Algor Cards

La importancia de la investigación en el Trabajo Social

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La investigación en Trabajo Social es esencial para el desarrollo de una práctica profesional efectiva y basada en evidencia. Históricamente, la disciplina ha evolucionado desde una etapa clásica con poca fundamentación teórica, pasando por una fase de transición y llegando a una contemporánea más científica. El positivismo ha influenciado las ciencias sociales, pero enfrenta críticas que buscan una ciencia más integradora y aplicada.

La importancia de la investigación en el Trabajo Social

La investigación es un pilar fundamental en el Trabajo Social, proporcionando un marco metodológico y técnico imprescindible para una práctica profesional efectiva. Sin una base investigativa sólida, el Trabajo Social corre el riesgo de ser ineficaz y de no contribuir significativamente al avance del conocimiento en la disciplina. Históricamente, el Trabajo Social no siempre priorizó la definición clara de sus principios y objetivos, ni la elaboración de un marco teórico y metodológico adecuado para enfrentar los desafíos de su ámbito de acción. Esta falta de énfasis en la investigación científica ha limitado la capacidad de integrar métodos de investigación en la práctica tradicional del Trabajo Social, restringiendo su evolución hacia una práctica basada en evidencia científica.
Tres profesionales en una sala de reuniones, uno explicando ideas frente a un pizarrón en blanco, con mesa y papeles al fondo.

Desarrollo histórico de la investigación en Trabajo Social

La evolución de la investigación en Trabajo Social se puede dividir en tres etapas: clásica, de transición y contemporánea. En la etapa clásica, la investigación se enfocaba en la metodología de intervención sin una fundamentación teórica robusta. La etapa de transición, influenciada por el movimiento de "Reconceptualización", inició un proceso de cuestionamiento y reformulación de las bases teóricas y prácticas del Trabajo Social. En la etapa contemporánea, que representa la consolidación de la "Reconceptualización", se observa un esfuerzo por incorporar la investigación de forma más científica y sistemática en la práctica profesional. Además, se ha reconocido la importancia de adaptar y aplicar técnicas de investigación apropiadas para cada contexto y momento histórico.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Históricamente, el Trabajo Social no siempre ha dado importancia a la definición de sus ______ y ______, ni a desarrollar un marco ______ y ______ apropiado.

principios

objetivos

teórico

metodológico

01

Etapa clásica de investigación en Trabajo Social

Enfoque en metodología de intervención sin base teórica sólida.

02

Influencia del movimiento de 'Reconceptualización'

Inicio de cuestionamiento y reformulación de bases teóricas y prácticas del Trabajo Social.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave