Algor Cards

Características Generales del Relieve de España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El relieve de España se caracteriza por su diversidad, con la Meseta Central como núcleo geográfico y cordilleras que marcan diferencias climáticas. La geomorfología española incluye zócalos, mesetas, macizos y cuencas sedimentarias, con una rica variedad litológica de áreas silíceas, calizas, arcillosas y volcánicas. La historia geológica del país revela fases orogénicas y procesos erosivos que han modelado su topografía actual.

Características Generales del Relieve de España

El relieve de España se distingue por su elevada altitud media y su configuración masiva, dominada por la Meseta Central, una extensa área elevada que constituye el núcleo geográfico de la península ibérica. Esta península, con una superficie aproximada de 581.353 km², exhibe una topografía diversa con marcados contrastes altitudinales, estudiados por la disciplina de la Geomorfología. La Meseta, con su altitud y extensión, es el elemento central del relieve peninsular, en tanto que las cordilleras periféricas, como los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, actúan como barreras climáticas, generando notables diferencias entre las condiciones climáticas y biogeográficas de la costa y el interior. Los archipiélagos de las Islas Baleares y Canarias complementan la variedad del relieve español, con el primero geológicamente vinculado a la península y el segundo de origen volcánico, destacando por sus paisajes únicos y su biodiversidad.
Vista panorámica de una cadena montañosa en España con picos rocosos, vegetación de altura y un río serpenteante en un valle, bajo un cielo azul despejado.

Unidades Morfoestructurales del Relieve Español

El relieve de España se organiza en distintas unidades morfoestructurales: zócalos y mesetas antiguas, macizos hercinianos, cordilleras de plegamiento y cuencas sedimentarias. Los zócalos, que son superficies llanas o ligeramente onduladas de origen precámbrico y paleozoico, predominan en la mitad occidental de la península y conforman la Meseta Central. Los macizos hercinianos, como el Sistema Central y el Macizo Galaico, son elevaciones montañosas de la era terciaria, cuyas formas han sido suavizadas por la erosión a lo largo del tiempo. Las cordilleras de plegamiento, que son el resultado de los movimientos tectónicos alpinos, se dividen en las cordilleras alpinas, como los Pirineos y los Sistemas Béticos, y las cordilleras intermedias, como el Sistema Ibérico. Las cuencas sedimentarias, que son depresiones rellenas de sedimentos de la era terciaria y cuaternaria, presentan relieves predominantemente horizontales y se encuentran en las depresiones del Duero, Tajo, Guadiana, Ebro y Guadalquivir, siendo áreas de gran importancia agrícola y económica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Características de la Meseta Central

Área elevada, núcleo geográfico de la península ibérica, elemento central del relieve peninsular.

01

Importancia de la Geomorfología

Estudia la topografía diversa y contrastes altitudinales de España.

02

Diversidad del relieve insular español

Islas Baleares geológicamente vinculadas a la península, Canarias de origen volcánico con biodiversidad única.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave