Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sustancias Psicoactivas y Drogodependencia

Las sustancias psicoactivas pueden alterar la percepción y el comportamiento, llevando a uso, abuso o adicción. Factores biológicos, psicológicos y sociales juegan un rol en la drogodependencia, con el entorno cultural y social influyendo en los patrones de consumo. La educación y prevención son esenciales para mitigar los riesgos asociados.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Efectos de las sustancias psicoactivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteran percepción, estado de ánimo y comportamiento.

2

Clasificación legal de drogas

Haz clic para comprobar la respuesta

Legales: alcohol, nicotina, cafeína. Ilegales: cocaína, cannabis.

3

Drogodependencia y consecuencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Consumo problemático, daño a la salud y potencial daño social.

4

La ______ terapéutica implica la administración de medicamentos bajo ______ médica.

Haz clic para comprobar la respuesta

administración supervisión

5

El abuso de drogas se da cuando el consumo ______ lo recomendado o se realiza en ______ inapropiados.

Haz clic para comprobar la respuesta

excede contextos

6

Fases iniciales del consumo de drogas

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienzo con uso experimental, evoluciona a abuso con aumento de frecuencia y cantidad.

7

Establecimiento de la dependencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Deseo intenso por la droga, presencia de tolerancia y síndrome de abstinencia.

8

Adaptaciones fisiológicas al consumo

Haz clic para comprobar la respuesta

El cuerpo se ajusta al consumo continuado, dificultando el cese sin asistencia médica.

9

La ______ genética puede incrementar la ______ a las adicciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

predisposición vulnerabilidad

10

Factores como el ______ y trastornos mentales pueden promover el consumo y ______ de sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrés abuso

11

El contexto ______, como la facilidad de acceso a las drogas y la influencia del grupo, afecta el riesgo de ______ a ellas.

Haz clic para comprobar la respuesta

social dependencia

12

Las propiedades ______ de una droga, incluyendo su potencial de adicción y la velocidad de sus efectos, son clave en el desarrollo de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

farmacológicas adicción

13

Influencia de las políticas en el consumo de drogas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las leyes y regulaciones de una sociedad reflejan y moldean actitudes hacia las drogas, afectando su uso.

14

Rol de la accesibilidad y costo en el consumo

Haz clic para comprobar la respuesta

La facilidad de obtener drogas y su precio influyen directamente en la prevalencia de su consumo.

15

Importancia de la educación en la prevención

Haz clic para comprobar la respuesta

Programas educativos efectivos son esenciales para prevenir el abuso de drogas y promover comportamientos saludables.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Relevancia de las Habilidades para la Vida en la Sociedad Actual

Ver documento

Psicología

Introducción a las Normas APA

Ver documento

Psicología

Conceptualización de la Familia Multiproblemática

Ver documento

Psicología

Etapas del Desarrollo Humano

Ver documento

Definición y Clasificación de las Sustancias Psicoactivas

Una sustancia psicoactiva, comúnmente denominada droga, es cualquier compuesto químico que, al ser consumido, tiene la capacidad de alterar la percepción, el estado de ánimo o el comportamiento de una persona. Estas sustancias se clasifican en legales, como el alcohol, la nicotina y la cafeína, e ilegales, como la cocaína y el cannabis, dependiendo de las leyes de cada país. Además, incluyen medicamentos con prescripción que pueden ser utilizados para fines terapéuticos o ser objeto de abuso. La drogodependencia, también conocida como trastorno por uso de sustancias, se define como un patrón de consumo que conlleva a consecuencias adversas para la salud del individuo y puede generar daño social.
Frascos de vidrio con tapas de colores y pastillas variadas sobre superficie de mármol, junto a tubos de ensayo con líquidos coloridos y planta verde.

Diferenciación entre Uso, Abuso y Adicción

El uso de sustancias psicoactivas no implica necesariamente una adicción. El uso terapéutico se refiere a la administración de medicamentos bajo supervisión médica para tratar condiciones específicas. El uso no terapéutico puede ser experimental, recreativo o circunstancial, y no siempre conduce a un abuso. El abuso de drogas ocurre cuando hay un consumo que excede lo recomendado o que se realiza en contextos inapropiados, lo que puede derivar en problemas de salud, legales y sociales. La adicción, o dependencia, es un trastorno crónico caracterizado por la búsqueda y consumo compulsivo de la droga, a pesar de las consecuencias negativas, y puede incluir la tolerancia y el síndrome de abstinencia.

El Proceso hacia la Drogodependencia

La progresión de un uso ocasional a una dependencia puede ser un proceso lento y complejo. Comienza frecuentemente con un uso experimental y puede evolucionar hacia un patrón de abuso a medida que el consumo se hace más frecuente y las cantidades consumidas aumentan. La dependencia se establece cuando el individuo experimenta un deseo intenso o compulsión por la droga, y puede presentar tolerancia y síndrome de abstinencia. Estos síntomas indican adaptaciones fisiológicas del cuerpo al consumo continuado y la dificultad para cesar el uso sin ayuda médica.

Factores que Contribuyen a la Drogodependencia

La drogodependencia es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. La predisposición genética puede aumentar la vulnerabilidad al desarrollo de adicciones, mientras que factores psicológicos como el estrés y la presencia de trastornos mentales pueden facilitar el uso y abuso de drogas. El entorno social, incluyendo la disponibilidad de la sustancia, la presión de grupo y las normas culturales, también influye en el riesgo de desarrollar una dependencia. Las características farmacológicas de la droga, como su potencial adictivo y la rapidez con la que produce efectos, son igualmente determinantes en la progresión hacia la adicción.

La Influencia del Entorno en el Consumo de Drogas

El contexto social y cultural es fundamental para entender los patrones de consumo de drogas. Las actitudes de una sociedad hacia determinadas sustancias pueden variar ampliamente, lo que se refleja en las políticas y leyes que regulan su uso. Factores como la accesibilidad, el costo y la influencia de los pares pueden tener un impacto significativo en la decisión de consumir drogas. La educación y la prevención son herramientas clave para modificar estos patrones de consumo y reducir el riesgo de abuso y dependencia.