Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Variabilidad del Tiempo Atmosférico en España

La variabilidad climática de España abarca desde el clima oceánico en el norte hasta el subtropical en Canarias. Incluye climas mediterráneos con sus subtipos y el de montaña, reflejando la influencia de la geografía y sistemas atmosféricos en las condiciones meteorológicas y las precipitaciones a lo largo del país.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Influencia anticiclónica en invierno

Haz clic para comprobar la respuesta

Anticiclones traen tiempo frío y seco a la Península Ibérica y las Islas Baleares.

2

Frentes polares y borrascas atlánticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Causan precipitaciones significativas en invierno debido a la corriente en chorro y el anticiclón de las Azores.

3

Clima veraniego en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Dominado por el anticiclón de las Azores, es cálido y seco, con menor influencia del anticiclón del norte de África.

4

Tormentas estivales

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurren por el calentamiento diurno o la incursión de aire frío en altas capas atmosféricas.

5

El clima de las ______ está influenciado por el anticiclón de las ______ y los vientos del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Islas Canarias Azores noreste

6

Cuando el anticiclón se ______, puede permitir la entrada de ______ de aire diferentes a las Islas Canarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

desplaza masas

7

Durante el ______, la presencia de aire seco y cálido del ______ puede causar olas de calor en las Islas Canarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

verano Sahara

8

Las olas de calor originadas por el aire del desierto del Sahara son conocidas en las Islas Canarias como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

calimas

9

Clima oceánico: distribución de precipitaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Precipitaciones abundantes y bien repartidas durante todo el año.

10

Clima mediterráneo: variación de temperaturas

Haz clic para comprobar la respuesta

Veranos calurosos e inviernos suaves, con variaciones según latitud y cercanía al mar.

11

Clima subtropical en Canarias: característica principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Clima con temperaturas suaves durante todo el año, típico de las Islas Canarias.

12

En España, el clima ______ se divide en tres tipos: marítimo, continentalizado y seco.

Haz clic para comprobar la respuesta

mediterráneo

13

El tipo marítimo del clima mediterráneo se encuentra en las ______ y se caracteriza por lluvias moderadas y una variación térmica también moderada.

Haz clic para comprobar la respuesta

costas

14

El clima mediterráneo seco se ubica principalmente en el ______ peninsular y en la parte media del valle del Ebro, y se distingue por tener muy pocas precipitaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

sureste

15

Las temperaturas en la variante seca del clima mediterráneo fluctúan dependiendo de la ______ y la proximidad al mar.

Haz clic para comprobar la respuesta

latitud

16

Precipitaciones en montañas de clima oceánico

Haz clic para comprobar la respuesta

Regiones montañosas con clima oceánico en España superan los 1000 mm anuales.

17

Temperaturas en montañas de clima oceánico

Haz clic para comprobar la respuesta

Montañas en clima oceánico tienen temperaturas medias anuales bajas.

18

Clima de montaña en zonas mediterráneas

Haz clic para comprobar la respuesta

Montañas en clima mediterráneo tienen menos de 1000 mm de precipitaciones y temperaturas más templadas.

19

El clima de las Islas Canarias es clasificado como ______ debido a su ubicación y otros factores naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

subtropical

20

Las temperaturas en Canarias se mantienen ______ durante todo el año, con lluvias poco frecuentes en áreas bajas.

Haz clic para comprobar la respuesta

suaves

21

En Canarias, las precipitaciones aumentan con la altitud, siendo más frecuentes en las ______ y zonas altas.

Haz clic para comprobar la respuesta

medianías

22

La estabilidad del clima en Canarias puede verse alterada por ______ atlánticas en invierno.

Haz clic para comprobar la respuesta

borrascas

23

Durante el verano, las ______ de aire sahariano pueden provocar un aumento significativo de la temperatura en Canarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

masas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Influencia de la Geografía en la Historia y Sociedad de Colombia

Ver documento

Geografía

Diferenciación entre Tiempo y Clima

Ver documento

Geografía

Análisis de la Dinámica Poblacional y sus Componentes

Ver documento

Geografía

Características Generales del Relieve de España

Ver documento

Variabilidad del Tiempo Atmosférico en España

España presenta una diversidad climática influenciada por su posición geográfica y la interacción de distintos sistemas atmosféricos. En invierno, la Península Ibérica y las Islas Baleares suelen estar bajo la influencia de anticiclones que traen tiempo frío y seco, aunque la posición variable de la corriente en chorro y el anticiclón de las Azores facilita la llegada de frentes polares y borrascas atlánticas, que aportan precipitaciones significativas. El verano se caracteriza por un clima anticiclónico, cálido y seco, dominado por el anticiclón de las Azores y, en menor medida, por el anticiclón del norte de África. Las tormentas estivales son típicamente resultado del calentamiento diurno o la incursión de aire frío en capas altas de la atmósfera. Las estaciones intermedias, primavera y otoño, muestran una mayor variabilidad climática, con periodos anticiclónicos y episodios de precipitaciones asociados a sistemas frontales atlánticos, situaciones de levante en el Mediterráneo y fenómenos de gota fría.
Paisaje montañoso español con colinas verdes, un pueblo con casas blancas y tejados rojos, un río serpenteante y formaciones rocosas bajo un cielo azul.

Características Climáticas de las Islas Canarias

Las Islas Canarias disfrutan de un clima generalmente estable, conocido como el régimen de los vientos alisios, influenciado por el anticiclón de las Azores y los vientos del noreste. Este patrón se ve interrumpido cuando el anticiclón se desplaza, permitiendo la entrada de masas de aire diferentes. Durante el invierno, la incursión de aire polar marino puede generar temporales y lluvias intensas en periodos breves. En verano, la influencia del aire seco y cálido del desierto del Sahara, proveniente del este o sureste, puede provocar olas de calor, conocidas localmente como "calimas".

Diversidad Climática en España

España se caracteriza por una rica diversidad climática, con predominio del clima oceánico en el norte, el clima mediterráneo en gran parte de la Península y Baleares, el clima de montaña en zonas altas y el clima subtropical en Canarias. El clima oceánico se distingue por precipitaciones abundantes y bien distribuidas a lo largo del año, y temperaturas suaves con poca variación térmica en la costa y mayor hacia el interior. El clima mediterráneo se manifiesta con precipitaciones más escasas y concentradas, y temperaturas que varían en función de la latitud y proximidad al mar, con veranos calurosos e inviernos suaves.

Subtipos del Clima Mediterráneo en España

El clima mediterráneo en España se subdivide en tres variantes: marítimo, continentalizado y seco. El mediterráneo marítimo, predominante en las costas, se caracteriza por precipitaciones moderadas y temperaturas con una amplitud térmica moderada. El mediterráneo continentalizado, presente en el interior peninsular, se distingue por precipitaciones similares pero con una mayor amplitud térmica, reflejando veranos más calurosos e inviernos más fríos. El mediterráneo seco, localizado en el sureste peninsular y en la zona media del valle del Ebro, presenta precipitaciones muy reducidas y temperaturas que varían con la latitud y la distancia al mar.

El Clima de Montaña en España

El clima de montaña en España se encuentra en regiones por encima de los 1000 metros de altitud y se caracteriza por un aumento de las precipitaciones y una disminución de las temperaturas con la altitud. Las áreas montañosas en la zona de clima oceánico registran más de 1000 mm de precipitaciones anuales y temperaturas medias anuales bajas. Por otro lado, las montañas en zonas de clima mediterráneo y en latitudes más bajas pueden requerir altitudes más elevadas para exhibir características de clima de montaña, con precipitaciones generalmente inferiores a 1000 mm y temperaturas más templadas.

El Clima Subtropical Canario

El clima subtropical de Canarias es resultado de su posición geográfica, la influencia de la corriente fría de Canarias y el relieve insular. Se caracteriza por temperaturas suaves durante todo el año y precipitaciones escasas en las zonas bajas, aumentando en las medianías y zonas altas. La estabilidad climática se ve ocasionalmente interrumpida por la llegada de borrascas atlánticas en invierno y masas de aire sahariano en verano, que pueden causar episodios de lluvias intensas o incrementos notables de la temperatura, respectivamente.