Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Principios Rectores de la Ley Educativa

Los fundamentos de la ley educativa se centran en garantizar una educación inclusiva y de calidad, respetando la diversidad y promoviendo la igualdad de oportunidades. Principios como la no discriminación, la equidad y la inclusión son esenciales para un sistema educativo accesible y asequible. La participación ciudadana y la libertad de enseñanza son pilares para adaptar la educación a las realidades locales y globales, asegurando la gratuidad y la obligatoriedad hasta el nivel de bachillerato.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ educativa se basa en los principios establecidos en la ______ y otros documentos importantes como los tratados internacionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

legislación Constitución

2

Es fundamental el ______ universal a la educación, la no ______, y la igualdad de oportunidades para todos.

Haz clic para comprobar la respuesta

acceso discriminación

3

La ley promueve un sistema educativo que sea ______ y ______ para todos, considerando las necesidades de cada estudiante.

Haz clic para comprobar la respuesta

accesible asequible

4

Se busca fomentar ambientes de aprendizaje que sean ______ y ______, respetando las características individuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

inclusivos equitativos

5

Interés superior de la niñez

Haz clic para comprobar la respuesta

Prioridad a bienestar y desarrollo de niños y adolescentes en educación.

6

Equidad e inclusión educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Igualdad de oportunidades y lucha contra discriminación en el ámbito educativo.

7

Corresponsabilidad social educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucramiento de sociedad en proceso educativo, asegurando relevancia y alineación con contexto socioeconómico y cultural.

8

La educación se ve como un medio para el ______ ______, fundamentado en valores ______ y en la promoción de la ______ de paz.

Haz clic para comprobar la respuesta

cambio social democráticos cultura

9

Es crucial la ______ ______ en la administración de la educación, y la ______ curricular facilita la adaptación a las realidades ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación ciudadana flexibilidad locales globales

10

Se aspira a una educación ______ que fomente el desarrollo ______, ______ y ______ de los alumnos.

Haz clic para comprobar la respuesta

integral cognitivo emocional social

11

El enfoque educativo se mantiene ______ y ______ en todos los niveles de enseñanza.

Haz clic para comprobar la respuesta

laico coherente

12

Principios de la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Integral, laica, centrada en el estudiante, en ambiente de respeto y tolerancia.

13

Cobertura de la educación obligatoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde educación inicial hasta nivel de bachillerato para promover inclusión y equidad.

14

Independencia de la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

La educación laica garantiza independencia de influencias religiosas.

15

La ______ y la ______ de cuentas son esenciales para una administración educativa efectiva y de confianza.

Haz clic para comprobar la respuesta

transparencia rendición

16

Se fomenta el acceso a la información sobre ______ y acciones ______ en el ámbito educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

recursos educativas

17

Para mejorar la gestión educativa, se lleva a cabo la ______ de funciones y la ______ de responsabilidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

desconcentración delegación

18

El ______ Universal de ______ busca proporcionar un plan de estudios que se adapte a cada alumno.

Haz clic para comprobar la respuesta

Diseño Aprendizaje

19

El objetivo del Diseño Universal de Aprendizaje es garantizar una educación ______ e ______ para todos.

Haz clic para comprobar la respuesta

inclusiva alta calidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Programa de Visitas Escolares y Concursos Educativos

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos Constitucionales y Legales de la Educación Superior en la ESPOCH

Ver documento

Educación Cívica

Poder, Autoridad y Género en la Sociedad y la Enfermería

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de la comunicación efectiva en español

Ver documento

Fundamentos y Principios Rectores de la Ley Educativa

La legislación educativa se asienta en los principios consagrados en la Constitución, los tratados internacionales de derechos humanos y las normativas administrativas pertinentes. Estos principios son la piedra angular para asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos. Entre ellos, destacan el acceso universal a la educación, la no discriminación, y la igualdad de oportunidades y de trato. La ley busca promover un sistema educativo que sea accesible y asequible para todos, respetando las necesidades y características individuales de cada estudiante, y fomentando así entornos de aprendizaje que sean inclusivos y equitativos.
Aula escolar amplia y luminosa con mesas rectangulares, sillas azules, pizarra blanca al frente, estantería con libros y planta verde.

Principios de Aplicación y Gestión en el Ámbito Educativo

La implementación de la ley educativa se rige por principios que enfatizan el interés superior de la niñez y adolescencia, promoviendo su participación activa y considerando sus contextos y necesidades específicas. Se fomenta la interculturalidad y el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, elementos esenciales en la identidad del Ecuador. La equidad y la inclusión son pilares para proporcionar igualdad de oportunidades educativas y para combatir cualquier forma de discriminación. Se subraya la importancia de la igualdad de género, la corresponsabilidad social en la educación y la relevancia de una formación que se alinee con el contexto socioeconómico y cultural de los estudiantes.

Principios del Sistema Nacional de Educación

El Sistema Nacional de Educación se fundamenta en principios como la libertad de enseñanza, que permite a padres y tutores elegir la educación para sus hijos dentro de un marco de estándares educativos nacionales. Se concibe la educación como un vehículo para el cambio social, arraigado en valores democráticos y en la promoción de una cultura de paz. La participación ciudadana es esencial en la gestión educativa, y la flexibilidad curricular permite adaptar la enseñanza a las realidades locales y globales. Se busca una educación integral que promueva el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes, manteniendo un enfoque laico y coherente en todos los niveles educativos.

Principios de Calidad, Gratuidad y Obligatoriedad en la Educación

La calidad y la calidez son fundamentales para asegurar una educación que sea pertinente y actual, centrada en el estudiante y en un ambiente de respeto y tolerancia. La educación debe ser integral y laica, garantizando así su independencia de cualquier influencia religiosa. La ley establece la gratuidad de la educación pública, eliminando las barreras económicas que puedan impedir el acceso y la permanencia en el sistema educativo. La obligatoriedad de la educación se extiende desde la educación inicial hasta el nivel de bachillerato, con el fin de promover la inclusión y la equidad en el acceso a la educación para todos los sectores de la sociedad.

Transparencia y Modernización en la Gestión Educativa

La transparencia y la rendición de cuentas son claves para una gestión educativa eficiente y confiable. Se promueve el acceso a la información sobre recursos y acciones educativas, y se implementan procesos de monitoreo y evaluación continuos. La desconcentración de funciones y la delegación de responsabilidades buscan optimizar la gestión educativa, acercándola a las necesidades locales. El Diseño Universal de Aprendizaje se implementa para ofrecer un currículo adaptable a las fortalezas y necesidades de cada estudiante, asegurando así una educación inclusiva y de alta calidad para todos.