Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Revolución Neolítica y sus Orígenes

El Neolítico marca la transición de sociedades cazadoras-recolectoras a agrícolas, con la domesticación de plantas y animales y el desarrollo de asentamientos permanentes. Este período fue fundamental para el avance tecnológico, incluyendo la cerámica y la molienda de granos, y sentó las bases para la complejidad social y las primeras ciudades. El cambio climático jugó un papel crucial, alentando la agricultura tras el fin de la última glaciación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Significado de 'Neolítico'

Haz clic para comprobar la respuesta

Última fase de la Edad de Piedra, caracterizada por herramientas de piedra pulida y el inicio de la agricultura.

2

Inicio del Neolítico en el Creciente Fértil

Haz clic para comprobar la respuesta

Comenzó alrededor del 10,000 a. C., marcando la transición de sociedades cazadoras-recolectoras a agrícolas.

3

Neolítico en América

Haz clic para comprobar la respuesta

Corresponde con el Periodo Arcaico, adaptación local del proceso neolítico a las condiciones del continente.

4

La ______ ______ marcó un punto de inflexión en la historia de la humanidad con la ______ de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Neolítica domesticación plantas animales

5

El proceso de la Revolución Neolítica comenzó de forma independiente en varias zonas del mundo, incluyendo el ______ ______, ______, el subcontinente ______, Mesoamérica, los ______ y posiblemente ______ subsahariana y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Creciente Fértil China indio Andes África Amazonia

6

Los avances de la Revolución Neolítica permitieron a las sociedades humanas producir ______ de alimentos, lo que propició un incremento de la ______ y la ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

excedentes población complejidad

7

Sedentarización y sus efectos

Haz clic para comprobar la respuesta

La sedentarización permitió el desarrollo de asentamientos estables y el crecimiento demográfico debido a la agricultura y ganadería.

8

Economía productora vs. economía depredadora

Haz clic para comprobar la respuesta

La economía productora, basada en la producción de alimentos, reemplazó a la economía depredadora de caza y recolección.

9

Desafíos de la revolución agrícola

Haz clic para comprobar la respuesta

La dependencia del clima para las cosechas y la aparición de enfermedades zoonóticas surgieron como nuevos retos.

10

En ______, se observan tanto evoluciones propias como influencias foráneas en la adopción de prácticas agrícolas.

Haz clic para comprobar la respuesta

África

11

La agricultura en ______ se originó de manera autónoma en regiones como ______ y ______, con indicios también en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

América Mesoamérica los Andes Amazonia

12

Hacia el año ______ a. C., la agricultura llegó a ______ principalmente por la propagación de cultivos desde el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

7000 Europa Creciente Fértil

13

Fin de la última glaciación

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente en 9600 a. C., marcó una transición climática que afectó los ecosistemas y las sociedades humanas.

14

Reducción de grandes mamíferos

Haz clic para comprobar la respuesta

El cambio climático disminuyó la disponibilidad de grandes presas, impulsando la necesidad de nuevas fuentes de alimento.

15

Origen de la trashumancia

Haz clic para comprobar la respuesta

La práctica de mover rebaños estacionalmente surgió como respuesta a los cambios ambientales, facilitando el intercambio cultural.

16

El período ______ se caracteriza por la domesticación de flora y fauna, y la evolución de herramientas de piedra.

Haz clic para comprobar la respuesta

Neolítico

17

A pesar de las variaciones en la agricultura, el ______ cultural y la expansión de técnicas agrícolas siguieron adelante en el Neolítico.

Haz clic para comprobar la respuesta

intercambio

18

La invención de los primeros ______ manuales para ______ granos ayudó a la preparación de alimentos y al avance de sociedades más complejas.

Haz clic para comprobar la respuesta

molinos moler

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Interacciones Culturales entre América y el Renacimiento Europeo

Ver documento

Historia

Historia y Adopción de la Bandera del Perú

Ver documento

Historia

Orígenes y evolución del árbol de Navidad

Ver documento

Historia

El Modelo de Desarrollo Estabilizador en México (1955-1970)

Ver documento

Definición y Cronología del Neolítico

El Neolítico, del griego 'neos' (nuevo) y 'lithos' (piedra), es la última fase de la Edad de Piedra, marcada por la aparición de herramientas de piedra pulida y la transición de sociedades cazadoras-recolectoras a agrícolas. Este período comenzó alrededor del 10,000 a. C. en el Creciente Fértil, una región del Oriente Próximo, y se extendió a otras áreas en fechas posteriores, finalizando con la introducción de la metalurgia alrededor del 3000 a. C. o más tarde, dependiendo de la región. En América, el Neolítico se corresponde con el Periodo Arcaico. La transición al Neolítico significó un cambio radical en la vida humana, con el desarrollo de la agricultura y el pastoreo, la creación de asentamientos permanentes y la eventual transición a sociedades complejas y estratificadas en la Edad de los Metales.
Paisaje campestre al atardecer con personas trabajando la tierra y cuidando rebaño de ovejas cerca de chozas primitivas bajo cielo rojizo.

La Revolución Neolítica y sus Orígenes

La Revolución Neolítica fue un cambio trascendental en la historia humana, caracterizado por la domesticación de plantas y animales y el establecimiento de asentamientos permanentes. Este proceso se originó de manera independiente en varias regiones del mundo, conocidas como las cunas de la civilización, que incluyen el Creciente Fértil, China, el subcontinente indio, Mesoamérica, los Andes y posiblemente África subsahariana y la Amazonia. La agricultura se inició en el Creciente Fértil alrededor del 10,000 a. C., seguida por desarrollos independientes en otras regiones. Estos avances permitieron a las sociedades humanas producir excedentes de alimentos, lo que llevó a un aumento de la poblidad y la complejidad social.

Transformaciones Sociales y Económicas en el Neolítico

El Neolítico implicó una transformación en la estructura social y económica de las comunidades humanas. La sedentarización, impulsada por la agricultura y la ganadería, permitió el desarrollo de asentamientos estables y el crecimiento demográfico. La economía productora reemplazó a la economía depredadora, lo que resultó en la construcción de viviendas permanentes y el desarrollo de la propiedad privada. La revolución agrícola también trajo consigo desafíos, como la dependencia del clima para las cosechas y la aparición de enfermedades zoonóticas. Con el tiempo, la aldea evolucionó hacia la ciudad, dando lugar a nuevas formas de organización social y política.

Difusión y Desarrollo de la Agricultura y la Ganadería

La agricultura y la ganadería se difundieron desde sus lugares de origen a otras partes del mundo, a través de la migración de poblaciones, el intercambio de conocimientos y la adaptación a nuevos entornos. En África, la evidencia sugiere tanto desarrollos autónomos como influencias externas en la adopción de la agricultura. En América, la agricultura surgió de forma independiente en Mesoamérica y los Andes, con evidencia de prácticas agrícolas tempranas también en la Amazonia. En Europa, la llegada de la agricultura alrededor del 7000 a. C. se debió principalmente a la difusión de cultivos y técnicas agrícolas desde el Creciente Fértil, aunque también hubo desarrollos locales.

Cambio Climático y su Impacto en el Neolítico

El cambio climático, particularmente el final de la última glaciación alrededor del 9600 a. C., tuvo un impacto profundo en las sociedades humanas. El calentamiento global llevó a cambios en la fauna y la flora, lo que redujo la disponibilidad de grandes mamíferos para la caza y fomentó el desarrollo de la agricultura y la ganadería. La trashumancia, el movimiento estacional de rebaños, se convirtió en una práctica económica importante, promoviendo la interacción y el intercambio cultural entre diferentes comunidades.

Etapas y Avances Tecnológicos del Neolítico

El Neolítico se puede dividir en tres etapas: temprano, medio y tardío. Durante estas fases, se observa la domesticación completa de plantas y animales y la transición de herramientas de piedra tallada a pulimentada. En el Neolítico medio, la cerámica se convirtió en un elemento esencial en la vida cotidiana, con una gran difusión y variedad de formas y usos. Aunque hubo fluctuaciones en la práctica de la agricultura, el intercambio cultural y la difusión de técnicas agrícolas continuaron, incluyendo la invención de los primeros molinos manuales para moler granos, lo que facilitó la preparación de alimentos y contribuyó al desarrollo de sociedades más complejas.