Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La variabilidad climática de España abarca desde el clima oceánico en el norte hasta el subtropical en Canarias. Incluye climas mediterráneos con sus subtipos y el de montaña, reflejando la influencia de la geografía y sistemas atmosféricos en las condiciones meteorológicas y las precipitaciones a lo largo del país.
Show More
España presenta una diversidad climática influenciada por su posición geográfica y la interacción de distintos sistemas atmosféricos
Anticiclones y frentes polares en invierno
En invierno, la Península Ibérica y las Islas Baleares suelen estar bajo la influencia de anticiclones que traen tiempo frío y seco, aunque también pueden llegar frentes polares y borrascas atlánticas
Calentamiento diurno y aire frío en verano
En verano, las tormentas son típicamente resultado del calentamiento diurno o la incursión de aire frío en capas altas de la atmósfera
Variabilidad en primavera y otoño
Las estaciones intermedias, primavera y otoño, muestran una mayor variabilidad climática debido a la presencia de sistemas frontales atlánticos, situaciones de levante en el Mediterráneo y fenómenos de gota fría
Las Islas Canarias disfrutan de un clima estable, influenciado por el régimen de los vientos alisios, el anticiclón de las Azores y los vientos del noreste
Incursión de aire polar marino en invierno
Durante el invierno, la incursión de aire polar marino puede generar temporales y lluvias intensas en periodos breves en las Islas Canarias
Influencia del aire seco y cálido del Sahara en verano
En verano, la influencia del aire seco y cálido del desierto del Sahara puede provocar olas de calor, conocidas como "calimas", en las Islas Canarias
España se caracteriza por una rica diversidad climática, con predominio del clima oceánico en el norte, el clima mediterráneo en gran parte de la Península y Baleares, el clima de montaña en zonas altas y el clima subtropical en Canarias
El clima oceánico se distingue por precipitaciones abundantes y bien distribuidas a lo largo del año, y temperaturas suaves con poca variación térmica en la costa y mayor hacia el interior
El clima mediterráneo se manifiesta con precipitaciones más escasas y concentradas, y temperaturas que varían en función de la latitud y proximidad al mar, con veranos calurosos e inviernos suaves
El clima mediterráneo marítimo, predominante en las costas, se caracteriza por precipitaciones moderadas y temperaturas con una amplitud térmica moderada
El clima mediterráneo continentalizado, presente en el interior peninsular, se distingue por precipitaciones similares pero con una mayor amplitud térmica, reflejando veranos más calurosos e inviernos más fríos
El clima mediterráneo seco, localizado en el sureste peninsular y en la zona media del valle del Ebro, presenta precipitaciones muy reducidas y temperaturas que varían con la latitud y la distancia al mar
El clima de montaña en España se caracteriza por un aumento de las precipitaciones y una disminución de las temperaturas con la altitud
Las áreas montañosas en la zona de clima oceánico registran más de 1000 mm de precipitaciones anuales y temperaturas medias anuales bajas
Las montañas en zonas de clima mediterráneo y en latitudes más bajas pueden requerir altitudes más elevadas para exhibir características de clima de montaña, con precipitaciones generalmente inferiores a 1000 mm y temperaturas más templadas
El clima subtropical de Canarias es resultado de su posición geográfica, la influencia de la corriente fría de Canarias y el relieve insular
Se caracteriza por temperaturas suaves durante todo el año y precipitaciones escasas en las zonas bajas, aumentando en las medianías y zonas altas
La estabilidad climática se ve ocasionalmente interrumpida por la llegada de borrascas atlánticas en invierno y masas de aire sahariano en verano, que pueden causar episodios de lluvias intensas o incrementos notables de la temperatura, respectivamente