Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Glicólisis: Proceso Fundamental en la Respiración Celular

La glicólisis es una serie de reacciones que transforman la glucosa en piruvato, generando energía para las células. Este proceso ocurre tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas, siendo esencial para la vida celular. Las enzimas como la hexocinasa y la PFK-1 son cruciales en la regulación de estas reacciones, mientras que la AMPK ajusta el metabolismo energético en respuesta a las necesidades celulares. El destino del piruvato varía según la presencia de oxígeno, y el NADH producido es vital para la cadena de transporte de electrones en la respiración aeróbica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Durante la glicólisis, una molécula de ______ se transforma en dos de ______, generando un total de dos ______ y dos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucosa piruvato ATP NADH

2

Este proceso bioquímico se divide en dos etapas: la fase de ______ de energía y la fase de ______ de energía, resultando en la producción de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inversión generación ATP NADH

3

Número de etapas en la glicólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Diez etapas secuenciales, cada una con enzima específica.

4

Inicio y fin de la glicólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con fosforilación de glucosa a glucosa-6-fosfato, termina con producción de piruvato.

5

Característica de las reacciones de la glicólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Conservadas evolutivamente, mayormente reversibles.

6

La ______ es controlada para cumplir con las necesidades energéticas de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glicólisis célula

7

La PFK-1 es inhibida por altos niveles de ______ y activada por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP fructosa-2,6-bisfosfato

8

La ______ y el ______ son hormonas que regulan la glicólisis en respuesta a la glucosa en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

insulina glucagón sangre

9

Destino del piruvato en aerobiosis

Haz clic para comprobar la respuesta

En presencia de oxígeno, el piruvato entra a la mitocondria, se convierte en acetil-CoA e ingresa al ciclo de Krebs.

10

Productos de la fermentación láctica

Haz clic para comprobar la respuesta

En ausencia de oxígeno, en músculos, el piruvato se reduce a lactato, regenerando NAD+ para la glicólisis.

11

Función del NADH en la respiración aeróbica

Haz clic para comprobar la respuesta

El NADH de la glicólisis se usa en la cadena de transporte de electrones para crear un gradiente de protones que produce ATP.

12

La enzima conocida como ______ es fundamental para el control del metabolismo energético de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

proteína cinasa activada por AMP

13

La ______ se activa cuando hay un incremento en la proporción de AMP respecto a ATP, señalando una baja en la energía de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

AMPK

14

Esta enzima estimula la absorción de ______ y la ______ para generar energía, al tiempo que detiene procesos que consumen energía como la creación de lípidos y proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucosa glicólisis

15

Tipos principales de hexocinasas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuatro tipos: I, II, III y IV (glucocinasa). Diferentes afinidades por la glucosa y expresión tisular.

16

Inhibición de hexocinasas I, II y III

Haz clic para comprobar la respuesta

Inhibidas por glucosa-6-fosfato para prevenir acumulación excesiva en la célula.

17

Función especial de la glucocinasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúa como sensor de glucosa en hígado y células beta pancreáticas, regula homeostasis de glucosa en sangre y secreción de insulina.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Función del ADN

Ver documento

Biología

Biomecánica del Tobillo y Pie

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

Estudio de la Diversidad de Artrópodos Terrestres en la Reserva Nacional de Junín

Ver documento

La Glicólisis: Proceso Fundamental en la Respiración Celular

La glicólisis es un conjunto de diez reacciones bioquímicas que se llevan a cabo en el citoplasma de todas las células vivas, tanto en organismos procariotas como eucariotas. Este proceso catabólico convierte una molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato, con un rendimiento neto de dos ATP y dos NADH, sin la necesidad de oxígeno. La glicólisis se divide en dos fases: la fase de inversión de energía, donde se invierten dos moléculas de ATP para convertir la glucosa en dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato, y la fase de generación de energía, que resulta en la producción de cuatro ATP (un saldo neto de dos ATP) y dos NADH. Este proceso es vital para la producción de energía en condiciones anaeróbicas y también proporciona los intermediarios necesarios para la respiración aeróbica cuando hay oxígeno disponible.
Tubos de ensayo de vidrio con líquidos de colores en gradiente desde amarillo pálido hasta azul intenso, ordenados en soporte metálico con material de laboratorio desenfocado al fondo.

Etapas y Reacciones de la Glicólisis

La glicólisis se desarrolla a través de diez etapas secuenciales, cada una catalizada por una enzima específica. La ruta comienza con la fosforilación de la glucosa para formar glucosa-6-fosfato y termina con la producción de piruvato. Las reacciones son conservadas evolutivamente y, en su mayoría, reversibles. Sin embargo, tres de estas etapas son irreversibles y actúan como puntos de regulación metabólica: la fosforilación inicial de la glucosa por la hexocinasa, la fosforilación de fructosa-6-fosfato por la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1), y la transferencia de un fosfato del fosfoenolpiruvato al ADP por la piruvato cinasa. Estas enzimas son reguladas por mecanismos alostéricos y hormonales para adaptar la velocidad de la glicólisis a las necesidades energéticas de la célula.

Regulación Alostérica y Hormonal de la Glicólisis

La glicólisis es regulada de manera precisa para satisfacer las demandas energéticas de la célula. La regulación alostérica se logra mediante la unión de efectores que pueden inhibir o activar enzimas clave. Por ejemplo, la PFK-1 es inhibida por altas concentraciones de ATP, indicando un estado energético alto, y es activada por la fructosa-2,6-bisfosfato, que señala la disponibilidad de glucosa. La regulación hormonal se lleva a cabo principalmente a través de la insulina y el glucagón, que ajustan la velocidad de la glicólisis en respuesta a los niveles de glucosa en la sangre. La insulina estimula la glicólisis al promover la captación de glucosa y la producción de fructosa-2,6-bisfosfato, mientras que el glucagón la inhibe, favoreciendo la gluconeogénesis y la liberación de glucosa al torrente sanguíneo.

Destinos del Piruvato y la Importancia del NADH

El piruvato, producto de la glicólisis, puede seguir diferentes rutas metabólicas dependiendo de la disponibilidad de oxígeno. En condiciones aeróbicas, el piruvato es transportado al interior de la mitocondria donde se convierte en acetil-CoA, entrando en el ciclo de Krebs para una oxidación completa, lo que resulta en la producción de CO2, H2O y una mayor cantidad de ATP. En ausencia de oxígeno, el piruvato puede ser reducido a lactato en el músculo o convertido en etanol y CO2 en levaduras, a través de la fermentación láctica o alcohólica, respectivamente. Estos procesos de fermentación son cruciales para regenerar el NAD+ necesario para que la glicólisis continúe en un entorno anaeróbico. Además, el NADH generado en la glicólisis es esencial para la cadena de transporte de electrones, donde se utiliza para generar un gradiente de protones que impulsa la síntesis de ATP en la respiración aeróbica.

La AMPK y su Rol en la Regulación Metabólica

La proteína cinasa activada por AMP (AMPK) es una enzima clave en la regulación del metabolismo energético celular. Se activa en respuesta a un aumento en la relación AMP:ATP, lo que indica una disminución en la energía celular. La AMPK promueve la captación de glucosa y la glicólisis, así como la oxidación de ácidos grasos, mientras inhibe procesos anabólicos como la síntesis de lípidos y proteínas para conservar energía. Esta enzima actúa como un sensor energético, asegurando que la célula mantenga un equilibrio energético adecuado y se adapte a las condiciones de estrés energético, como durante el ejercicio físico o en respuesta a la alimentación.

Isoenzimas Hexocinasas y su Papel en la Captación de Glucosa

Las hexocinasas son una familia de enzimas que catalizan la fosforilación de la glucosa, el primer paso de la glicólisis. Existen cuatro tipos principales de hexocinasas, denominadas I, II, III y IV (también conocida como glucocinasa), cada una con diferentes afinidades por la glucosa y patrones de expresión tisular. Las hexocinasas I, II y III son inhibidas por su producto, la glucosa-6-fosfato, lo que previene la acumulación excesiva de glucosa fosforilada dentro de la célula. La glucocinasa, que se encuentra principalmente en el hígado y en las células beta pancreáticas, tiene una mayor Km para la glucosa, lo que le permite actuar como un sensor de glucosa y regular la homeostasis de la glucosa en sangre y la secreción de insulina. La regulación diferencial de estas isoenzimas permite una captación y utilización de glucosa adaptativa en distintos tejidos y bajo diversas condiciones metabólicas.