Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Análisis de la Matriz FODA

La Matriz FODA, o Análisis SWOT, es una herramienta esencial en la planificación estratégica empresarial. Permite identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, tanto internas como externas, y evaluar su impacto y probabilidad. Este análisis ayuda a las organizaciones a enfocar sus recursos y alinear estrategias con objetivos corporativos, considerando factores activos, pasivos, críticos e inertes para una gestión efectiva.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El análisis ______ ayuda a las empresas a identificar sus ______ y ______ internas, así como las ______ y ______ externas.

Haz clic para comprobar la respuesta

FODA fortalezas debilidades oportunidades amenazas

2

Análisis Interno de la Matriz FODA

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina fortalezas y debilidades de la empresa.

3

Análisis Externo de la Matriz FODA

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica oportunidades y amenazas del entorno.

4

Evaluación de Factores en la Matriz FODA

Haz clic para comprobar la respuesta

Mide relevancia de factores frente a objetivos estratégicos.

5

Se otorga un valor numérico a la influencia de cada elemento, permitiendo calcular una suma ______, reflejando su impacto en el sistema, y una suma ______, indicando cómo es influenciado por otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

activa pasiva

6

Estos números se emplean para ubicar cada elemento en la matriz de ______, facilitando la visualización de su importancia y la identificación de los que necesitan atención ______ en la planificación estratégica.

Haz clic para comprobar la respuesta

influencia prioritaria

7

Factores activos en matriz de influencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden influir positivamente en la organización con cambios estratégicos.

8

Factores críticos en matriz de influencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Sensibles a cambios, efecto significativo en la organización.

9

Factores pasivos e inertes en matriz de influencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Pasivos: influencia limitada, impacto a largo plazo. Inertes: poca o ninguna influencia.

10

El análisis ______ se complementa con la matriz de impacto-probabilidad para priorizar factores relevantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

FODA

11

Los factores se distribuyen en cuadrantes que varían de ______ a mínimo, según su impacto y probabilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

alto

12

Para la planificación estratégica, se consideran prioritarios los factores de alto impacto y ______ probabilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

alta

13

La combinación de las matrices de influencia y de ______-probabilidad facilita el enfoque efectivo de los recursos.

Haz clic para comprobar la respuesta

impacto

14

Esta herramienta asegura que las estrategias de la organización estén alineadas con los ______ corporativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Concepto y Función del Estado de Resultados

Ver documento

Economía

Sectores Económicos

Ver documento

Economía

Principios de la Administración Científica

Ver documento

Economía

Jordan Belfort: La Encarnación del Exceso en Wall Street

Ver documento

Concepto y Aplicaciones de la Matriz FODA

La Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocida como Análisis SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), es una herramienta de planificación estratégica que permite a las organizaciones identificar y analizar internamente sus fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas del entorno externo. Este análisis no es meramente especulativo, sino que se basa en datos y hechos concretos que permiten a la empresa comprender mejor su posición competitiva. La matriz FODA es aplicable a distintos niveles organizacionales y puede ser utilizada para evaluar proyectos, productos, servicios o incluso la organización en su conjunto.
Mesa de madera clara con brújula metálica señalando al norte, planta verde frondosa, roca gris rugosa y rompecabezas parcialmente armado bajo luz natural.

Proceso de Elaboración de la Matriz FODA

La elaboración de la Matriz FODA se realiza en dos fases principales: la identificación y la evaluación de los factores. En la primera fase, se realiza un análisis interno para determinar las fortalezas y debilidades, y un análisis externo para identificar oportunidades y amenazas. Estos factores se deben describir con claridad y precisión, evitando ambigüedades. En la segunda fase, se evalúa la relevancia de cada factor en relación con los objetivos estratégicos de la empresa. Esto puede requerir un análisis más profundo, incluyendo la proyección de escenarios futuros, para comprender el impacto potencial de cada factor.

Análisis de Influencia y Desarrollo de la Matriz

Tras identificar los factores FODA, se analiza cómo cada uno influye en los demás, considerando el estado actual de la empresa. Se asigna una valoración cuantitativa a la influencia de cada factor, lo que permite calcular una suma activa, que indica el grado de influencia de un factor sobre el sistema, y una suma pasiva, que muestra cómo el factor es afectado por el resto. Estos valores se utilizan para posicionar cada factor en la matriz de influencia, que ayuda a visualizar la importancia relativa de los factores y a identificar aquellos que requieren atención prioritaria en la toma de decisiones estratégicas.

Interpretación Estratégica de la Matriz de Influencia

La matriz de influencia se interpreta mediante un sistema de coordenadas que clasifica los factores en cuatro cuadrantes: activo, pasivo, crítico e inerte. Los factores activos son aquellos que pueden influir positivamente en la organización con cambios estratégicos. Los factores críticos son sensibles a cambios y pueden tener un efecto significativo en la organización. Los factores pasivos tienen una influencia limitada y requieren más tiempo para manifestar su impacto. Los factores inertes tienen poca o ninguna influencia. La distribución de los factores en los cuadrantes proporciona una visión clara de las áreas que necesitan ser abordadas y puede indicar si es necesario refinar el análisis para asegurar que los factores sean relevantes y manejables.

Priorización de Factores con la Matriz de Impacto-Probabilidad

La matriz de impacto-probabilidad es una herramienta que complementa el análisis FODA al clasificar las oportunidades y amenazas según su impacto potencial en la organización y la probabilidad de que ocurran. Esta clasificación ayuda a priorizar los factores que requieren atención inmediata. Los factores se ubican en uno de los cuatro cuadrantes: alto, medio, bajo o mínimo, basándose en su impacto y probabilidad. Los factores con alto impacto y alta probabilidad son prioritarios para la planificación estratégica. La integración de las matrices de influencia y de impacto-probabilidad permite a la organización enfocar sus recursos de manera efectiva y asegurar la alineación de sus estrategias con los objetivos corporativos.