Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Proceso de Trabajo y su Relación con la Naturaleza

La relación entre el ser humano y la naturaleza se manifiesta en el proceso de trabajo, donde se transforman recursos en bienes útiles. En el capitalismo, el capitalista controla este proceso, buscando la valorización y generación de plusvalía a través de la fuerza laboral y la eficiencia en la producción.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el trabajo, el ser humano utiliza ______ de trabajo, como elementos naturales, y ______ de trabajo, que son herramientas y maquinaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetos medios

2

La invención de ______ es un rasgo distintivo de los humanos y juega un papel crucial en la evolución de las ______ y economías.

Haz clic para comprobar la respuesta

herramientas sociedades

3

Carácter de los productos en cadenas productivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pierden su carácter original y se convierten en insumos para otros procesos.

4

Reutilización de bienes producidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para preservar y realizar el valor de uso de los bienes.

5

Diferencia entre trabajo y consumo individual

Haz clic para comprobar la respuesta

El trabajo consume materiales para producir, mientras el consumo individual busca satisfacer necesidades personales.

6

El ______ del trabajo es del ______, ya que el obrero ha vendido su fuerza de trabajo como si fuera una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

producto final capitalista mercancía

7

Al comprar la fuerza de trabajo, el ______ adquiere el derecho de usarla durante un ______ determinado, y el objeto producido le ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitalista periodo pertenece

8

Determinación del valor de mercancía

Haz clic para comprobar la respuesta

Cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para su fabricación.

9

Condición para generación de plusvalía

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabajo debe extenderse más allá del valor de la fuerza de trabajo contratada.

10

Resultado del proceso de trabajo extendido

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación de más valor del que consume, generando plusvalía.

11

El ______ se asegura de que el tiempo de trabajo sea eficiente y no haya desperdicio de ______ ni daño a los instrumentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitalista materiales

12

En la creación de valor, es crucial que el tiempo laboral sea ______ necesario para producir el bien.

Haz clic para comprobar la respuesta

socialmente

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Evolución Histórica de la Administración

Ver documento

Economía

Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas

Ver documento

Economía

El Arancel de Aduanas y su Función

Ver documento

Economía

La Economía y sus Conceptos Fundamentales

Ver documento

El Proceso de Trabajo y su Relación con la Naturaleza

El proceso de trabajo constituye una interacción esencial entre el ser humano y la naturaleza, en la cual el hombre aplica su fuerza laboral para transformar los recursos naturales en bienes que satisfacen necesidades humanas. Esta dinámica no solo altera el medio ambiente, sino que también desarrolla las capacidades del trabajador y adapta la naturaleza para su provecho. Durante este proceso, el trabajador emplea los objetos de trabajo, que son los elementos naturales a transformar, y los medios de trabajo, que comprenden las herramientas y maquinaria que facilitan la tarea. La invención y utilización de herramientas son distintivos de la especie humana y constituyen un factor determinante en la evolución de las sociedades y sus estructuras económicas. El trabajo productivo se caracteriza por la creación de valores de uso, es decir, bienes que cumplen con requerimientos humanos y que, a su vez, pueden ser el resultado de otros procesos de trabajo anteriores.
Trabajadores con cascos y maquinaria pesada como excavadora y camión volquete moviendo tierra en una obra con fábrica y chimeneas al fondo en un día soleado.

La Transformación de los Productos en Medios de Producción

Los productos del trabajo no solo son el fruto de la actividad laboral, sino que también se convierten en componentes fundamentales para futuros procesos de trabajo. Al ser integrados en nuevas cadenas productivas, estos productos pierden su carácter original y se transforman en insumos esenciales del trabajo en curso. Esta reutilización es crucial para preservar y realizar el valor de uso de los bienes producidos previamente. El trabajo, por lo tanto, consume sus elementos materiales, tanto el objeto como los instrumentos, y se sustenta de ellos, diferenciándose del consumo individual, que se orienta a la satisfacción de las necesidades personales del consumidor.

El Control del Capitalista sobre el Proceso de Trabajo

En el sistema capitalista, el proceso de trabajo se distingue por la supervisión del capitalista, quien se encarga de que el trabajo se ejecute de manera eficaz y que los medios de producción se empleen de forma óptima. El producto final del trabajo es propiedad del capitalista y no del obrero, dado que este último ha vendido su fuerza de trabajo como una mercancía. El capitalista, al adquirir la fuerza de trabajo, obtiene el derecho de utilizarla durante un periodo específico, y el bien resultante de este proceso le pertenece.

El Proceso de Valorización y la Creación de Plusvalía

El proceso de valorización es un aspecto central en la producción de mercancías, puesto que el capitalista no solo busca producir un bien con valor de uso, sino también generar un excedente de valor sobre el costo de los insumos de producción. El valor de una mercancía se determina por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para su fabricación. Para que se produzca valorización, el proceso de trabajo debe prolongarse más allá del punto en que se ha recompensado el valor de la fuerza de trabajo contratada. La generación de plusvalía es el resultado de este proceso extendido, en el cual el trabajo crea más valor del que consume.

Condiciones para la Creación de Valor en el Trabajo

Para que el trabajo resulte en la generación de valor, debe cumplir con ciertas condiciones. La fuerza de trabajo debe ser aplicada en condiciones normales y con un nivel de esfuerzo e intensidad que sean socialmente aceptables. El capitalista se asegura de que el tiempo de trabajo se aproveche eficientemente y que no se produzca desperdicio de materiales ni daño excesivo a los instrumentos de trabajo. En el proceso de creación de valor, la atención se centra en la cantidad de tiempo laboral invertido y en la necesidad de que este tiempo sea socialmente necesario para la producción del bien en cuestión.