o mejorar procesos y productos, y se divide en investigación tecnológica, que desarrolla nuevos dispositivos o sistemas para facilitar actividades humanas, y en investigación científica aplicada, que se enfoca en el análisis y pronóstico de fenómenos específicos, a menudo con el objetivo de optimizar bienes y servicios.
Mesa de madera clara con microscopio negro y plateado, cuaderno abierto con bolígrafo y tubos de ensayo con líquidos de colores en estante, junto a reloj de arena con arena blanca.

Tipos de Investigación Según la Profundidad del Análisis

La profundidad con la que se estudia un tema es criterio para diferenciar entre investigación exploratoria, descriptiva y explicativa. La investigación exploratoria constituye un primer acercamiento a áreas poco conocidas, buscando identificar conceptos y variables relevantes. La investigación descriptiva, por su parte, se enfoca en detallar las características y dimensiones de un fenómeno, sin indagar en las causas subyacentes. La investigación explicativa va más allá, intentando desentrañar las relaciones de causa y efecto que determinan la naturaleza de un fenómeno, lo que permite comprender y predecir su comportamiento.

Tipos de Investigación Según la Naturaleza de los Datos

La clasificación de la investigación también se basa en la naturaleza de los datos recabados, distinguiendo entre enfoques cuantitativos y cualitativos. La investigación cuantitativa se caracteriza por el uso de técnicas estadísticas y matemáticas para el análisis de datos numéricos, presentando resultados en forma de gráficos y tablas que permiten establecer patrones y tendencias. La investigación cualitativa, en cambio, se centra en aspectos más subjetivos y contextuales, como las percepciones, actitudes y comportamientos, utilizando métodos como entrevistas profundas, grupos focales y estudios de caso para obtener una comprensión más rica y detallada de los fenómenos estudiados.

Tipos de Investigación Según la Manipulación de Variables

La manipulación de variables es un aspecto clave en la investigación experimental, que se caracteriza por la realización de experimentos controlados para establecer relaciones causales. La investigación cuasi experimental, aunque similar, no emplea asignación aleatoria ni grupos de control rigurosos, lo que limita la capacidad de inferir causalidad. La investigación no experimental, por su parte, se basa en la observación y análisis de variables sin manipulación alguna, lo que permite identificar correlaciones pero no establecer con certeza relaciones de causa y efecto.

Tipos de Investigación Según el Método de Inferencia

La metodología de inferencia en la investigación puede ser deductiva, inductiva o hipotético-deductiva. La investigación deductiva parte de teorías o premisas generales para llegar a conclusiones específicas a través de la lógica. La investigación inductiva, en contraposición, construye teorías a partir de la observación de patrones y regularidades en los datos. La investigación hipotético-deductiva combina ambos enfoques, formulando hipótesis que luego son sometidas a prueba mediante la observación y la experimentación, permitiendo así la verificación o refutación de teorías científicas.

Tipos de Investigación Según su Enfoque Temporal

La dimensión temporal es otro criterio de clasificación, diferenciando entre investigación longitudinal y transversal. La investigación longitudinal sigue a los mismos sujetos o fenómenos a lo largo de un periodo extendido, permitiendo observar evolución y cambios. La investigación transversal, por otro lado, analiza datos de diferentes sujetos o grupos en un único punto en el tiempo, facilitando comparaciones y análisis de estado actual. Ambos enfoques son fundamentales en áreas como la psicología evolutiva, las ciencias sociales y la educación, entre otras.

Ejemplos de Tipos de Investigación en Contextos Prácticos

Existen múltiples ejemplos de cómo la investigación se adapta a diferentes objetivos y contextos, incluyendo la investigación de mercados, académica, de campo, emocional, de marketing, primaria y secundaria, correlacional, conceptual, social, de acción participativa, operativa, empírica, causal, empresarial, documental, evaluativa, seccional y motivacional. Cada una de estas modalidades se especializa en aspectos particulares, desde el análisis de mercados hasta la comprensión de dinámicas humanas, evidenciando la versatilidad y el impacto de la investigación en el avance del conocimiento y en la toma de decisiones basadas en evidencia.